LA IGLESIA EN PALACIO. LOS ECLESIÁSTICOS EN LAS CORTES HISPÁNICAS (SIGLOS XVI-XVII)

LA IGLESIA EN PALACIO. LOS ECLESIÁSTICOS EN LAS CORTES HISPÁNICAS (SIGLOS XVI-XVII)

RAFAEL VALLADARES

47,32 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes.
Editorial:
VIELLA EDITORE
Año de edición:
2019
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-88-3313-021-7
Edición:
1
47,32 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes.

Rafael Valladares, Presentación
Andrea Vanni, «Mazze e panelle». Il conflitto tra Gian Pietro Carafa e gli Asburgo
António Camões Gouveia, En la Corte de los Austria en Lisboa (1580-1640). Una aproximación al poder de los predicadores
Fernando Negredo Del Cerro, Diego de Guzmán, Capellán Mayor y arzobispo de Sevilla: algunas reflexiones sobre la riqueza e influencia del clero palatino
José Eloy Hortal Muñoz, Religión, política y sociedad: el personal religioso de los Sitios Reales en los territorios de la Monarquía Hispana durante el siglo XVII
Fabrizio D’Avenia, «Español como si naciera allá». Giannettino Doria, cardinale della fazione spagnola (1604-1642)
Gibran Bautista y Lugo, Francisco Manso y Zúñiga (1627-1637). ¿Una corte real en el palacio arzobispal de México?
Julián J. Lozano Navarro, La desconfianza de Felipe IV y Olivares hacia el príncipe cardenal Teodoro Trivulzio. ¿El temor a una sublevación en el Milán español? (1639-1642)
Rafael Valladares, La piedad del valido. Los confesores de don Luis de Haro
Alberto Pérez Camarma, Sor María de Ágreda y la Escuela de Cristo de Madrid: la conversión de Felipe IV en un monarca virtuoso
María Amparo López Arandia, Un mediador entre Madrid y Roma ante la causa inmaculista en tiempos de Felipe IV: el confesor fray Juan Martínez (1662-1664)
Juan A. Sánchez Belén, La Capilla Real de Mariana de Austria en Toledo (1677-1679). La representación del poder de una reina en el exilio
Feliciano Barrios, La polémica sobre la custodia de los objetos de la Real Capilla en tiempos de Carlos II. El Real Decreto de 25 de enero de 1696 y sus consecuencias
Bibliografía
Índice de nombres y lugares

El estudio del poder eclesiastico en la corte del Rey Catolico muestra un panorama complejo y contradictorio. La Espana de los validos fue, por ejemplo, la misma que impidio a los religiosos ocupar este puesto. Y la Espana que censuraba libros era la misma que se escandalizaba de los sermones predicados libremente ante el rey en Palacio. Laicos y religiosos rivalizaban por influir en los diversos gobiernos de la Monarquia. El confesor obtenia su poder gracias al control del "secreto real", los predicadores sentenciaban con la autoridad que Dios les habia concedido y los capellanes participaban en las facciones palatinas. Supuso esto una teologizacion de la politica, como afirma un sector de la historiografia? En todo caso, confesionalizacion no es sinonimo de teologizacion: en el gobierno del Rey Catolico la primera apenas se discutia, mientras la segunda se sometia a debate. Teologizada o no, la historia de los eclesiasticos cortesanos de la galaxia Habsburgo muestra otra vertiente del llamado poder pastoral antes de que la Ilustracion iniciara su derribo.

Artículos relacionados

  • EL BUSCÓN EN LAS INDIAS
    AYROLES, A. / GUARNIDO, J.
    LA EDICIÓN DE LUJO DE LA NUEVA OBRA DEL ARTISTA DE BLACKSADSinvergüenza poco fiable y pese a todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que entonces aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde...
    En stock

    69,95 €

  • THE CAMBRIDGE HISTORY OF WAR: VOLUME 3
    PARROTT, D. / ÁGOSTON, G.
    Volume III of The Cambridge History of War covers the early modern world, offering a four-hundred-year perspective from the last Eurasian nomadic empires to the advent of ironclad, steam-driven warships in the mid-nineteenth century. Together, the chapters cover the rise of professional armies and purpose-built warships in Europe; the evolution of military societies in the grea...
    Disponible en 1 mes

    240,00 €

  • CRUZANDO LA RAYA ESTRECHA DE LA AGUJA Y LA ALMOHADILLA
    SANZ, C.
    La Monarquía hispánica, en el apogeo de su poder, dio a luz, en contra de lo que se ha pensado, una amplia galería de mujeres que se abrieron paso en el mundo de los negocios y la empresa, contrariando la norma, pero no la ley, convirtiéndose en mujeres pioneras. La historiadora Carmen Sanz nos ofrece un ensayo que analiza la instrucción y el estatus de la mujer en aquella époc...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • LOS DISCURSOS DE LA VIDA:
    LORIENTE TORRES, J.
    En 1561, el inquisidor general Fernando Valdés estableció una serie de nuevas instrucciones a partir de las cuales toda persona sometida a un proceso de fe debía declarar en su primera audiencia lo que se denominaba el discurso de su vida. Bajo esta expresión se conocía en la época algo similar a lo que hoy llamaríamos , que había que deponer oralmente y quedaba consignada por ...
    Disponible en 1 semana

    55,00 €

  • DIGITAL HUMANITIES IN MEDIEVAL AND EARLY MODERN SPANISH TEXTS
    GONZÁLEZ ZALACAIN, R. / VAAMONDE, G.
    This volume fills a gap in the literature on Digital Humanities in the Hispanic context by gathering a heterogeneous group of specialists who, from different standpoints in the Humanities, explore Spanish texts as the object of study, Digital Humanities as the work methodology, and Medieval and Early Modern Times as the historical framework. The volume gathers authors from Spai...
    Disponible en 1 mes

    225,00 €

  • MESSIANIC AND UTOPIAN INFLUENCES ON IMPERIAL SPAIN
    ROURE, G.
    "Roure draws a novel connection between Tomasso Campanella's utopian ideas for Imperial Spain and Catholicism and Portuguese navigator Pedro Fernâandez de Quirâos' vision of an idyllic society and a mythical city of New Jerusalem in the antipodes. The book presents newfound evidence suggesting Spain experimented with Messianism to secure their empire in the late Renaissance. Th...
    Disponible en 1 mes

    225,00 €

Otros libros del autor

  • EPISTOLARIO POLÍTICO DE DON LUIS DE HARO
    RAFAEL VALLADARES
    Los estudios sobre el valimiento han señalado la proximidad entre el monarca y su valido como piedra angular de esta práctica de gobierno. Sin embargo, el valimiento también se construyó sobre la distancia entre ambas figuras, un fenómeno menos conocido fruto de circunstancias excepcionales.El ciclo clásico del valimiento español, iniciado por el duque de Lerma y continuado por...
    Disponible en 1 semana

    39,00 €