LA FUNDACIÓN

LA FUNDACIÓN

CARRANCHO HERRERO, Mª.

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2690-0
Edición:
1
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. Introducción 2. Normativa reguladora 2.1. El artículo 34 de la Constitución 2.2. La normativa estatal de fundaciones 2.3. Distribución de competencias 3. El concepto de fundación 3.1. El concepto de fundación propuesto por la doctrina 3.2. El concepto legal de fundación 3.3. El interés general preside la fundación. De la beneficencia al interés general 3.4. La ausencia de ánimo de lucro 4. Clases de fundaciones 5. Los fines fundacionales y los beneficiarios 5.1. Los requisitos del fin fundacional. El interés general y la licitud 5.2. Los beneficiarios 6. La constitución de la fundación 6.1. La capacidad para constituir fundaciones 6.1.1. Personas físicas 6.1.2. Personas jurídicas 6.1.3. Fundaciones del sector público estatal 6.2. Modalidades de constitución 6.1.1. Constitución inter vivos 6.1.2. Constitución mortis causa 6.3. El negocio fundacional. Elementos 6.3.1. El fin fundacional 6.3.2. El patrimonio de la fundación A) La dotación B) El patrimonio de la fundación C) Limitaciones a la disposición de bienes y derechos a título gratuito 1. Limitaciones en los negocios inter vivos a) Donaciones b) Protección de los derechos de crédito c) Régimen económico matrimonial d) Concurso 2. Limitaciones a las disposiciones mortis causa 6.3.3. La organización 6.4. La adquisición de personalidad jurídica. La inscripción de la fundación 6.5. Fundación en proceso de formación 6.5.1. La obligación de los patronos de proceder a la inscripción de la fundación 6.5.2. Régimen de responsabilidad de los patronos durante el proceso constitutivo de la fundación 7. El registro de fundaciones de competencia estatal 8. Los estatutos de la fundación 8.1. Su trascendencia práctica 8.2. Concepto de estatutos 8.3. Cláusulas contrarias a la ley 8.4. Contenido de los estatutos 8.4.1. La denominación de la entidad 8.4.2. Los fines fundacionales 8.4.3. El domicilio de la fundación y el ámbito territorial de actuación A) El domicilio B) Ámbito territorial de actuación 8.4.4. Las reglas básicas para la aplicación de los recursos al cumplimiento de los fines fundacionales y para la determinación de los beneficiarios 8.4.5. La composición del patronato, las reglas para la designación y sustitución de sus miembros, las causas de su cese, sus atribuciones y la forma de deliberar y adoptar acuerdos 8.4.6. Cualesquiera otras disposiciones y condiciones lícitas que el fundador o fundadores tengan a bien establecer 8.5. Modificación de los estatutos 8.5.1. Modificación a iniciativa del patronato 8.5.2. Modificación a instancia del protectorado 8.5.3. Requisitos formales 9. Principios de actuación de la fundación 10. EL PATRONATO 10.1. Composición del patronato 10.2. Ejercicio del cargo de patrono. Funciones 10.3. La autocontratación 10.4. Gratuidad del cargo de patrono 10.5. Delegaciones y apoderamientos 10.6. Otros órganos de gestión 10.7. Deliberación y adopción de acuerdos 10.8. Sustitución, cese y suspensión de los patronos 10.9. Régimen de responsabilidad de los patronos 10.10. En particular, la gestión del patrimonio de la fundación 10.10.1. Régimen de enajenación y gravamen 10.10.2. Procedimiento de autorización 10.10.3. Efectos de la falta de autorización o comunicación 10.10.4. Herencias y donaciones 11. Extinción de la fundación 11.1. Causas de extinción 11.2. Formas de extinción 11.3. El proceso de extinción 11.3.1. Reglas para la liquidación de los bienes fundacionales 11.3.2. Destino de los bienes de la fundación tras su extinción 11.4. La reversión de la dotación fundacional 11.5. Breve apunte sobre la reversión de bienes culturales 12. El protectorado 12.1. Concepto 12.2. Funciones 12.3. Consejo Superior de Fundaciones 13. Ejercicio de actividades económicas por las fundaciones 13.1. Ejercicio de actividades económicas en la ley estatal 13.2. Ejercicio de actividades económicas en la normativa autonómica de fundaciones 14. La responsabilidad de la fundación derivada de su actuación en el tráfico jurídico 14.1. Responsabilidad civil de la fundación 14.2. Responsabilidad penal de la fundación BIBLIOGRAFÍA  

En la presente obra se considera como eje central de la fundación la consecución del interés general y se pone de relieve que las fundaciones son una entidad idónea para abordar la tarea de proteger eficazmente el patrimonio cultural, mediante la tutela directa de bienes culturales y mediante la adopción de medidas tendentes a la recuperación y fomento de este patrimonio y de educación de la ciudadanía para que valore su acervo cultural. . Se presenta el régimen jurídico de las fundaciones para ofrecer información sobre la constitución, gestión y extinción de estas entidades. Entre otras cuestiones esenciales se analiza la capacidad del fundador, la forma y requisitos del negocio fundacional, los estatutos y la dotación, de la que se destaca su carácter de acto gratuito al que resultan de aplicación los límites generales previstos para este tipo de negocios y los derivados de normas específicas, como el derecho de sucesiones, régimen económico matrimonial, concurso, etc. La gestión de la fundación se lleva a cabo por el patronato, órgano de gobierno de la entidad. Se analiza su composición y funciones, el ejercicio del cargo de patrono y el régimen de responsabilidad de los miembros del patronato; se analiza, así mismo, el régimen de responsabilidad, civil y penal, de la fundación. La extinción de la fundación obliga a analizar las causas que la originan, las formas de extinción, el destino de los bienes de la fundación y el derecho de reversión, en particular, su aplicación a bienes culturales.

Artículos relacionados

  • LA PARTICION DE LA HERENCIA
    CASADO CASADO, B.
    El libro examina los principales problemas que surgen al repartir una herencia entre coherederos. La autora aborda escenarios reales que se discuten en los tribunales, destacando la casuística más frecuente. Analiza cómo el Tribunal Supremo interpreta y resuelve controversias complejas sobre la adjudicación de bienes, la valoración del caudal hereditario y la equidad entre part...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • ABORTO Y EUTANASIA. DILEMAS SOBRE EL DERECHO A LA VIDA
    SOLEY CLIMENT, J. / VÉLEZ FRAGA, O. / MARÍN CÁNOVAS, P.
    El aborto y la eutanasia son los síntomas más estremecedores de una devaluación. Mientras nuestros ancestros afirmaban casi unánimemente que la vida humana merece la pena –que su belleza no palidece ante el sufrimiento, que su milagro desborda toda vicisitud–, en nuestra época prospera una idea distinta, menos luminosa: la existencia ya no sería un don, sino una condena; ya no ...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA Y DETERMINACION DE
    DE LA FUENTE NUÑEZ DE CASTRO, M.
    La intervención de la autonomía de la voluntad en las relaciones familiares ha permitido la creación de nuevas fórmulas de convivencia que, entre otros fines, aspiran a establecer relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. Esta realidad convivencial ha tenido repercusión en los ámbitos personal, familiar y patrimonial de los sujetos que la conforman, ya se trate de uniones...
    Queda 1 en Stock

    30,42 €

  • VIVIENDA Y DERECHO CIVIL PERSPECTIVAS ACTUALES DEL DERECHO A LA VIVIENDA
    Las XXIII Jornadas de la APPDC, celebradas en la Universidad de Burgos en mayo de 2025, situaron la vivienda en el centro del estudio y de la atención de los especialistas en Derecho civil en un momento especialmente oportuno: dos años después de la entrada en vigor de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, cuando ya es posible evaluar algunos de sus impactos, en particu...
    Queda 1 en Stock

    57,79 €

  • PROYECTO VIVIR EN CASA
    Este libro recoge los aprendizajes del proyecto “Vivir en Casa”, una experiencia de atención domiciliaria centrada en las personas, desarrollada por un equipo interdisciplinar durante dos años. A partir de dieciséis casos reales, se abordan temas como la convivencia, la intimidad, la toma de decisiones, los límites de la intervención o el papel de la tecnología en los cuidados....
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

  • LA CAUSA DEL NEGOCIO JURIDICO
    GIORGIANNI, M.
    Quien se detiene a examinar el panorama que ofrece la doctrina italiana contemporánea sobre la causa, recibe la impresión de que se trata de una cantera en fecundo movimiento, de la que incesantemente fluyen nuevos materiales para alimentar el esfuerzo de construcción de un edificio que, aún sostenido sobre unos cimientos vetustos y sólidos, no logra conseguir un contorno neto,...
    Queda 1 en Stock

    12,23 €