LA DESIGUALDAD POR RAZÓN DE SEXO Y GÉNERO EN EL DEPORTE PROFESIONAL

LA DESIGUALDAD POR RAZÓN DE SEXO Y GÉNERO EN EL DEPORTE PROFESIONAL

UNA PERSPECTIVA JURÍDICO-LABORAL

MARÍN MALO, M.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2023
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1194-082-5
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN


CAPÍTULO I
DESIGUALDAD POR RAZÓN DE SEXO EN EL DEPORTE PROFESIONAL:
UNA MIRADA AL ORIGEN


1. La práctica del deporte profesional por las mujeres. Algunos datos
2. El origen de una diferente práctica deportiva entre hombres y mujeres y sus efectos
2.1. Los estereotipos de género en el deporte
2.2. Deportes feminizados y masculinizados: el estereotipo como elemento para la elección de la práctica de diferentes modalidades deportivas por mujeres y hombres
2.3. Las competiciones aficionadas como origen de la separación por sexo en el deporte


CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE PROFESIONAL:
ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO


1. El modelo organizativo del deporte profesional en España
1.1. La organización del deporte en el ámbito público: un análisis normativo general
1.2. Breve descripción de los agentes privados del deporte profesional
2. La subrepresentación de la mujer en los órganos de gestión de las entidades deportivas

CAPÍTULO III
LAS DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE HOMBRES Y
MUJERES Y SU IMPACTO EN EL DEPORTE


1. La justificación biológica de la separación por sexo en las competiciones deportivas
1.1. La testosterona como factor determinante de la capacidad deportiva de una persona
1.2. La diferente distribución del tejido adiposo entre mujeres y hombres y su impacto en la práctica deportiva
1.3. El tiempo de recuperación según la capacidad de transporte de oxígeno para mujeres y hombres como factor diferencial
1.4. Diferencias morfológicas entre hombres y mujeres que pueden afectar a la práctica deportiva
2. El derecho a la práctica deportiva de las personas trans: nuevos retos

CAPÍTULO IV
LA COMPETICIÓN DIFERENCIADA POR SEXO EN EL DEPORTE


1. Acercamiento a la justificación general para un trato diferenciado
2. Argumentos para mantener la separación entre competiciones masculinas y femeninas: el deporte como espectáculo y la necesidad de garantizar una competición equilibrada
3. Las competiciones mixtas como solución: posturas actuales
4. Competiciones susceptibles de eliminar la separación por razón de sexo: un breve análisis
5. La separación entre competiciones masculinas y femeninas: ¿desigualdad o discriminación?

CAPÍTULO V
LAS DESIGUALDADES POR RAZÓN DE SEXO EN EL DEPORTE PROFESIONAL


1. La desigualdad salarial por razón de sexo en el deporte profesional y su posible justificación
1.1. La desigualdad salarial en el deporte profesional. Algunos datos
1.2. Origen de la desigualdad salarial por razón de género en el deporte profesional
1.3. La posibilidad de justificar la desigualdad salarial en el deporte profesional desde una perspectiva jurídica
2. Condiciones laborales diferenciadas desde el derecho laboral colectivo
3. Embarazo y maternidad: conciliación y deporte profesional


CAPÍTULO VI
INICIATIVAS PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD POR RAZÓN DE SEXO EN EL
DEPORTE PROFESIONAL. UN LARGO CAMINO POR RECORRER


1. Acciones implantadas a nivel internacional y comunitario
1.1. Iniciativas del Comité Olímpico Internacional para fomentar la igualdad en el deporte
1.2. Otras actuaciones llevadas a cabo por organismos supranacionales
1.3. Las acciones de la Comisión Europea en materia de igualdad de trato en el deporte
2. Acciones llevadas a cabo en España
2.1. Iniciativas del Consejo Superior de Deportes
2.2. El Instituto de las Mujeres como referente documental en materia de igualdad de trato entre hombres y mujeres, también en el deporte
2.3. El Comité Olímpico Español. La Comisión Mujer y Deporte
2.4. Programas de otras organizaciones deportivas nacionales para el fomento de la igualdad en el deporte


A MODO DE CIERRE. UNA REFLEXIÓN FINAL


BIBLIOGRAFÍA

En los últimos años se ha promulgado diversa normativa y se han puesto en marcha múltiples acciones dirigidas a lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el medio laboral. Aun así, las desigualdades de sexo y género en este ámbito siguen siendo importantes. Estas desigualdades son mayores, si cabe, en el ámbito del deporte profesional. Esta obra trata de analizar, desde una perspectiva eminentemente jurídica, la actual situación de la mujer deportista profesional respecto a su homólogo masculino, para lo cual analiza la situación de este colectivo, tanto en la práctica del deporte aficionado como profesional, así como de los estereotipos de género que, hoy en día, se mantienen con fuerza en este ámbito. Todo ello, con el objetivo de observar el impacto que dicha situación tiene en el ámbito laboral y en los derechos laborales de las deportistas profesionales; especialmente, en lo referido a la desigualdad retributiva; cuestión a la que se dedica buena parte de esta obra. El análisis de la cuestión se realiza con una mirada crítica, procurando ofrecer datos y analizar normativa y jurisprudencia desde la propia óptica y especialidad del deporte profesional, con el fin de plantear aquellas cuestiones más controvertidas en la materia y facilitar información que permita avanzar en pro de la igualdad de trato en este sector productivo que, como se ha visto en los últimos tiempos, tanto impacto tiene en nuestra sociedad.

Artículos relacionados

  • LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS.
    RAMOS SOUTO, M.
    El análisis jurídico laboral comparado de la concurrencia de convenios colectivos en España y Portugal cumple las exigencias de originalidad. También presenta una utilidad extraordinaria, si es que el tema se contempla desde la perspectiva de un gestor jurídico de relaciones humanas (por ejemplo, en un banco actuante en España y Portugal).Puede resultar chocante el hecho de que...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • SUBSIDIO PARA MAYORES DE CINCUENTA Y DOS AÑOS
    CABEZA PEREIRO, J.
    El subsidio de desempleo para mayores de 52 años ha constituido una pieza esencial en el sistema de Seguridad Social. Tradicionalmente, se ha considerado como un tránsito entre la vida activa y la pensión de jubilación para quienes perdían sus ocupaciones y habían alcanzado una edad madura.Sin embargo, parece adecuado regularlo también desde la perspectiva de la activación de c...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TRABAJO. PASO A PASO
    DURAN-SINDREU BUXADE, A. (COORD.)
    Casi todos tenemos claro que el sueldo de un trabajador por cuenta ajena constituye un rendimiento del trabajo que queda dentro del radio de acción del IRPF. Sin embargo, el concepto de «rendimientos del trabajo» a los efectos de ese impuesto es mucho más amplio. Comprende aquellas rentas que, por su auténtica naturaleza, tienen tal carácter, pero también otras que la ley expre...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCION
    La presente obra contiene el texto completo del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con dos completos índices analíticos. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE LOS ERTES
    ROQUETA BUJ, R.
    La presente obra ofrece un análisis jurídico-práctico y de conjunto de las diferentes modalidades de ERTEs, a saber: ERTEs ETOP, ERTEs FM y ERTEs del Sistema RED. Se analizan todos los aspectos de su régimen jurídico (causas justificativas, tramitación, implementación, impugnación, aplicación en el sector público, etc.). También se examinan los efectos provocados por la adopció...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • ESTUDIOS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL (II)
    CAIROS BARRETO, D.
    El papel que la negociación colectiva y el diálogo social desempeñan en el modelo de relaciones de trabajo resulta incuestionable. Su alcance parar lograr los más altos niveles de paz laboral, para impulsar la modernización y actualización de las condiciones de trabajo, para dar entrada a las preocupaciones más inmediatas de las personas trabajadoras y para incorporar nuestras ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS NUEVAS EMPRESAS, LA
    MARÍN MALO, M.
    Análisis de los problemas de representatividad de los trabajadores en las nuevas formas de prestación de servicios. Incluye propuesta de redefinición del concepto «centro de trabajo» para adaptar la normativa a la nueva realidad. ...
    Disponible en 1 semana

    58,24 €