La Constitución es la norma fundamental para la atribución, organización y control del poder político. Pero Política y Economía no son dos mundos diferentes. Al igual que la dinámica política aparece siempre vinculada a una ley fundamental, todo sistema económico ha de estar basado en un conuunto de reglas aceptadas por los agentes económicos. Estas reglas integran la constitución económica.
La constitución parece ser el lugar idóneo para ocuparse de la atribución y delimitación de los poderes económmicos y la defensa de los grupos sociales más necesitados. Por otra parte, la sanción constitucional de las reglas básicas de la economía representa unelemento de seguridad reclamado por los agentes económicos para poder elaborar sus planes a medio y largo plazo...