LA NACIONALIDAD COLOMBIANA

LA NACIONALIDAD COLOMBIANA

ESPECIAL REFERENCIA AL RÉGIMEN DE MIGRANTES VENEZOLANOS Y A LA NATURALIZACIÓN DE

ALFONSO VELÁSQUEZ, O. L.

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho internacional público
ISBN:
978-84-290-2546-0
Edición:
1
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN   1. Consideraciones generales 1.1. Concepto 1.2. Regulación 1.3. Nacionalidad y ciudadanía 1.4. Ciudadanía y discapacidad   2. Nacionales por nacimiento o de origen 2.1. Los nacidos en Colombia de padres colombianos o extranjeros domiciliados 2.2. Los nacidos en Colombia a los que ningún estado reconozca su nacionalidad 2.3. Hijos de venezolanos nacidos en Colombia que no tienen domicilio 2.4. Los nacidos en el exterior de padre o madre colombianos 2.4.1. Inscripción extemporánea en el registro civil del nacimiento en el exterior de hijos de colombianos 2.4.2. Hijos de colombianos nacidos en Venezuela 2.5. Menores colombianos adoptados por extranjeros 2.6. Derechos y deberes de los nacionales por nacimiento 2.7. Pérdida 2.8. Recuperación   3. Nacionales por adopción 3.1. Concepto 3.2. Regulación 3.3. Naturalizacion por carta de naturaleza 3.4. La naturalización de los nacionales por nacimiento de países de América Latina o del Caribe 3.5. Diferencias y semejanzas entre carta de naturaleza y autorización de inscripción 3.6. Naturalización de españoles 3.7. La nacionalidad de los miembros de las comunidades colombianas indígenas que habitan territorios fronterizos 3.8. Naturalización de personas con discapacidad 3.8.1. Extranjero que padece disminución de su capacidad física o psíquica y quiere ingresar a Colombia 3.8.2. Extranjero que está domiciliado en Colombia y le sobreviene una discapacidad física o psíquica 3.9. Hijos de nacionales por adopción 3.10. Ciudadanos venezolanos esposos o compañeros permanentes de ciudadanos colombianos deportados, expulsados o retornados de Venezuela a Colombia 3.11. Migrantes venezolanos que se acojan al estatuto temporal de protección PPT 3.12. Derechos y deberes de los nacionales por adopción 3.13. Pérdida 3.13.1. Revocatoria de carta de naturaleza o resolución de autorización de inscripción 3.13.2. Nulidad de cartas de naturaleza y resolución de autorización de inscripción 3.13.3. Renuncia a la nacionalidad colombiana 3.13.4. Comisión de delitos contra la existencia y seguridad del Estado y el régimen constitucional 3.13.5. No ejercicio del derecho a continuar siendo nacional de menores hijos de nacionales por adopción 3.14. Recuperación   4. La doble nacionalidad en Colombia 4.1. Concepto 4.2. Regulación 4.3. Doble nacionalidad anómala 4.4. Doble nacionalidad sistemática 4.5. Derechos civiles y políticos 4.5.1. Protección diplomática 4.5.2. Pasaporte colombiano 4.5.3. Deberes militares 4.5.4. Derechos políticos 4.6. Convenio internacional con España 4.6.1. Antecedentes 4.6.2. El Convenio de Nacionalidad entre Colombia y España de 1979 4.6.3. Protocolo Adicional de 1998 4.7. La doble nacionalidad y la posibilidad de confrontación bélica   Bibliografía

En este trabajo se revisa la normativa de la nacionalidad colombiana, su atribución, adquisición, pérdida y recuperación, derechos y deberes, tratando cuestiones de actualidad como la situación de los hijos de venezolanos nacidos en Colombia, familiares de colombianos nacidos en Venezuela, naturalización de españoles, la aplicación del Convenio de Nacionalidad suscrito con España, la regularización de los migrantes venezolanos, quienes podrán, en un futuro, adquirir la nacionalidad, incidiendo en algunos problemas que plantea el ingreso a Colombia de extranjeros afectados por el Covid-19. Se ha tenido en cuenta, para redactarlo, la proyectada Ley de Migración y del Nuevo Código Electoral. Se espera que el trabajo realizado pueda ser útil a funcionarios, abogados, trabajadores sociales y ciudadanos. . Olga Lucía Alfonso Velásquez, Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con estancias posdoctorales en la Universidad de Pavía y en la Universidad Humboldt de Berlín, se ha desempeñado como abogada y profesora universitaria en Colombia y España, publicando diversas obras en la Editorial Reus y habiendo sido Procuradora Delegada para la Moralidad Pública en la Procuraduría General de la Nación. Actualmente es consultora independiente y miembro del Consejo Asesor de la Biblioteca Iberoamericana de Derecho de esta casa y del Comité Asesor Internacional de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia.

Artículos relacionados

  • EL PRINCIPIO DE BUENA FE EN EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLIC
    OLIVAR JULIAN, J.
    Este libro aborda el concepto de la buena fe en el Derecho Internacional Público. Para ello, en primer lugar, se estudia la buena fe en el derecho general, considerando su etimología y evolución con el fin de identificar las bases ideológicas del concepto.Una vez en el ámbito del Derecho Internacional Público, se analiza su naturaleza jurídica, señalando que la buena fe constit...
    Queda 1 en Stock

    24,11 €

  • MANUAL DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (BILINGUE)
    RODRIGUEZ, V
    Este es el primer libro-texto para «Latin American Studies» concebido desde dentro, por especialistas latinoamericanos. Mucho más que una colección de artículos, es un manual pensado con estricto criterio: proporcionar al lector el conocimiento necesario para formarse en Estudios Latinoamericanos. El Instituto Sociocultural Brasil-China ha reunido a renombrados profesores de la...
    Queda 1 en Stock

    109,90 €

  • EUROPA EN GUERRA:
    COSIDO GUTIERREZ, I.
    El estruendo de la guerra en Ucrania parece haber despertado a Europa del sueño de la paz perpetua. Estamos en una nueva era geopolítica caracterizada por la competencia entre las grandes potencias, el rearme a escala global y la quiebra de un orden mundial liberal basado en normas. En este nuevo escenario la Unión Europea debe decidir que papel quiere jugar en el mundo. Si Eur...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
    PASTOR RIDRUEJO, J. / PASTOR PALOMAR, A.
    Este Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales está pensado básicamente para los alumnos que cursan la carrera de Derecho en el llamado Espacio Europeo de Educación Superior, a los que se pretende iniciar por senderos transitables y atractivos, pero desde luego científicos, en el complejo universo de la normativa internacional. Lo que se propone el...
    En stock

    57,95 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
    Esta edición, anotada y puesta al día, ofrece una selección de los textos más relevantes en relación con los principales sectores del ordenamiento internacional. Se trata de un instrumento útil tanto para los prácticos del derecho como para los estudiantes de las disciplinas del derecho internacional público y de las relaciones internacionales. Incluye tratados internacionales ...
    En stock

    46,95 €

  • TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA, TRATADO DE FUNCIONAMIENTO Y OTROS ACTOS BÁSICOS DE LA UNIÓN EUROPEA
    Esta edición incluye el conjunto de instrumentos normativos en vigor para los Estados miembros de la Unión Europea en versión consolidada con anotaciones y referencias a sus modificaciones, así como a los textos de los Protocolos y Declaraciones anexos a los Tratados, muchos incluidos a pie de página junto al precepto correspondiente al que complementan. Numerosos preceptos ano...
    En stock

    27,50 €