LA CRIMINALIDAD DE GUERRA EN EL DERECHO ESPAÑOL

LA CRIMINALIDAD DE GUERRA EN EL DERECHO ESPAÑOL

PIGNATELLI Y MECA, F.

38,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2025
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2931-4
Edición:
1
38,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRóLOGO INTRODUCCIóN CAPíTULO I. Consideraciones preliminares 1. El principio de la prohibición del uso de la fuerza -armada- en el Derecho internacional 2. La realidad actual de la violencia bélica y la respuesta social a ella a través del Derecho internacional humanitario 3. Caracteres del Derecho internacional humanitario contemporáneo CAPíTULO II. La tipificación en el Derecho español de los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado 1. Aseguramiento de la eficacia del Derecho internacional humanitario y naturaleza no autoejecutiva de las prescripciones convencionales en que se plasma la obligación de sancionar determinados crímenes de guerra 2. El Código Penal 3. El Código Penal Militar CAPíTULO III. Características más destacables de la regulación de los delitos de guerra en los Capítulos III y IV del Título XXIV del Libro Segundo del Código Penal CAPíTULO IV. Antijuridicidad material: bien jurídico protegido CAPíTULO V. ámbito temporal: el elemento, ocasional o de contexto, de conflicto armado 1. El conflicto armado de carácter internacional; la ocupación militar 2. El conflicto armado sin carácter internacional 3. La determinación de la existencia y ámbito de extensión del conflicto armado en el derecho español y consecuencias que comporta 4. La relación de los hechos con el conflicto armado como circunstancia determinante de su calificación como delitos de guerra CAPíTULO VI. ámbito subjetivo 1. El sujeto activo 1.1. Determinaciones previas 1.2. Disposiciones comunes -Capítulo IV del Título XXIV del Libro Segundo del Código Penal- 1.2.1. El artículo 615 1.2.2. La sanción de quienes ordenen la comisión de delitos de guerra y la responsabilidad de los superiores por los actos de sus subordinados; el artículo 615 bis 1.2.2.1. Los artículos 86.2 y 87 del Protocolo I Adicional de 1977 1.2.2.2. El artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional 1.2.2.3. La legislación penal española 1.2.2.3.1. Consideraciones generales 1.2.2.3.2. El artículo 615 bis 1.2.2.3.2.1. Consideraciones generales 1.2.2.3.2.2. Modalidades comisivas 2. El sujeto pasivo -las personas protegidas-; el artículo 608 2.1. Consideraciones generales 2.2. Clases de personas protegidas 2.2.1. Heridos y enfermos, náufragos y personal sanitario y religioso 2.2.2. Prisioneros de guerra 2.2.3. Población civil y personas civiles 2.2.4. Personas fuera de combate y personal de la Potencia protectora y de su sustituto 2.2.5. Parlamentarios y personas que los acompañen 2.2.6. Personal de las Naciones Unidas y personal asociado 2.2.7. Personas protegidas en virtud del Protocolo II Adicional o por cualesquiera otros tratados internacionales en que España fuere Parte 2.2.8. Miembros de la Comisión Internacional de Encuesta CAPíTULO VII. Causas específicas de agravación de los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado; los artículos 614 bis y 616 CAPíTULO VIII. La obediencia jerárquica como causa de exención de la pena; el artículo 616 bis CAPíTULO IX. Los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado en el Código Penal; análisis de las tipicidades concretas 1. Ataques contra la vida, la integridad física o mental, la salud, la supervivencia y la dignidad de las personas protegidas; el artículo 609 2. Conducción ilícita de las hostilidades; el artículo 610 3. Infracciones muy graves contra personas protegidas; el artículo 611 4. Otras infracciones de la normativa del Derecho internacional humanitario; el artículo 612 5. Protección de determinados bienes en caso de conflicto armado; el artículo 613 5.1. Apartado 1; tipos básicos 5.1.1. Protección de bienes culturales y lugares de culto colocados bajo protección general 5.1.2. Protección de otros bienes u objetos que no son bienes culturales o lugares de culto colocados bajo protección general 5.2. Apartado 2; tipos agravados 6. Tipo general residual; el artículo 614

Los trágicos efectos que el flagelo de la guerra continúa, en este primer cuarto del siglo XXI, ocasionando a la humanidad en forma tanto de los indecibles sufrimientos que la violencia bélica ocasiona, directa o incidentalmente, en quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades como de los daños y destrucciones de bienes e infraestructuras que no son objetivos militares y que o bien integran el patrimonio cultural o espiritual de los pueblos o resultan indispensables para la supervivencia de las poblaciones afectadas, obliga a una respuesta del Derecho para sancionar tanto el incumplimiento de la prohibición de recurrir al uso de la fuerza armada que se consagra en el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas como a quienes, durante los enfrentamientos, cometen o dan órdenes de cometer actos que contravienen el Derecho de los conflictos armados o Derecho internacional humanitario convencional -y en algunos casos consuetudinario- que regula el comportamiento de los combatientes. El Derecho internacional humanitario convencional articula desde 1949 un sistema de eficacia que consagra el principio de responsabilidad individual para castigar a las personas que perpetren las infracciones graves o crímenes de guerra en sentido estricto o de primer grado, es decir los más graves incumplimientos de sus prescripciones, imponiendo a los Estados Partes en los instrumentos en que se concreta la obligación no autoejecutiva de adoptar las medidas legales necesarias para incriminar in foro domestico tales infracciones y aparejarles las sanciones penales adecuadas....

Artículos relacionados

  • LOS LIMITES DE LA IMPUTACION SUBJETIVA EN DERECHO PENAL.
    GOENA VIVES, B.
    El principio de imputación subjetiva - según el cual no hay pena sin dolo o imprudencia - atraviesa una crisis profunda. Aunque formalmente permanece como un pilar del derecho penal, existe una objetividad creciente del juicio de culpabilidad, impulsada por exigencias preventivas y probatotias que desdibujan sus limites. ...
    Queda 1 en Stock

    31,47 €

  • TRATADO DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA 2 TOMOS
    GONZÁLEZ CUSSAC, J.
    La obra pertenece al género de los Tratados. Es decir, de un estudio integral, sistematizado y actualizado sobre el Derecho Penal Económico y de Empresa contenido en el ordenamiento español.El Tratado se subdivide en veintiocho capítulos, que recorren conforme a una estructura clásica y reconocible, desde las cuestiones comunes de naturaleza constitucional, técnico-jurídicas de...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

  • INCONSECUENCIAS DEL DERECHO PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
    TORRES MANRIQUE, J.
    “Es un honor presentar esta obra, que aborda las inconsistencias inherentes al derecho penal, explorando sus matices a través de los prismas de la legitimidad y transdisciplinariedad. La misma se erige como un compendio de reflexiones profundas y análisis transversales, sobre diversas temáticas cruciales en el ámbito jurídico, desentrañando las complejidades que rodean los asun...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €

  • LA CONFORMIDAD PENAL
    RUESTA BOTELLA, M. / CAPIT, M.
    En este libro se analiza el controvertido instituto penal de la conformidad desde un enfoque práctico para que sea un instrumento útil a los profesionales del Derecho. Para ello realiza una labor de exposición de las múltiples cuestiones que se pueden plantear en la práctica y de los problemas más frecuentes que se le presentan al operador jurídico, comentando la doctrina de nu...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    ÁLVAREZ GARCÍA, F. / ANDRÉS DOMÍNGUEZ, A. / DE LA CUESTA AGUADO, P.
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    6,90 €

  • TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL DEL FALSO CULTURAL
    PERIAGO MORANT, J.
    La falsificación de bienes culturales es un fenómeno delictivo de gran relevancia en nuestro país, debido a la existencia de un importante patrimonio cultural derivado de razones históricas, la proyección internacional de un destacado grupo de artistas españoles y el crecimiento económico del mercado del arte y antigüedades. Además, esta práctica está estrechamente vinculada co...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

Otros libros del autor

  • TRATADO SOBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA EN EL DERECHO ESPAÑOL
    PIGNATELLI Y MECA, F.
    La trágica realidad del conflicto armado, con los ingentes sufrimientos y daños que para combatientes y no combatientes, bienes e infraestructuras vitales comportan las hostilidades, continúa siendo en nuestros días un flagelo para la humanidad.El Derecho internacional humanitario o Derecho de los conflictos armados convencional, que regula el comportamiento de los combatientes...
    Disponible en 1 semana

    179,90 €