LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ANIMAL

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ANIMAL

GIMENEZ-CANDELA, M. / CERSOSIMO, R.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1355-388-7
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Sumario
Preface 9
Prólogo 13
Introducción 19
Índice de abreviaturas 23
I. Qué enseñar
A. Actitudes de la sociedad hacia los animales 25
B. La respuesta del sistema jurídico: una visión general 31
1. Legislación europea 33
2. Legislación estatal 34
C. Los animales como seres sentientes 37
D. El Derecho Animal como materia jurídica emergente 39
E. Las principales áreas del Derecho Animal 43
1. Propiedad y ámbitos relacionados 43
2. Maltrato animal y estrategias de prevención 47
3. Legislación de bienestar animal 49
II. Por qué enseñar
A. Formación jurídica versus comportamientos ilícitos 58
1. Movimientos activistas 58
2. La doctrina del TEDH 60
B. Adquirir conocimientos y aptitudes en el ámbito jurídico 63
C. Impulsar cambios en la legislación de protección animal 71
D. Mejorar las prácticas de consumo y de producción animal 74
E. Explorar la relación entre maltrato animal y violencia interpersonal 77
III. A quién enseñar
A. Juristas 80
1. Alumnos de las Facultades de Derecho 81
2. Miembros de los Colegios de Abogados 85
3. Miembros de las Fuerzas de Seguridad y de la Administración Pública 88
B. No Juristas 90
1. Alumnos de las Facultades de Veterinaria y profesionales de las Ciencias del Bienestar Animal 90
2. Miembros de organizaciones de protección animal 94
3. Profesores de educación primaria y secundaria 97
IV. DÓnde enseñar
A. Principales programas en España 102
1. Grado: la Optativa de Derecho y Bienestar Animal (UAB) 102
2. Estudios de Postgrado: el Máster en Derecho Animal y Sociedad (UAB) 103
3. Otras iniciativas 113
B. Principales programas en Europa 116
1. Francia 116
2. Portugal 121
3. Reino Unido 121
4. Otros países 124
C. Promoción de otros programas 127
1. Agenda de la Unión Europea 127
2. Posibles iniciativas 129
V. Cómo enseñar
A. ¿Qué puede aprender Europa de la enseñanza del Derecho Animal en otros países? 135
1. Estados Unidos 135
a) Método del caso 136
b) Clínica Jurídica 137
c) Syllabus 139
d) Método socrático 140
2. Brasil 141
B. Cursos presenciales y en línea 143
1. Los Alumnos 144
2. La transmisión de conocimientos 145
3. La planificación de contenidos 146
C. Metodología 147
D. Instrumentos de enseñanza 149
A modo de conclusión 153
Anexos 157
Índice de fuentes 177
Índice tópico 183
Bibliografía 191
Ficha práctica I 217
Ficha práctica II 237

En la literatura existente sobre Derecho Animal, este libro es una novedad y llena un vacío importante, pues hasta el momento no se ha abordado la cuestión de cómo construir un Programa de Derecho Animal desde un enfoque práctico, apoyado en una investigación rigurosa. El libro será útil tanto en Europa como en Latinoamérica, así como en el mundo anglosajón donde aún no se ha publicado nada semejante sobre la enseñanza del Derecho Animal. Abordar hoy en día por qué y cómo enseñar el Derecho Animal se sustenta en tres razones: El interés por la protección animal en los últimos años, no se ha traducido sólo en una consolidación del activismo animal, sino que ha permeabilizado a la sociedad, cada vez más consciente de que los animales importan y hay que proteger sus intereses. La normativa sobre protección animal ha aumentado significativamente en los últimos años, por lo que la necesidad de un conocimiento especializado, que permita formar profesionales capaces de aplicar e interpretar correctamente dicha normativa, conforme a los intereses específicos de los animales, es cada vez mas evidente. Por último, el Derecho Animal ya se reconoce como una disciplina jurídica autónoma en el ámbito de la investigación, lo que exige que pueda formar parte del currículo académico de las Facultades de Derecho en todo el mundo, así como integrar los conocimientos que se imparten desde las Ciencias del Bienestar Animal....

Artículos relacionados

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €