LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA EN EL PAIS VASCO (1923-1930)

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA EN EL PAIS VASCO (1923-1930)

BELAUSTEGI, U. / ERKOREKA, M. / HERNANDO, J.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2024
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1381-760-6
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRESENTACIÓN. La Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco (1923-1930), por Unai Belaustegui, Mikel Erkoreka y Josu Hernando.

BLOQUE I. POLÍTICA Y CULTURA.-

CAPÍTULO 1. Entre el Gernikako Arbola y el movimiento nacional español: La Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco (1923-1930), por Unai Belaustegui.

CAPÍTULO 2. La incorporación de la mujer al poder local en el País Vasco durante la Dictadura de Primo de Rivera, por Susana Serrano Abad y María José Villa Rodríguez.

CAPÍTULO 3. El debate territorial y la 'Región vascongada' durante la Dictadura de Primo de Rivera. Consensos y divergencias en torno a la autonomía en el sistema de partidos vasco, por Jon Garro.

CAPÍTULO 4. Renacimiento y modernización de la cultura vasca (1918-1930), por Luzia Alberro-Goicoetxea.

BLOQUE II. ECONOMÍA Y GESTIÓN PÚBLICA.-

CAPÍTULO 5. Economía e industria en el País Vasco durante la Dictadura de Primo de Rivera, por Jesús Mª Valdaliso.

CAPÍTULO 6. La renovación del concierto económico y la modernización de las haciendas vascas durante la Dictadura de Primo de Rivera, por Eduardo Alonso-Olea y Mikel Erkoreka.

CAPÍTULO 7. La política de obras públicas durante la Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco, por Iñaki Etxaniz-Tesouro e Iker Saitua.

BLOQUE III. SOCIEDAD Y POBLACIÓN.-

CAPÍTULO 8. La transformación de la población vasca durante la dévcada de 1920, por Josu Hernando- Pérez.

CAPÍTULO 9. La sociedad urbana vasca durante la década de 1920, por José María Beascoechea-Gangoiti.

El periodo de entreguerras es una etapa de cambios y acontecimientos determinantes para entender la Historia Contemporánea de España y del País Vasco. El ascenso y caída de la Dictadura de Primo de Rivera es uno de los hitos centrales de este periodo. En el País Vasco, coincide con un periodo de efervescencia económica, dinamismo y reordenación política y de profundos cambios sociales.
En el marco del centenario del golpe de Estado, esta obra ofrece un estudio transversal y coherente, que, desde una perspectiva integral, nos permite profundizar y entender mejor el contexto y la realidad político-institucional, económica, hacendística, demográfica, social y cultural del País Vasco durante el periodo de la Dictadura de Primo de Rivera.
Esta visión panorámica del periodo se ha logrado gracias a la colaboración de un nutrido grupo de especialistas de distintas áreas de conocimiento y departamentos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección de los profesores Unai Belaustegui, Mikel Erkoreka y Josu Hernando. Como resultado de esta colaboración, la obra se divide en nueva capítulos, organizados en tres bloques temáticos complementarios e interconectados entre sí: Política y cultura; Economía y gestión pública; Sociedad y población...

Artículos relacionados

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS
    HOLGADO GONZÁLEZ, M. (DIR.)
    Esta obra nace con el propósito de servir de recurso docente y de aprendizaje para la preparación de las asignaturas relacionadas con el Derecho Constitucional comparado y los Sistemas políticos comparados. Está dirigida especialmente a los estudiantes de los Grados en Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, y Relaciones Internacionales, con la finalidad de facilita...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • EL ORIGEN DE LA HISPANOFOBIA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA
    POZO FAJARNES, J.
    LA HISPANOFOBIA, UNA SEÑA DE IDENTIDAD LA IZQUIERDA ESPAÑOLA.¿Por qué la izquierda española abraza una visión tan crítica y negativa de la historia de España? José Luis Pozo Fajarnés aborda esta pregunta crucial en El origen de la hispanofobia de la izquierda española, un análisis riguroso y provocador que desentraña las raíces ideológicas de esta actitud.Desde la influencia de...
    Queda 1 en Stock

    23,95 €

  • LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL A EXAMEN
    La independencia de la Justicia Constitucional a examen reúne a destacados juristas en un análisis comparado sobre la independencia de los Tribunales Constitucionales en España e Italia. Explora su papel en la democracia, los desafíos actuales y propuestas de reforma. La obra La independencia de la justicia constitucional a examen presenta:- Estudios sobre la independencia judi...
    Queda 1 en Stock

    90,48 €

  • LA COMPETICIÓN ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS.
    CASTRO GARCÍA, A.
    El presente libro, resultado del esfuerzo de un grupo de académicos internacionales, realiza un aporte muy actualizado en el campo de las Relaciones Internacionales.En concreto, describe y analiza la competición entre las grandes potencias a través de la reflexión sobre diferentes contextos espaciotemporales. El libro comienza con una reflexión sobre los siglos XV y XVI, analiz...
    Queda 1 en Stock

    25,90 €