LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ANIMAL

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ANIMAL

GIMENEZ-CANDELA, M. / CERSOSIMO, R.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1355-388-7
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Sumario
Preface 9
Prólogo 13
Introducción 19
Índice de abreviaturas 23
I. Qué enseñar
A. Actitudes de la sociedad hacia los animales 25
B. La respuesta del sistema jurídico: una visión general 31
1. Legislación europea 33
2. Legislación estatal 34
C. Los animales como seres sentientes 37
D. El Derecho Animal como materia jurídica emergente 39
E. Las principales áreas del Derecho Animal 43
1. Propiedad y ámbitos relacionados 43
2. Maltrato animal y estrategias de prevención 47
3. Legislación de bienestar animal 49
II. Por qué enseñar
A. Formación jurídica versus comportamientos ilícitos 58
1. Movimientos activistas 58
2. La doctrina del TEDH 60
B. Adquirir conocimientos y aptitudes en el ámbito jurídico 63
C. Impulsar cambios en la legislación de protección animal 71
D. Mejorar las prácticas de consumo y de producción animal 74
E. Explorar la relación entre maltrato animal y violencia interpersonal 77
III. A quién enseñar
A. Juristas 80
1. Alumnos de las Facultades de Derecho 81
2. Miembros de los Colegios de Abogados 85
3. Miembros de las Fuerzas de Seguridad y de la Administración Pública 88
B. No Juristas 90
1. Alumnos de las Facultades de Veterinaria y profesionales de las Ciencias del Bienestar Animal 90
2. Miembros de organizaciones de protección animal 94
3. Profesores de educación primaria y secundaria 97
IV. DÓnde enseñar
A. Principales programas en España 102
1. Grado: la Optativa de Derecho y Bienestar Animal (UAB) 102
2. Estudios de Postgrado: el Máster en Derecho Animal y Sociedad (UAB) 103
3. Otras iniciativas 113
B. Principales programas en Europa 116
1. Francia 116
2. Portugal 121
3. Reino Unido 121
4. Otros países 124
C. Promoción de otros programas 127
1. Agenda de la Unión Europea 127
2. Posibles iniciativas 129
V. Cómo enseñar
A. ¿Qué puede aprender Europa de la enseñanza del Derecho Animal en otros países? 135
1. Estados Unidos 135
a) Método del caso 136
b) Clínica Jurídica 137
c) Syllabus 139
d) Método socrático 140
2. Brasil 141
B. Cursos presenciales y en línea 143
1. Los Alumnos 144
2. La transmisión de conocimientos 145
3. La planificación de contenidos 146
C. Metodología 147
D. Instrumentos de enseñanza 149
A modo de conclusión 153
Anexos 157
Índice de fuentes 177
Índice tópico 183
Bibliografía 191
Ficha práctica I 217
Ficha práctica II 237

En la literatura existente sobre Derecho Animal, este libro es una novedad y llena un vacío importante, pues hasta el momento no se ha abordado la cuestión de cómo construir un Programa de Derecho Animal desde un enfoque práctico, apoyado en una investigación rigurosa. El libro será útil tanto en Europa como en Latinoamérica, así como en el mundo anglosajón donde aún no se ha publicado nada semejante sobre la enseñanza del Derecho Animal. Abordar hoy en día por qué y cómo enseñar el Derecho Animal se sustenta en tres razones: El interés por la protección animal en los últimos años, no se ha traducido sólo en una consolidación del activismo animal, sino que ha permeabilizado a la sociedad, cada vez más consciente de que los animales importan y hay que proteger sus intereses. La normativa sobre protección animal ha aumentado significativamente en los últimos años, por lo que la necesidad de un conocimiento especializado, que permita formar profesionales capaces de aplicar e interpretar correctamente dicha normativa, conforme a los intereses específicos de los animales, es cada vez mas evidente. Por último, el Derecho Animal ya se reconoce como una disciplina jurídica autónoma en el ámbito de la investigación, lo que exige que pueda formar parte del currículo académico de las Facultades de Derecho en todo el mundo, así como integrar los conocimientos que se imparten desde las Ciencias del Bienestar Animal....

Artículos relacionados

  • PENSION DE ALIMENTOS Y SU IMPAGO PASO A PASO
    La obligación de prestar alimentos a los hijos tiene su fundamento legal en el artículo 39.3 de la Constitución española junto con los artículos 110, 143.2 y 154.1.º del Código Civil, como deber emanado de la propia filiación, aunque el alimentante no ostente la patria potestad.Por lo tanto, la obligación de prestar alimentos a los hijos corresponde a cada progenitor y no solo ...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • CUSTODIA DE MENORES POR ABUELOS PASO A PASO 2025
    En esta guía se aborda el estudio detallado de la institución de la guarda y custodia de menores en aquellos casos en que la tienen atribuida de forma excepcional terceras personas, especialmente abuelos u otros parientes, aun cuando uno o ambos progenitores ostentan la patria potestad.Se analizan los distintos aspectos de la guarda y custodia atribuida a abuelos u otros famili...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • CUSTODIA COMPARTIDA DE MENORES Y ANIMALES TRAS LA RUPTURA DE LA PAREJA
    Análisis práctico y actualizado sobre la custodia compartida de menores y animales, con enfoque en el interés superior del menor, la vivienda familiar y cuestiones de actualidad, ilustrado con casos y formularios. ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LA REFORMA DE LA LEGISLACION CIVIL Y EL PROLETARIADO
    COSENTINI, F.
    "Este libro se inspira en ese principio fundamental que hace consistir el ideal jurídico en el equilibrio entre el derecho del individuo y el de la sociedad, en un compromiso entre las exigencias individuales y las exigencias sociales, en una organización que permita la más perfecta individualización de las partes y su más perfecta socialización. Por una parte la autonomía indi...
    Queda 1 en Stock

    67,85 €

  • CONTRATO DE MATERNIDAD SUBROGADA O MUJER DE ALQUILER
    GUERRERO-QUINTERO, G.
    "?El contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler?, constituye una afirmación en dos perspectivas: primero la ?maternidad subrogada? como procedimiento o práctica gestativa, y ?el contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler? que en su especificidad la contiene, es decir, una relación de continente y contenido inseparables. El objeto y la causa del contrato in c...
    Queda 1 en Stock

    66,98 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €