LA DONACIÓN OBLIGACIONAL

LA DONACIÓN OBLIGACIONAL

CASTAÑOS CASTRO, P.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2522-4
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Introducción   1. Configuración de la donación en el Derecho español 1.1. Ubicación sistemática y concepto de donación 1.2. Caracteres principales de la donación 1.3. Naturaleza jurídica de la donación: ¿es la donación un contrato o un modo de adquirir el dominio?   2. Admisibilidad de la donación obligacional en el ordenamiento jurídico español   3. Diferencias entre la donación obligacional y otros negocios jurídicos   4. El Régimen jurídico de la donación obligacional   5. Los requisitos esenciales de la donación obligacional 5.1. El consentimiento en el contrato de donación obligacional 5.2. El objeto 5.3. La forma   6. Causas de extinción de la donación obligacional 6.1. Sobre la posible inclusión de un pacto de reversión en la donación obligacional 6.2. Sobre la posible revocación de la donación obligacional 6.2.1. Sobre la posibilidad de desistir de la donación obligacional por superveniencia o supervivencia de hijos 6.2.2. Sobre la posibilidad de desistir de la donación obligacional por incumplimiento de cargas 6.2.3. Sobre la posibilidad de desistir de la donación obligacional por ingratitud 6.2.4. Si la donación es obligatoria, ¿puede el donante desistir por motivos distintos a los contemplados en el C.c. para revocar la donación? 6.3. Sobre la posible aplicación de los arts. 654-656 C.c. a la donación obligacional   7. Reflexión final   8. Conclusiones Listado de Jurisprudencia Sentencias Tribunal Supremo Sentencias Audiencia Provincial Bibliografía

«En esta obra encontrará el lector respuestas fundadas a dos grandes cuestiones de interés jurídico y notoria relevancia práctica. En primer lugar, la de los requisitos de validez, en el ordenamiento jurídico español, de las donaciones obligacionales o donaciones no traslativas aquellas en las que la transmisión de la propiedad del objeto donado no se produce al tiempo de perfeccionarse el negocio, acordándose que tendrá lugar en un momento posterior. En segundo lugar, la cuestión de su régimen jurídico: ¿cuáles de las normas reguladoras de la donación (traslativa) contenidas en el Código civil son aplicables a la donación obligacional?Con un estilo claro y depurado y una exposición ordenada, la autora realiza un estudio riguroso de la figura de la donación obligacional, en el que los pronunciamientos de los tribunales y el análisis de los casos ocupan un lugar destacado.Es un libro de lectura imprescindible para encauzar de modo correcto y sin riesgos las aspiraciones de quienes desean comprometerse válidamente a donar en el futuro, y también para comprender y resolver adecuadamente los problemas que plantea una figura tradicionalmente controvertida, seguramente debido a la confusión con otros tipos de negocios gratuitos, que quedan en estas páginas perfectamente perfilados». . María Luisa Moreno-Torres HerreraCatedrática de Derecho civil de la Universidad de Málaga . Paula Castaños Castro, profesora contratada doctora de la Universidad de Málaga, pertenece al Departamento de Derecho Civil desde 2011. A nivel investigador, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en la Convocatoria 2015/2016 por la tesis que lleva por título El contrato de hospedaje profesional. Ha publicado distintos trabajos de investigación entre los que destacan: Derechos y deberes de los consumidores en los hoteles (2015), Problemas de legalidad del procedimiento notarial de ejecución hipotecaria (2017), La información precontractual. La publicidad. La información general y la información personalizada (2020). . Ha sido investigadora principal del proyecto de investigación La estrategia para el Mercado Único Digital y sus consecuencias jurídico-privadas, tributarias y penales, y en la actualidad forma parte del Proyecto de investigación los alojamientos turísticos contratados entre particulares en plataformas colaborativas.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €