LA JUSTICIA TRANSICIONAL Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL: ALIANZAS Y DESENCUENTROS

LA JUSTICIA TRANSICIONAL Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL: ALIANZAS Y DESENCUENTROS

ALIANZAS Y DESENCUENTROS

CÁMARA ARROYO, S.

54,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
J. M. BOSCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho internacional público
ISBN:
978-84-122314-6-5
Edición:
1
54,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

El término Justicia transicional o Justicia de transición es un concepto polémico. Naciones Unidas lo ha definido como toda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación. Sin embargo, su desarrollo teórico aún se encuentra en ciernes, a pesar de haber recibido cada vez una mayor atención por parte de la doctrina especializada desde diversos frentes académicos y científicos –Derecho, Sociología, Ciencias políticas, Filosofía- y a su, cada vez más frecuente, uso práctico, aplicable a un número creciente de Estados y conflictos sistémicos.
Esta obra pretende realizar una aproximación holística a la Justicia transicional como nuevo campo de estudio desde la perspectiva del Derecho penal internacional, atendiendo a su conceptualización teórica, su historia y desarrollo práctico, así como las principales herramientas o procesos a través de las cuales puede operar (Comisiones de la Verdad, Amnistías, Indultos, Procesos de Paz, Reparación y reconciliación, Reforma institucional) y los conflictos a los que se encuentra orientada (Crímenes internacionales y transnacionales). El objetivo del presente volumen es el estudio de la Justicia de transición como parte de una estrategia conjunta de resolución de conflictos en los supuestos de crímenes internacionales o transnacionales en la que participen las figuras fundamentales del Derecho penal internacional: Justicia Universal, Corte Penal Internacional, Tribunales penales internacionales. Desde este enfoque se verificarán los principales puntos de cooperación entre ambas disciplinas, así como los puntos en los que existe un mayor distanciamiento entre sus objetivos: lucha contra la impunidad, restablecimiento de la paz y la estabilidad social.
De este modo, en el camino para verificar las principales alianzas y desencuentros entre el Derecho penal internacional y la Justicia transicional se analizarán cuestiones tan relevantes como el significado del interés de la Justicia en el marco del Estatuto de Roma, el alcance de la obligación de juzgar y castigar los crímenes internacionales, la importancia de las Comisiones de la Verdad para establecer una adecuada reparación a las víctimas y construir un concepto viable de memoria histórica, los principales elementos de los Crímenes internacionales objeto de enjuiciamiento por parte de la Corte Penal Internacional, las relaciones entre la Justicia de transición y la Justicia restaurativa, etc.

SERGIO CÁMARA ARROYO. Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá (UAH), Máster en Derecho especialidad Derecho penal (UAH), Doctor en Derecho (UAH), Experto Universitario en Delincuencia Juvenil (UNED), Experto universitario en Criminología (UNED). Miembro investigador del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales. En la actualidad es doctorando en el Programa de Doctorado de Ciencias Forenses de la UAH y Director del Curso de experto universitario en Ciencias Policiales y de la Seguridad (UNED). Autor de varias monografías, manuales y múltiples artículos científicos sobre Derecho penal (parte especial), Derecho penal de Menores, Derecho penitenciario, Criminología, Justicia Restaurativa y Derechos Humanos en revistas de reconocido prestigio y alto impacto. Entre sus obras destacan los libros Internamiento de menores y Sistema penitenciario (Premio Victoria Kent 2010) y La prisión permanente revisable: el ocaso del humanitarismo penal y penitenciario (2016). Ha participado en proyectos de investigación I+D con financiación estatal de convocatorias públicas competitivas en materia de Derecho penitenciario, Derecho penal económico y Derecho penal parte especial. Actualmente, es investigador del Grupo de Investigación Reconocido “PENALCRIM” (UNIR), cuyas líneas principales de trabajo se orientan al estudio y prevención de la delincuencia socioeconómica y la corrupción y del Proyecto de I+D+i “La ejecución de las penas por delitos de terrorismo” (RTI2018-095375-B-100) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.

Artículos relacionados

  • EL VÍNCULO ENTRE SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y VULNERABILIDAD EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
    BERTOT TRIANA, H.
    El libro examina la relación profunda entre sostenibilidad, derechos humanos y vulnerabilidad como ejes del orden internacional contemporáneo. El autor plantea que la sostenibilidad no puede reducirse a la gestión ambiental, sino que implica una visión ética y política del desarrollo humano. Los derechos humanos se presentan como la base normativa que debe orientar las política...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • MANUAL DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (BILINGUE)
    RODRIGUEZ, V
    Este es el primer libro-texto para «Latin American Studies» concebido desde dentro, por especialistas latinoamericanos. Mucho más que una colección de artículos, es un manual pensado con estricto criterio: proporcionar al lector el conocimiento necesario para formarse en Estudios Latinoamericanos. El Instituto Sociocultural Brasil-China ha reunido a renombrados profesores de la...
    Queda 1 en Stock

    109,90 €

  • DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
    LÓPEZ MARTÍN, A.
    El presente libro pretende ofrecer una primera aproximación teórica a los ámbitos más importantes del Derecho internacional público, y se hace en formato de obra colectiva. Pues, el Derecho Internacional Público como disciplina científica caracterizada por una creciente importancia cuantitativa y cualitativa, así como por una alta complejidad técnico-jurídica requiere, para su ...
    Queda 1 en Stock

    47,00 €

  • CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
    PASTOR RIDRUEJO, J. / PASTOR PALOMAR, A.
    Este Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales está pensado básicamente para los alumnos que cursan la carrera de Derecho en el llamado Espacio Europeo de Educación Superior, a los que se pretende iniciar por senderos transitables y atractivos, pero desde luego científicos, en el complejo universo de la normativa internacional. Lo que se propone el...
    En stock

    57,95 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
    Esta edición, anotada y puesta al día, ofrece una selección de los textos más relevantes en relación con los principales sectores del ordenamiento internacional. Se trata de un instrumento útil tanto para los prácticos del derecho como para los estudiantes de las disciplinas del derecho internacional público y de las relaciones internacionales. Incluye tratados internacionales ...
    En stock

    46,95 €

  • TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA, TRATADO DE FUNCIONAMIENTO Y OTROS ACTOS BÁSICOS DE LA UNIÓN EUROPEA
    Esta edición incluye el conjunto de instrumentos normativos en vigor para los Estados miembros de la Unión Europea en versión consolidada con anotaciones y referencias a sus modificaciones, así como a los textos de los Protocolos y Declaraciones anexos a los Tratados, muchos incluidos a pie de página junto al precepto correspondiente al que complementan. Numerosos preceptos ano...
    En stock

    27,50 €

Otros libros del autor

  • CRIMINALIDAD JUVENIL FEMENINA Y PERSPECTIVA DE GENERO
    CAMARA ARROYO, S.
    Los datos estadísticos oficiales han evidenciado siempre una mayor actividad delictiva entre los varones que entre las mujeres menores de edad. Teniendo en cuenta estas cifras, no asombra la poca consideración doctrinal que la delincuencia juvenil femenina ha tenido en nuestro país. No obstante, no parece adecuado ignorar esta parcela de la población delictiva, pues, pese a su ...
    Disponible en 1 semana

    80,00 €