LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL

LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL

DE SU IMPLANTACIÓN LEGISLATIVA A SUS RETOS FUTUROS

VALLEJO PÉREZ, G.

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2126-4
Edición:
1
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS   PRÓLOGO   CAPÍTULO I. LA PROGRESIVA REGULACIÓN E IMPLANTACIÓN DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL 1. Legislación de la Mediación familiar en las comunidades autónomas 1.1. Cataluña 1.2. Galicia 1.3. Comunidad Valenciana 1.4. Canarias 1.5. Castilla-La Mancha 1.6. Castilla y León 1.7. Baleares 1.8. Madrid 1.9. Asturias 1.10. País Vasco 1.11. Andalucía 1.12. Aragón 1.12.1. Especial mención a la Institución de la Junta de Parientes 1.13. Cantabria 1.14. Comunidades y Ciudades Autónomas sin legislación propia en Mediación Familiar 1.14.1. Extremadura 1.14.2. Navarra 1.14.3. Región de Murcia 1.14.4. La Rioja 1.14.5. Ceuta y Melilla   CAPÍTULO II. LA MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL EN LOS JUZGADOS 1. Introducción 2. Guía para la práctica de la Mediación Intrajudicial del Consejo General del Poder Judicial. Primera Sesión Informativa Presencial (PSIP) 3. Órganos judiciales y otras entidades que ofrecen el servicio de mediación familiar 4. Últimas referencias sobre la Mediación Intrajudicial 5. Convenios   CAPÍTULO III. LA MEDIACIÓN FAMILIAR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Mediación en casos de violencia de género 1.1. Concepto de violencia de género 1.2. Legislación sobre violencia de género y Mediación 1.3. La Mediación aplicada a la violencia de género   CAPÍTULO IV. RETOS DE FUTURO PARA LA MEDIACIÓN FAMILIAR 1. ADR y la privatización de la Justicia 2. Extensión cuantitativa de la Mediación 3. Extensión material de la Mediación 4. Regulación legislativa 5. Desafíos que tiene ante sí la Mediación 6. La abogacía asume su importante papel dentro del proceso de Mediación 7. El Anteproyecto de ley de impulso a la Mediación   BIBLIOGRAFÍA   LEGISLACIÓN

La iniciativa legislativa de las Comunidades Autónomas unida al imperativo normativo de la Unión Europea han sido las claves para el desarrollo de la Ley Estatal para la mediación civil y mercantil. La mediación presenta una gran potencialidad como instrumento de gestión de conflictos familiares que permite llegar donde algunas veces la generalidad propia de la norma no lo consigue. Esto nos permite entender que la Mediación Familiar tiene ante sí un largo recorrido, en el que deberá perfeccionarse y superar los obstáculos y desafíos propios de una institución; por un lado, con profundas raíces en nuestra tradición jurídica y, por otro, tan reciente en nuestro Sistema Jurídico. . Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la mediación no es su falta de regulación, sino la inexistencia de una cultura de mediación. Después de una primera época de intento de implementación de la mediación con un carácter voluntario, nos encontramos con nuevos retos en otra etapa donde la mediación pasará a tener un carácter de obligación mitigada, con el Anteproyecto de ley de Impulso a la Mediación.

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €