LA PRUEBA PROHIBIDA: ¿DEL PASADO ORDÁLICO AL FUTURO GARANTISMO?

LA PRUEBA PROHIBIDA: ¿DEL PASADO ORDÁLICO AL FUTURO GARANTISMO?

LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA AL DE

SIMARRO PEDREIRA, M.

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho procesal
ISBN:
978-84-290-2362-6
Edición:
1
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. El rechazo de la búsqueda de la verdad a cualquier precio como preludio de la prueba prohibida 1. La verdad frente a la certeza 2.  De las ordalías y torturas al garantismo procesal 2.1. La ordalía, breve historia 2.1.1. Ordalías entre los romanos 2.1.2. Ordalías entre los Germanos 2.1.3. Ordalías en España. Época Medieval 2.2. La tortura 2.3. La confesión: La prueba estrella 2.4.  El respeto a los derechos humanos: Los sistemas inquisitivo/dispositivo 2.5. Activismo frente a garantismo 3.  El derecho a la prueba. Construcción doctrinal y jurisprudencial 3.1. Doctrina científica 3.1.1. Fuentes y medios de prueba 3.1.2. Prueba Preconstituida y Prueba Anticipada 3.2. Doctrina jurisprudencial del derecho a la prueba 3.2.1. La Doctrina del Tribunal Constitucional 3.2.2. La Doctrina del Tribunal Supremo 4. Anexo jurisprudencial 4.1. Jurisprudencia relativa a la verdad formal/material 4.1.1. Tribunal Supremo 4.1.2. Tribunales Superiores de  Justicia 4.1.3. Tribunal Supremo Federal Alemán 4.2. Jurisprudencia relativa a la tortura 4.2.1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos 4.2.2. Tribunal Constitucional Alemán 4.2.3. Tribunal Constitucional 4.2.4.  Tribunal Supremo 4.3. Jurisprudencia relativa a la confesión 4.3.1. Tribunal Constitucional 4.3.2. Tribunal Supremo 4.4.  Jurisprudencia relativa a la prueba preconstituida y a la prueba anticipada 4.4.1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos 4.4.2. Tribunal Constitucional 4.4.3. Tribunal Supremo 4.5. Jurisprudencia relativa al derecho a la prueba 4.5.1. Tribunal Constitucional 4.5.2. Tribunal Supremo   CAPÍTULO II. Análisis contextualizado de la prueba prohibida en la jurisprudencia norteamericana 1. Antecedentes: La situación en EE.UU. 1.1. Consideraciones previas 1.1.1. El papel de la Bill of Rigths 1.1.2. La estructura del proceso penal norteamericano A. La investigación previa a la detención B. La detención C. Después de la detención D. La audiencia preliminar E. El Gran Jurado F. Actos previos al juicio G. Juicio H. Las apelaciones 1.1.3.  La elección de los jueces en la Corte Suprema Federal: liberales vs. conservadores A. El inicio (1886-1952) B. La Corte Warren (1953-1969) C. La Corte Burguer (1969-1986) D.  La Corte Rhenquist. La era de las excepciones (1986-2005) E. El declive de la exclusionary rule (2005-actualidad) 2.  Perspectiva de la jurisprudencia norteamericana: desde Boyd vs. United States (1886) hasta Utha vs. Strieff (2016) 2.1. The fruit or the taint of the poisonous tree doctrine 2.2. Las excepciones 2.2.1.  Excepciones que afectan a the fruit or the taint of the poisonous tree doctrine A. La fuente independiente (independent source) B.  El descubrimiento inevitable (the inevitable discovery doctrine) C.  La conexión atenuada (purged taint o attenuated connection doctrine) 2.2.2. Excepciones que afectan a la prueba directa A. La buena fe (the good faith exception) 2.2.3.  Excepciones que afectan a momentos procesales específicos A. Excepción de tacha (impeachment exception) B. Error inocuo (harmless error exception) 3. Anexo jurisprudencial 3.1. Jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos 3.1.1. Sentencias influyentes de la jurisprudencia inglesa 3.1.2.  Sentencias de la Corte Suprema Federal relativas a la exclusionary rule 3.1.3.  Sentencias de otros tribunales de Estados Unidos relativas a la exclusionary rule 3.2.  Jurisprudencia de la Corte Suprema Federal relativa a cuestiones procesales, políticas y sociales   CAPÍTULO III. El inicio del fin y el futuro de la prueba prohibida en España 1. Análisis de la situación en España: el inicio 1.1. Cuestiones conceptuales y terminológicas 1.2. Evolución jurisprudencial en el sistema español 1.2.1. El origen 1.2.2. La eficacia refleja de la prueba prohibida 2. El presente (I): Las excepciones 2.1.  Excepciones que afectan al efecto reflejo de la prueba prohibida 2.1.1. La fuente independiente 2.1.2. El descubrimiento inevitable 2.1.3. El hallazgo casual 2.1.4. El nexo causal atenuado 2.1.5. La conexión de antijuridicidad 2.1.6. La confesión voluntaria del imputado 2.2.  Excepciones que afectan a la aplicación directa de la prueba prohibida 2.2.1. La buena fe 2.2.2.  La entrada de nuevas excepciones: pruebas obtenidas por particulares y la ponderación de intereses 3.  El presente (II): Especial referencia a la exclusión probatoria en la prueba tecnológica 3.1.  Particularidades del procedimiento probatorio en el ámbito de la prueba tecnológica 3.1.1.  Acceso a las fuentes de prueba. Las nuevas medidas de investigación en la LECrim 3.1.2. La cadena de custodia 3.1.3. Incorporación al proceso y valoración de la prueba 3.2. Los derechos en conflicto 3.2.1.  El derecho a la intimidad vs. derecho al secreto de las comunicaciones 3.2.2. El derecho a la protección de datos 3.2.3. Los nuevos derechos tecnológicos 4. El futuro: causas del declive 4.1.  La desconstitucionalización de la prueba prohibida: el efecto disuasorio 4.1.1. Efectos 4.1.2.  La nueva excepción excepcional. Pruebas obtenidas por particulares. La Lista Falciani, STS 116/2017, de 23 de febrero 4.1.3. La ponderación de intereses A.  La ponderación de intereses como criterio jurisprudencial B.  La ponderación de intereses: ¿justificación implícita de la validez de la exclusión de la prueba prohibida?: La STS 587/2014, de 18 de julio. El caso Bretón 4.1.4.  La ruptura de la cadena de custodia como posible excepción 4.2. Una visión de futuro alternativa 5. Anexo jurisprudencial 5.1. Jurisprudencia relativa a la regla de exclusión probatoria 5.1.1. Tribunal Constitucional 5.1.2. Tribunal Supremo 5.1.3. Audiencias provinciales 5.2. Jurisprudencia relativa a la prueba electrónica 5.2.1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos 5.2.2. Tribunal Constitucional 5.2.3. Tribunal Supremo 5.3.  Jurisprudencia relativa a los derechos en conflicto en relación con la prueba electrónica 5.3.1. Derecho a la intimidad A. Tribunal Constitucional B. Tribunal Supremo 5.3.2. Derecho a la protección de datos A. Tribunal Constitucional B. Tribunal Supremo 5.3.3. Derechos tecnológicos A. Tribunal Constitucional B. Tribunal Supremo 5.4. Jurisprudencia relativa a otros temas 5.4.1. Principio de no indagación 5.4.2. Cadena de custodia   Bibliografía  

Este libro se ocupa de analizar los problemas que plantea la prueba prohibida en la actualidad, incluida la parte correspondiente a la prueba en sí misma en la era digital, y plantear las posibles alternativas para mantener un criterio garantista, propio de sus orígenes, acudiendo a la evolución que ha sufrido desde su aparición jurisprudencial, consolidada a través de la legislación y cuyo fundamento se encuadraba dentro de las garantías constitucionalmente reconocidas de los derechos fundamentales afectados, hasta llegar a su posible extinción alentada por los nuevos criterios jurisprudenciales. . A la vista del trabajo realizado se puede observar que sobre la materia de prueba pro­hibida se han realizado numerosos estudios dando lugar, por una parte, a una ingente doctrina y, por otra, a resoluciones jurisprudenciales interpretativas del art. 11 de la L.O.P.J y de los derechos fundamentales que dicho artículo protege sin que se haya podido concluir que aporten una, o varias, soluciones a un problema tan complejo, como es el difícil equilibrio entre la seguridad del Estado y el respeto garantista de los derechos fundamentales implicados, y que contiene múltiples matices...

Artículos relacionados

  • LEGISLACIÓN SOBRE ENJUICIAMIENTO CIVIL
    BANACLOCHE, J.
    Compendio normativo que recoge las principal normativa procesal civil del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    44,74 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL Y OTRAS NORMAS PROCESALES
    MUERZA, J.
    Compendio normativo que recoge las principal normativa procesal penal del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    44,74 €

  • COMPLIANCE Y PERSONA JURÍDICA
    CRIADO ENGUIX, J.
    Nuestro ordenamiento punitivo ha sido objeto, en los últimos años, de una constante revisión y actualización para dar respuesta a los retos que plantea la sociedad actual. En este marco y a raíz del auge de la criminalidad corporativa, se produjo una de las reformas de mayor notoriedad e impacto en nuestro Código Penal: el reconocimiento de la responsabilidad penal de las per...
    Queda 1 en Stock

    54,00 €

  • TASACIÓN DE COSTAS PROCESALES
    ESCUDERO, J. / FERRER , M. / BERNAL, M. / LÓPEZ, F. / DE LA TORRE, A.
    Las costas procesales, por su repercusión económica, es una parcela jurídica de gran relevancia para las partes que intervienen en el proceso. La presente obra, es un trabajo eminentemente práctico que intenta de manera didáctica, clara y sencilla, clarificar toda una serie de cuestiones sustantivas y procesales derivadas de las últimas regulaciones legales existentes.La import...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

  • JURISDICCION VOLUNTARIA. PASO A PASO 2025
    El lector encontrará todas las herramientas necesarias para tramitar cualquier tipo de expediente en el ámbito de la jurisdicción voluntaria, tanto desde el punto de vista de un profesional, como de un particular.Como novedad abordamos la modificación realizada por la LO 1/2025, de 2 de enero, en vigor desde el 3 de abril de 2025. Destacamos, por un lado, la limitación de la ex...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LAS GARANTIAS DEL PROCESO PENAL.
    PEREZ BARBERA, G.
    Las garantías del proceso penal. Derechos fundamentales y sistema acusatorio. ¿Bilateralidad de las garantías? Restricciones, o limitaciones, a las garantías. Juicio previo. Presunción de inocencia. Defensa en juicio. “Nemo tenetur”, derecho al silencio y a no ser perjudicado por el silencio. Derecho al recurso. Derecho a confrontar testigos de cargo. Plazo razonable. Prohibici...
    Queda 1 en Stock

    41,60 €