LA FUNDACIÓN

LA FUNDACIÓN

CARRANCHO HERRERO, Mª.

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2690-0
Edición:
1
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. Introducción 2. Normativa reguladora 2.1. El artículo 34 de la Constitución 2.2. La normativa estatal de fundaciones 2.3. Distribución de competencias 3. El concepto de fundación 3.1. El concepto de fundación propuesto por la doctrina 3.2. El concepto legal de fundación 3.3. El interés general preside la fundación. De la beneficencia al interés general 3.4. La ausencia de ánimo de lucro 4. Clases de fundaciones 5. Los fines fundacionales y los beneficiarios 5.1. Los requisitos del fin fundacional. El interés general y la licitud 5.2. Los beneficiarios 6. La constitución de la fundación 6.1. La capacidad para constituir fundaciones 6.1.1. Personas físicas 6.1.2. Personas jurídicas 6.1.3. Fundaciones del sector público estatal 6.2. Modalidades de constitución 6.1.1. Constitución inter vivos 6.1.2. Constitución mortis causa 6.3. El negocio fundacional. Elementos 6.3.1. El fin fundacional 6.3.2. El patrimonio de la fundación A) La dotación B) El patrimonio de la fundación C) Limitaciones a la disposición de bienes y derechos a título gratuito 1. Limitaciones en los negocios inter vivos a) Donaciones b) Protección de los derechos de crédito c) Régimen económico matrimonial d) Concurso 2. Limitaciones a las disposiciones mortis causa 6.3.3. La organización 6.4. La adquisición de personalidad jurídica. La inscripción de la fundación 6.5. Fundación en proceso de formación 6.5.1. La obligación de los patronos de proceder a la inscripción de la fundación 6.5.2. Régimen de responsabilidad de los patronos durante el proceso constitutivo de la fundación 7. El registro de fundaciones de competencia estatal 8. Los estatutos de la fundación 8.1. Su trascendencia práctica 8.2. Concepto de estatutos 8.3. Cláusulas contrarias a la ley 8.4. Contenido de los estatutos 8.4.1. La denominación de la entidad 8.4.2. Los fines fundacionales 8.4.3. El domicilio de la fundación y el ámbito territorial de actuación A) El domicilio B) Ámbito territorial de actuación 8.4.4. Las reglas básicas para la aplicación de los recursos al cumplimiento de los fines fundacionales y para la determinación de los beneficiarios 8.4.5. La composición del patronato, las reglas para la designación y sustitución de sus miembros, las causas de su cese, sus atribuciones y la forma de deliberar y adoptar acuerdos 8.4.6. Cualesquiera otras disposiciones y condiciones lícitas que el fundador o fundadores tengan a bien establecer 8.5. Modificación de los estatutos 8.5.1. Modificación a iniciativa del patronato 8.5.2. Modificación a instancia del protectorado 8.5.3. Requisitos formales 9. Principios de actuación de la fundación 10. EL PATRONATO 10.1. Composición del patronato 10.2. Ejercicio del cargo de patrono. Funciones 10.3. La autocontratación 10.4. Gratuidad del cargo de patrono 10.5. Delegaciones y apoderamientos 10.6. Otros órganos de gestión 10.7. Deliberación y adopción de acuerdos 10.8. Sustitución, cese y suspensión de los patronos 10.9. Régimen de responsabilidad de los patronos 10.10. En particular, la gestión del patrimonio de la fundación 10.10.1. Régimen de enajenación y gravamen 10.10.2. Procedimiento de autorización 10.10.3. Efectos de la falta de autorización o comunicación 10.10.4. Herencias y donaciones 11. Extinción de la fundación 11.1. Causas de extinción 11.2. Formas de extinción 11.3. El proceso de extinción 11.3.1. Reglas para la liquidación de los bienes fundacionales 11.3.2. Destino de los bienes de la fundación tras su extinción 11.4. La reversión de la dotación fundacional 11.5. Breve apunte sobre la reversión de bienes culturales 12. El protectorado 12.1. Concepto 12.2. Funciones 12.3. Consejo Superior de Fundaciones 13. Ejercicio de actividades económicas por las fundaciones 13.1. Ejercicio de actividades económicas en la ley estatal 13.2. Ejercicio de actividades económicas en la normativa autonómica de fundaciones 14. La responsabilidad de la fundación derivada de su actuación en el tráfico jurídico 14.1. Responsabilidad civil de la fundación 14.2. Responsabilidad penal de la fundación BIBLIOGRAFÍA  

En la presente obra se considera como eje central de la fundación la consecución del interés general y se pone de relieve que las fundaciones son una entidad idónea para abordar la tarea de proteger eficazmente el patrimonio cultural, mediante la tutela directa de bienes culturales y mediante la adopción de medidas tendentes a la recuperación y fomento de este patrimonio y de educación de la ciudadanía para que valore su acervo cultural. . Se presenta el régimen jurídico de las fundaciones para ofrecer información sobre la constitución, gestión y extinción de estas entidades. Entre otras cuestiones esenciales se analiza la capacidad del fundador, la forma y requisitos del negocio fundacional, los estatutos y la dotación, de la que se destaca su carácter de acto gratuito al que resultan de aplicación los límites generales previstos para este tipo de negocios y los derivados de normas específicas, como el derecho de sucesiones, régimen económico matrimonial, concurso, etc. La gestión de la fundación se lleva a cabo por el patronato, órgano de gobierno de la entidad. Se analiza su composición y funciones, el ejercicio del cargo de patrono y el régimen de responsabilidad de los miembros del patronato; se analiza, así mismo, el régimen de responsabilidad, civil y penal, de la fundación. La extinción de la fundación obliga a analizar las causas que la originan, las formas de extinción, el destino de los bienes de la fundación y el derecho de reversión, en particular, su aplicación a bienes culturales.

Artículos relacionados

  • LA REFORMA DE LA LEGISLACION CIVIL Y EL PROLETARIADO
    COSENTINI, F.
    "Este libro se inspira en ese principio fundamental que hace consistir el ideal jurídico en el equilibrio entre el derecho del individuo y el de la sociedad, en un compromiso entre las exigencias individuales y las exigencias sociales, en una organización que permita la más perfecta individualización de las partes y su más perfecta socialización. Por una parte la autonomía indi...
    Queda 1 en Stock

    67,85 €

  • CONTRATO DE MATERNIDAD SUBROGADA O MUJER DE ALQUILER
    GUERRERO-QUINTERO, G.
    "?El contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler?, constituye una afirmación en dos perspectivas: primero la ?maternidad subrogada? como procedimiento o práctica gestativa, y ?el contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler? que en su especificidad la contiene, es decir, una relación de continente y contenido inseparables. El objeto y la causa del contrato in c...
    Queda 1 en Stock

    66,98 €

  • LA DESHEREDACION
    GÓMEZ VALENZUELA, M.
    El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza...
    Queda 1 en Stock

    85,00 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • HERENCIAS EN EL LIMBO:
    RODRIGUEZ IGLESIAS, M.
    ¿Quién no desearía recibir una herencia caída de un limbo?Los cazadores de herencias, cazaherederos o cazatesoros son populares por contactar con personas que desconocen ser los herederos legítimos de un patrimonio sin reclamar. Pero esto es solo la parte final y más visible del iceberg. Detrás de este primer contacto se encuentra todo un arduo trabajo de investigación a la som...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €