LA INMUNIDAD OLÍMPICA

LA INMUNIDAD OLÍMPICA

LA VIOLACIÓN DE DERECHOS DE LOS DEPORTISTAS Y LA PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN MECANISMO JURIDICO DE PROTECCION

SUÁREZ GONZÁLEZ, O.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2110-3
Edición:
01
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Agradecimientos   Abreviaturas   CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN   CAPÍTULO II. EL MANDATO MORAL DEL OLIMPISMO I. IDEARIO HUMANISTA DE PIERRE DE COUBERTIN, FUNDADOR DEL OLIMPISMO MODERNO: RESPETO, IGUALDAD E INDEPENDENCIA II. LA CARTA OLÍMPICA: ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN PARALELO A LOS «PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES». LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL «ABUSO POLÍTICO» III. EL CÓDIGO ÉTICO DEL COI Y EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS   CAPÍTULO III. EL TAS Y LOS DERECHOS HUMANOS I. PREVIO II. EL DERECHO APLICADO Y LA APLICACIÓN «INDIRECTA» DE LA CEDH III. EL ARBITRAJE Y LOS TRATADOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS   CAPÍTULO IV. LOS CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS, UNA CONSTANTE EN LA HISTORIA DEL DEPORTE I. PREVIO II. TORTURAS Y VEJACIONES POR MALOS RESULTADOS O BAJO RENDIMIENTO A. Los castigos físicos dirigidos por Uday Hussein en Irak B. Apaleado en Haití el primer positivo por dopaje en un Mundial C. Futbolistas coreanos avergonzados en la plaza pública III. LA MARGINACIÓN DEPORTIVA COMO CONSECUENCIA DE LA POSICIÓN POLÍTICA A. El futbolista apartado de la selección argentina por su peronismo B. El boicot a Caszely por su izquierdismo en el Chile de Pinochet III. LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE TODOS LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y LA CONFECCIÓN DEL «DEPORTISTA-OBJETO» EN LOS REGÍMENES COMUNISTAS A. Previo B. El dopaje de Estado en la RDA C. Todos al servicio del equipo de la Stasi D. Kozakiewicz y la imposición de la URSS a los países del Este E. Chesnokov y la disposición de las ganancias económicas del deportista por parte del Estado F. Dayron Robles, sospechoso y apátrida por firmar un manifiesto en un lugar sin libertad de expresión G. Sotomayor o los privilegios de la fidelidad a la Revolución Cubana H. El beisbolista marginado por la fuga de un hermano I. La persecución a Korchnoi sobre el tablero de la Guerra Fría J. Wu Minxia, aislada de sus familiares en China IV. LA DISCRIMINACIÓN POR SEXO, RELIGIÓN O NACIONALIDAD A. Helene Mayer, judía en el equipo de la Alemania nazi B. Bulmerka, utilizada por el gobierno argelino y amenazada por el integrismo C. Wojan Shaherkaki, la «prostituta olímpica» de Arabia Saudí D. Ardalan: prohibido jugar por orden del marido E. La ajedrecista que no defiende sus títulos por no ver vulnerados sus derechos como mujer F. Ajedrecistas discriminados por religión y nacionalidad V. LA DECISIÓN DE ESTADO CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEPORTISTA A. Previo B. El maratoniano obligado a representar al invasor C. Zola Budd, «apartheid» en blanco y negro D. Una huida de la guerra porta la bandera olímpica   CAPÍTULO V. EL MOVIMIENTO OLÍMPICO FRENTE A LA VIOLACIÓN DE DERECHOS: CONNIVENCIA, TOLERANCIA, SANCIÓN Y NEGOCIACIÓN I. BERLÍN 1936: LA CONNIVENCIA II. PEKÍN 2008: LA TOLERANCIA III. SUDÁFRICA: LA SANCIÓN IV. LA MUJER DEPORTISTA EN EL ISLAM: SANCIÓN Y NEGOCIACIÓN   CAPÍTULO VI. LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DEPORTISTAS EN EL MOVIMIENTO OLÍMPICO: LA «SOBERANÍA OLÍMPICA» I. PREVIO II. PARTICIPANTE OLÍMPICO INDEPENDIENTE III. ATLETA OLÍMPICO INDIVIDUAL IV. ATLETA OLÍMPICO INDEPENDIENTE V. EQUIPO OLÍMPICO UNIFICADO VI. EQUIPO OLÍMPICO DE ATLETAS REFUGIADOS VII. ATLETA OLÍMPICO DE RUSIA   CAPÍTULO VII. PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN MECANISMO DE PROTECCIÓN ESPECÍFICO PARA LOS DEPORTISTAS: LA INMUNIDAD OLÍMPICA I. CONSIDERACIONES PREVIAS A. El deber de proteger a los deportistas B. Inmunidad diplomática vs. inmunidad olímpica C. Las limitaciones del Derecho privado D. Promover una declaración acerca del deporte en la Asamblea General de la ONU E. La necesidad de un tratado internacional II. EL CONTENIDO A PROTEGER   CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

La Inmunidad Olímpica es una obra basada en la doble experiencia de su autor. Orfeo Suárez es un periodista en activo, que ha cubierto presencialmente los principales acontecimientos deportivos internacionales durante los últimos treinta años, y en paralelo ha adquirido la formación necesaria en Derecho deportivo para ubicar en dicho ámbito su doctorado. Esta publicación incluye lo sustancial de su tesis. . Inmunidad Olímpica es el nombre escogido para un instrumento jurídico de protección de derechos para deportistas, que se desarrolla en el trabajo, después de demostrar que la violación de esos derechos ha sido y es una constante en el pasado y presente del deporte, y que la respuesta de los organismos internacionales, enmarcados en el Movimiento Olímpico, no ha sido clara y uniforme. . La obra analiza la normativa deportiva para establecer las bases sobre las que desarrollar su objetivo mediante una fórmula que favorezca la interactuación del deporte y el Derecho Internacional. De otra forma, no sería efectiva. El Olimpismo implica un mandato moral que no podemos garantizar si antes no protegemos los derechos de quienes compiten.

Artículos relacionados

  • CÓDIGO CIVIL Y NORMAS CIVILES FORALES O ESPECIALES
    PAJARES, J. / FERNÁNDEZ URZAINQUI, F.
    Compendio normativo que recoge las principales normas civiles, forales o especiales del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    38,42 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • HERENCIAS EN EL LIMBO:
    RODRIGUEZ IGLESIAS, M.
    ¿Quién no desearía recibir una herencia caída de un limbo?Los cazadores de herencias, cazaherederos o cazatesoros son populares por contactar con personas que desconocen ser los herederos legítimos de un patrimonio sin reclamar. Pero esto es solo la parte final y más visible del iceberg. Detrás de este primer contacto se encuentra todo un arduo trabajo de investigación a la som...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • LA DESHEREDACION
    GÓMEZ VALENZUELA, M.
    El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza...
    Queda 1 en Stock

    85,00 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €

  • CURSO DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
    LASARTE, C. / LEONSEGUI GUILLOT, R.
    Se presenta esta trigésima edición del Curso de Derecho Civil patrimonial con todas las novedades legislativas más relevantes incorporadas, producidas desde la pasada edición. ...
    En stock

    44,95 €