LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL

LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL

DE SU IMPLANTACIÓN LEGISLATIVA A SUS RETOS FUTUROS

VALLEJO PÉREZ, G.

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2126-4
Edición:
1
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS   PRÓLOGO   CAPÍTULO I. LA PROGRESIVA REGULACIÓN E IMPLANTACIÓN DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL 1. Legislación de la Mediación familiar en las comunidades autónomas 1.1. Cataluña 1.2. Galicia 1.3. Comunidad Valenciana 1.4. Canarias 1.5. Castilla-La Mancha 1.6. Castilla y León 1.7. Baleares 1.8. Madrid 1.9. Asturias 1.10. País Vasco 1.11. Andalucía 1.12. Aragón 1.12.1. Especial mención a la Institución de la Junta de Parientes 1.13. Cantabria 1.14. Comunidades y Ciudades Autónomas sin legislación propia en Mediación Familiar 1.14.1. Extremadura 1.14.2. Navarra 1.14.3. Región de Murcia 1.14.4. La Rioja 1.14.5. Ceuta y Melilla   CAPÍTULO II. LA MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL EN LOS JUZGADOS 1. Introducción 2. Guía para la práctica de la Mediación Intrajudicial del Consejo General del Poder Judicial. Primera Sesión Informativa Presencial (PSIP) 3. Órganos judiciales y otras entidades que ofrecen el servicio de mediación familiar 4. Últimas referencias sobre la Mediación Intrajudicial 5. Convenios   CAPÍTULO III. LA MEDIACIÓN FAMILIAR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Mediación en casos de violencia de género 1.1. Concepto de violencia de género 1.2. Legislación sobre violencia de género y Mediación 1.3. La Mediación aplicada a la violencia de género   CAPÍTULO IV. RETOS DE FUTURO PARA LA MEDIACIÓN FAMILIAR 1. ADR y la privatización de la Justicia 2. Extensión cuantitativa de la Mediación 3. Extensión material de la Mediación 4. Regulación legislativa 5. Desafíos que tiene ante sí la Mediación 6. La abogacía asume su importante papel dentro del proceso de Mediación 7. El Anteproyecto de ley de impulso a la Mediación   BIBLIOGRAFÍA   LEGISLACIÓN

La iniciativa legislativa de las Comunidades Autónomas unida al imperativo normativo de la Unión Europea han sido las claves para el desarrollo de la Ley Estatal para la mediación civil y mercantil. La mediación presenta una gran potencialidad como instrumento de gestión de conflictos familiares que permite llegar donde algunas veces la generalidad propia de la norma no lo consigue. Esto nos permite entender que la Mediación Familiar tiene ante sí un largo recorrido, en el que deberá perfeccionarse y superar los obstáculos y desafíos propios de una institución; por un lado, con profundas raíces en nuestra tradición jurídica y, por otro, tan reciente en nuestro Sistema Jurídico. . Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la mediación no es su falta de regulación, sino la inexistencia de una cultura de mediación. Después de una primera época de intento de implementación de la mediación con un carácter voluntario, nos encontramos con nuevos retos en otra etapa donde la mediación pasará a tener un carácter de obligación mitigada, con el Anteproyecto de ley de Impulso a la Mediación.

Artículos relacionados

  • LA REFORMA DE LA LEGISLACION CIVIL Y EL PROLETARIADO
    COSENTINI, F.
    "Este libro se inspira en ese principio fundamental que hace consistir el ideal jurídico en el equilibrio entre el derecho del individuo y el de la sociedad, en un compromiso entre las exigencias individuales y las exigencias sociales, en una organización que permita la más perfecta individualización de las partes y su más perfecta socialización. Por una parte la autonomía indi...
    Queda 1 en Stock

    67,85 €

  • CONTRATO DE MATERNIDAD SUBROGADA O MUJER DE ALQUILER
    GUERRERO-QUINTERO, G.
    "?El contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler?, constituye una afirmación en dos perspectivas: primero la ?maternidad subrogada? como procedimiento o práctica gestativa, y ?el contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler? que en su especificidad la contiene, es decir, una relación de continente y contenido inseparables. El objeto y la causa del contrato in c...
    Queda 1 en Stock

    66,98 €

  • LA DESHEREDACION
    GÓMEZ VALENZUELA, M.
    El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza...
    Queda 1 en Stock

    85,00 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • HERENCIAS EN EL LIMBO:
    RODRIGUEZ IGLESIAS, M.
    ¿Quién no desearía recibir una herencia caída de un limbo?Los cazadores de herencias, cazaherederos o cazatesoros son populares por contactar con personas que desconocen ser los herederos legítimos de un patrimonio sin reclamar. Pero esto es solo la parte final y más visible del iceberg. Detrás de este primer contacto se encuentra todo un arduo trabajo de investigación a la som...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €