LA FORMA DEL DERECHO Y LA LIBERTAD

LA FORMA DEL DERECHO Y LA LIBERTAD

UNA CRÍTICA A LA CONCEPCIÓN DE RAWLS Y FULLER SOBRE EL VALOR DEL RULE OF LAW

CREGO BLANCO, J.

27,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-737-2
Edición:
1
27,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGRADECIMIENTOS

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. UNA CONCEPCIÓN FORMAL DEL RULE OF LAW INSPIRADA POR FULLER

El concepto de la moralidad interna del Derecho

Los desiderata del rule of law

Los preceptos del rule of law como plasmación rawlsiana de los desiderata

CAPÍTULO II. LA LIBERTAD COMO AUTOAUTENTIFICACIÓN RAZONABLE DE DESEOS

Aproximación descriptiva a la libertad de la persona moral

La libertad como menta valor

Un intento de articulación de la idea rawlsiana de libertad

La libertad jurídica, ¿una nueva libertad?

La idea de libertad en Fuller

CAPÍTULO III. EL RULE OF LAW COMO ORDEN LIBERAL

La fundamentación rawlsiana de la relación entre el rule of law y la libertad

El debate sobre las “formas liberadoras” del orden jurídico

CAPÍTULO IV. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD A TRAVÉS DEL RULE OF LAW

El contenido mínimo de la subjetividad jurídica en el rule of law

Del agente autónomo a las exigencias del orden social

La relación forma-contenido: la seguridad como rasgo del rule of law

La sustantividad de la distribución de elecciones

La función social del Derecho en las circunstancias de la justicia y la función ideológica del Derecho en la defensa acrítica de la autoridad

A modo de conclusión

BIBLIOGRAFÍA

La presente obra evalúa la idea según la cual el rule of law promueve de un modo u otro la libertad en los sujetos jurídicos. Empleando el pensamiento de John Rawls y apoyándose en la obra de Lon L. Fuller se pretende determinar con precisión cómo queda configurada la subjetividad jurídica en un ordenamiento que cumpla con las exigencias del rule of law.
Para ello, se realiza un recorrido por la descripción canónica del rule of law, entendido en su concepción formal. Con posterioridad, se ofrece una interpretación de la concepción de la libertad defendida por Rawls, que resulta muy cercana a la expuesta por Fuller. A partir del estudio detallado de ambos elementos, se ofrece un análisis crítico de los diferentes argumentos dirigidos a apoyar la idea de que el rule of law promueve la libertad, para terminar con una crítica de dichos argumentos.
En rigor, lo que aporta el rule of law es la garantía del respeto a la racionalidad deliberativa del individuo. Este es un requisito de la libertad, pero carece por sí mismo de un valor moral destacable. Por tanto, resulta obligado restringir el efecto del rule of law al ámbito de la seguridad jurídica, y señalar el carácter ideológico de toda asignación de un valor moral que trascienda dicha seguridad. En las sociedades pluralistas, la especificación autoritativa de los criterios de justicia es esencial para el desarrollo de una cooperación estable. Sin embargo, esto no asegura ninguna protección moralmente relevante de la libertad.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • LO QUE NO ENSEÑAMOS
    VALENZUELA CORI, R.
    Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importanc...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • IA PARA EL DERECHO O DEL PODER DEL MODELADO EXPLÍCITO EN LA ERA DE LA IA OPACA
    CERDIO HERRÁN, J.
    La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a exponerlo.Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nosdevuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".El verdadero riesgo no es la arbitrari...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €