LA AMISTAD, PATRIA DE LOS SIN PATRIA. EPISTOLARIO INÉDITO (1953-1972)

LA AMISTAD, PATRIA DE LOS SIN PATRIA. EPISTOLARIO INÉDITO (1953-1972)

LEÓN, M. /   / ALBERTI, R. /   / AUB, M.

19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2023
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-19791-25-2
Edición:
1
19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Este libro ofrece la edición del epistolario inédito cruzado entre Max Aub, María Teresa León y Rafael Alberti entre 1953 y 1972, fecha de la muerte de Aub. La fecunda colaboración empezada en los años de la guerra civil española se reanuda gracias al contacto epistolar, que aborda asuntos relativos al desarrollo de proyectos colectivos, como la revista Los Sesenta, y a la ingente tarea editorial desplegada en México, Argentina e Italia para difundir la obra de los refugiados españoles, brindando asimismo importantes datos sobre la gestación de textos fundamentales de la literatura exílica, cuales Memoria de la melancolía, Roma, peligro para caminantes y La gallina ciega. El interés de esta correspondencia radica en la posibilidad de descubrir aspectos desconocidos de la vida y de la poética de Aub, León y Alberti y de ahondar en el difícil contexto histórico y literario en el que se mueven a lo largo de sus forzosas peregrinaciones, fieles al ideal republicano y unidos en la elaboración de una memoria histórica silenciada por el régimen de Franco. Las cartas se configuran entonces como una importante fuente documental y simbolizan, al mismo tiempo, un espacio de encuentro suspendido en el tiempo, un refugio ideal ajeno a la brutalidad del destierro.

El epistolario inédito entre tres grandes representantes del exilio republicano español: testimonio vívido y actual del compromiso republicano con la memoria histórica.

María Teresa León (Logroño, 1903-Madrid, 1988). Escritora española representante del exilio republicano, su vida y su obra están vinculadas a las de otro gran autor de la diáspora, Rafael Alberti, con quien participa en múltiples actividades de militancia política en el seno de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, fundada en los años de la Guerra Civil. Testimonio vívido del compromiso intelectual de la autora con su tiempo, la producción literaria de León abarca cuentos y novelas, biografías noveladas, piezas de teatro, artículos periodísticos, ensayos, guiones para la radio y el cine y alcanza su cumbre poética en Memoria de la melancolía, donde la autobiografía se abre a una dimensión colectiva.

Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, 1902-1999). Poeta, dramaturgo y pintor español de la generación del 27, Alberti es autor de una rica producción, que incluye la poesía vanguardista, militante, popular y amorosa, el teatro político y poético, las liricografías que conjugan la doble vocación, literaria y artística de uno de los máximos representantes de la España peregrina. Marido de María Teresa León, comparte con la autora el exilio argentino y romano, cuya experiencia relata en los tres volúmenes de sus memorias, La arboleda perdida, en diálogo con Memoria de la melancolía de León.

Max Aub (París, 1903-Ciudad de México, 1972). Español de adopción, Aub fue un escritor polifacético y fecundo, autor de una riquísima obra literaria, que abarca cuentos, microrrelatos, novelas, textos teatrales, ensayos, colecciones de poemas, diarios y biografías, además de guiones cinematográficos y artículos periodísticos. Su compromiso político con la República se mantiene vivo en los largos años del exilio mexicano y emerge en su producción, atravesada por el tema de la memoria y la búsqueda constante de una poética fundamentada en la dialéctica entre realismo e imaginación, muy evidente en los textos apócrifos del autor y en la abundante obra dedicada a la guerra civil española, como el ciclo novelístico El laberinto mágico.

Barbara Greco es profesora titular de Literatura Española en el Departamento de Lingue e Letterature Straniere e Culture Moderne de la Universidad de Turín. Ha publicado estudios sobre la obra de Enrique Jardiel Poncela, José Agustín Goytisolo, Max Aub, María Teresa León, José María Merino, Julio Llamazares, entre otros. Su investigación se centra en la narrativa del exilio, la experimentación vanguardista, el humorismo, las formas breves y la escritura autobiográfica.

Artículos relacionados

  • OBRAS COMPLETAS VII
    FEIJOO, BENITO JERÓNIMO
    Este volumen acoge la primera edición crítica de la poesía completa de Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), uno de los corpus poéticos más relevantes y desconocidos de la primera mitad del siglo xviii. Tras un minucioso estudio introductorio, este séptimo tomo de la serie de Obras completas de Feijoo, dirigida por Inmaculada Urzainqui, ofrece 131 poemas —frente a los 74 recogido...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • FRAY LUIS DE LEÓN
    FERNÁNDEZ LÓPEZ, S.
    Recoger la vida de fray Luis de León en un puñado de cuartillas no resulta tarea fácil. Su inusual formación, su maestría poética, su proceso inquisitorial o sus controvertidas oposiciones son solo algunas de las cuestiones que hacen de su vida un reto aun para el mejor de los biógrafos, pero también un apasionante espejo de su tiempo y de las constantes disputas que se dieron ...
    No disponible

    29,95 €

  • "LLAMO A LOS POETAS". MIGUEL HERNÁNDEZ Y SUS MAESTROS LITERARIOS
    ALARCÓN SIERRA, R. / GARCÍA JURADO, F. / ALEMANY BAY, C. Y OTROS
    Pocos escritores del siglo XX como Miguel Hernández sintieron de forma tan aguda la ansiedad de la influencia. Esta, junto a su genio, le llevó en poco más de diez años a situarse a la cabeza de la poesía de su tiempo. En este proceso tuvo una serie de modelos literarios, que leyó y transformó de la manera que mejor se adaptaba a su cosmovisión lírica. Esta es la justificación ...
    Disponible en 1 semana

    32,00 €

  • REALISMO, FANTASÍA Y ALEGORÍA
    ARELLANO-TORRES, I.
    Nadie camina por esta vida completamente solo. Dentro de la vasta amplitud de temas y elementos que vale la pena explorar, la literatura del Siglo de Oro se caracteriza por su riqueza. Nos encontramos con personajes que caminan múltiples geografías: espacios de inspiración realista y alegórica, espacios cotidianos y lugares lejanos, espacios conocidos y lugares por conocer. Est...
    Disponible en 1 semana

    42,00 €

  • JORGE LUIS BORGES
    ADUR, L.
    ¿Cómo se escribe una vida? La pregunta por las posibilidades y límites de la biografía inquietó al propio Borges. Una vida, según reflexionaba el escritor, consta de una cantidad casi innumerable de hechos. Cualquier biografía, por extensa que sea, implica un recorte, una selección: ¿por dónde empezar?, ¿qué escenas privilegiar y abordar en detalle?, ¿cuáles pueden omitirse?, ¿...
    Disponible en 1 semana

    28,95 €

  • DIEGO DE SILVA Y MENDOZA, CONDE DE SALINAS: POESÍA CONOCIDA
    DADSON, T. / CARREIRA, A.
    En esta edición se aprovechan, por primera vez, todos los testimonios de la poesía de don Diego de Silva y Mendoza, conde consorte de Salinas y marqués de Alenquer (1564-1630), obra dada a conocer anteriormente de manera poco científica. Al mismo tiempo, se procura situar esta producción en la etapa conocida como Manierismo, a fines del s. XVI y comienzos del XVII, y, dentro de...
    Disponible en 1 semana

    60,00 €