LA JUSTICIA MAS ANTIGUA :

LA JUSTICIA MAS ANTIGUA :

TEORÍA Y CULTURA DEL ORDENAMIENTO VINDICATORIO

TERRADAS SABORIT, I.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
C.S.I.C.
Año de edición:
2019
Materia
Historia del derecho
ISBN:
978-84-00-10568-6
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Este libro complementa al ya publicado por el CSIC en 2008 ("Justicia vindicatoria"). El presente volumen trata de inventariar y definir las acciones y los procesos del ordenamiento vindicatorio. A tal fin, expone los fundamentos teóricos y metodológicos que lo permiten. Para sustentarlos, se tienen en cuenta tanto las aportaciones de la antropología social como las de la historia y teoría jurídicas. El autor se centra en demostrar cómo existe y se desarrolla un ordenamiento jurídico vindicatorio (no separado de la moral) que no es un pre-derecho o un germen de derecho según las teorías del progreso positivista del derecho. En este sentido, el "obstáculo epistemológico" más arraigado al que se enfrenta la tesis del libro es el reduccionismo del ámbito vindicatorio a la práctica de la venganza: una lectura atenta del legado revela un sistema más complejo, con otras acciones y procesos prelativos, más destacados.
Este estudio muestra cómo el sistema vindicatorio cumple con los criterios de validez jurídica y eficacia social que se espera de un ordenamiento jurídico. Ello, a pesar de no contar con un Estado de Derecho. Porque los sistemas vindicatorios son los propios de las sociedades que denominamos "primitivas, antiguas, medievales" y de comunidades tradicionales relativamente aisladas del Estado.

Artículos relacionados

  • CLASICOS DEL DERECHO PUBLICO (II)
    SOSA WAGNER, F. / FUERTES LOPEZ, M.
    Este segundo tomo de Clásicos del Derecho público aborda la vida y la obra de los autores españoles e hispanoamericanos que escriben en el espacio temporal que va desde comienzos del siglo xix hastalos dos primeros decenios del siglo XX.El lector se encontrará, pues, con capítulos dedicados a Dou y Bassols y a heraldos como Argüelles o el conde de Toreno; a las primeras cátedra...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • MANUAL DE HISTORIA DEL DERECHO
    TORRES AGUILAR, M.
    El Manual que el lector tiene en sus manos es un instrumento de trabajo destinado a facilitar la docencia de la asignatura de Historia del Derecho, tal y como está concebida en los actuales planes de estudios, que implicaron una reducción considerable y poco entendible del número de créditos que tradicionalmente habían correspondido a esta disciplina. En este Manual seguimos la...
    Queda 1 en Stock

    31,95 €

  • LA JUSTICIA DEL REY EN NUEVA ESPAÑA
    GARCIA MARIN, J. Mª.,
    Aborda un aspecto nunca estudiado con amplitud de miras por los especialistas, en la mayoría de los casos centrados en la descripción institucional de los organismos relacionados con la administración de justicia, o en aspectos puntuales de su aplicación. Con amplio manejo de fuentes de todo tipo, el autor trata de responder las principales cuestiones que viene planteando un as...
    En stock

    40,00 €

  • LOS CONSTRUCTORES DE LOS ESTADOS UNIDOS
    BUTLER, N. M.
    La interpretación de las culturas británica y americana ya ha comenzado sino que prosigue. La tarea presente consiste en llevar ante más amplios auditorios de hombres y mujeres que no sean ellos mismos historiadores, aquello que los historiadores cultos comprendan mejor ahora. Si los lectores inteligentes en la Gran Bretaña hallan placer en conocer la historia del origen y dese...
    Queda 1 en Stock

    27,37 €

  • REVOLUCION, MARXISMO Y DERECHO EN CUBA
    GONZALEZ MONZON, A.
    Libro necesario no sólo por lo iluminador de su contenido con respecto al proceso de recepción en Cuba del pensamiento jurídico producido desde el llamado marxismo-leninismo, sino también por las consecuencias a largo plazo que tuvo la hegemonización de todo el campo teórico sobre el fenómeno jurídico en nuestro país por este cuerpo doctrinal, y la absoluta urgencia de un balan...
    Queda 1 en Stock

    62,90 €

  • GRANDES MAESTROS OLVIDADOS DEL DERECHO
    PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ
    El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, obra de la Fundación San Pablo CEU de la Asociación Católica de Propagandistas, en cumplimiento de sus fines programáticos, impulsó durante el curso 2012-2013 dos seminarios bajo el rotulo de “Los maestros olvidados” y “Los maestros desaparecidos”. La finalidad de estas actividades consistió en un homenaje a las grandes figuras del D...
    Queda 1 en Stock

    12,00 €