LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ANIMAL

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ANIMAL

GIMENEZ-CANDELA, M. / CERSOSIMO, R.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1355-388-7
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Sumario
Preface 9
Prólogo 13
Introducción 19
Índice de abreviaturas 23
I. Qué enseñar
A. Actitudes de la sociedad hacia los animales 25
B. La respuesta del sistema jurídico: una visión general 31
1. Legislación europea 33
2. Legislación estatal 34
C. Los animales como seres sentientes 37
D. El Derecho Animal como materia jurídica emergente 39
E. Las principales áreas del Derecho Animal 43
1. Propiedad y ámbitos relacionados 43
2. Maltrato animal y estrategias de prevención 47
3. Legislación de bienestar animal 49
II. Por qué enseñar
A. Formación jurídica versus comportamientos ilícitos 58
1. Movimientos activistas 58
2. La doctrina del TEDH 60
B. Adquirir conocimientos y aptitudes en el ámbito jurídico 63
C. Impulsar cambios en la legislación de protección animal 71
D. Mejorar las prácticas de consumo y de producción animal 74
E. Explorar la relación entre maltrato animal y violencia interpersonal 77
III. A quién enseñar
A. Juristas 80
1. Alumnos de las Facultades de Derecho 81
2. Miembros de los Colegios de Abogados 85
3. Miembros de las Fuerzas de Seguridad y de la Administración Pública 88
B. No Juristas 90
1. Alumnos de las Facultades de Veterinaria y profesionales de las Ciencias del Bienestar Animal 90
2. Miembros de organizaciones de protección animal 94
3. Profesores de educación primaria y secundaria 97
IV. DÓnde enseñar
A. Principales programas en España 102
1. Grado: la Optativa de Derecho y Bienestar Animal (UAB) 102
2. Estudios de Postgrado: el Máster en Derecho Animal y Sociedad (UAB) 103
3. Otras iniciativas 113
B. Principales programas en Europa 116
1. Francia 116
2. Portugal 121
3. Reino Unido 121
4. Otros países 124
C. Promoción de otros programas 127
1. Agenda de la Unión Europea 127
2. Posibles iniciativas 129
V. Cómo enseñar
A. ¿Qué puede aprender Europa de la enseñanza del Derecho Animal en otros países? 135
1. Estados Unidos 135
a) Método del caso 136
b) Clínica Jurídica 137
c) Syllabus 139
d) Método socrático 140
2. Brasil 141
B. Cursos presenciales y en línea 143
1. Los Alumnos 144
2. La transmisión de conocimientos 145
3. La planificación de contenidos 146
C. Metodología 147
D. Instrumentos de enseñanza 149
A modo de conclusión 153
Anexos 157
Índice de fuentes 177
Índice tópico 183
Bibliografía 191
Ficha práctica I 217
Ficha práctica II 237

En la literatura existente sobre Derecho Animal, este libro es una novedad y llena un vacío importante, pues hasta el momento no se ha abordado la cuestión de cómo construir un Programa de Derecho Animal desde un enfoque práctico, apoyado en una investigación rigurosa. El libro será útil tanto en Europa como en Latinoamérica, así como en el mundo anglosajón donde aún no se ha publicado nada semejante sobre la enseñanza del Derecho Animal. Abordar hoy en día por qué y cómo enseñar el Derecho Animal se sustenta en tres razones: El interés por la protección animal en los últimos años, no se ha traducido sólo en una consolidación del activismo animal, sino que ha permeabilizado a la sociedad, cada vez más consciente de que los animales importan y hay que proteger sus intereses. La normativa sobre protección animal ha aumentado significativamente en los últimos años, por lo que la necesidad de un conocimiento especializado, que permita formar profesionales capaces de aplicar e interpretar correctamente dicha normativa, conforme a los intereses específicos de los animales, es cada vez mas evidente. Por último, el Derecho Animal ya se reconoce como una disciplina jurídica autónoma en el ámbito de la investigación, lo que exige que pueda formar parte del currículo académico de las Facultades de Derecho en todo el mundo, así como integrar los conocimientos que se imparten desde las Ciencias del Bienestar Animal....

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €