INTERVENCIÓN DELICTIVA: SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DEL PRINCIPIO DE ACCCESORIEDAD

INTERVENCIÓN DELICTIVA: SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DEL PRINCIPIO DE ACCCESORIEDAD

SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DEL PRINCIPIO DE ACCESORIEDAD

VACCHELLI, E.

45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2020
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-18244-27-8
Edición:
1
45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

En un film los créditos se encuentran al final de la cinta. Pero, como cualquiera podría imaginar, no basta con su lectura para comprender la obra. Para ello, también es necesario que el espectador la aprecie desde el principio. En las hipótesis de pluralidad de intervinientes sucede algo similar. Si bien una mirada hacia atrás dice mucho sobre quién es quién en el delito, esta perspectiva por sí sola no alcanza para explicar todos los problemas que suscita el fenómeno de la codelincuencia. Por esta razón, a partir de un modelo teórico que articula una concepción de la norma como directiva de conducta con la fundamentación de la norma como expectativa institucionalizada, el autor diseña un principio de accesoriedad de doble registro: prospectivo en el nivel de la norma primaria y retrospectivo en el nivel de la norma secundaria. Dicho esto, la obra rompe con la panorámica monolítica de la accesoriedad, tal como la concibiera M. E. Mayer hace más de un siglo, y propone un enfoque bidimensional del problema.La monografía consta de cuatro grandes partes. En la primera, se sientan las bases para explicar satisfactoriamente el fundamento del injusto de la participación. En la segunda parte, se analiza la dimensión externa de la accesoriedad. De acuerdo con la idea del autor, la accesoriedad permite ex ante pronosticar la peligrosidad de la conducta individual del agente en relación con el injusto colectivo culpable del que formará parte y ex post realizar una imputación ref lexiva de las aportaciones de todos los intervinientes. Al problema de la intervención pre-ejecutiva se dedica la tercera parte de la obra y, para su correcta solución, se recurre a la figura de la actio libera in causa, con la cual se advierte un estatuto estructuralmente análogo. En la cuarta parte, el lector encontrará la postulación y defensa de un modelo máximo de accesoriedad, según el cual solo cabe tomar parte en hechos enteramente imputables en tanto culpables. Finalmente, el libro concluye con la aplicación de las premisas precedentes a los delitos de infracción de deber.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE EJECUCIÓN PENITENCIARIA
    ETXEBARRIA ZARRABEITIA, X. / PASCUAL RODRÍGUEZ, C. Y OTROS
    El Manual de Ejecución Penitenciaria. Defenderse de la cárcel (3.ª edición, revisada, corregida y aumentada) es una obra fundamental del derecho penitenciario español, destinada tanto a personas privadas de libertad como a profesionales del ámbito jurídico y penitenciario. Con un enfoque práctico y riguroso, ofrece respuestas claras y accesibles a cuestiones claves sobre derech...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • DERECHO PENITENCIARIO
    MACULAN, E.
    Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno siglo XXI. Su estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo a la realidad jurídica, criminológica e, incluso, ...
    Queda 1 en Stock

    69,00 €

  • COMENTARIOS AL CODIGO PENAL. 2 TOMOS
    CUERDA ARNAU, M.
    Se presenta al lector una nueva edición de los Comentarios al Código penal actualizada con la jurisprudencia más reciente y con las implicaciones que se derivan para el sistema de justicia penal de la aprobación de la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de LO 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización i...
    Queda 1 en Stock

    299,00 €

  • UN PODER CARCELARIO
    NAVARRO PARDO, J.
    El sindicalismo penitenciario, sus discursos y reivindicaciones, han sido elementos claves en la violencia cultural, y han contribuido a aumentar el estigma y la concepción de las personas privadas de libertad como una encarnación del «mal radical», logrando así que los espacios penitenciarios sean zonas de suspensión del derecho. Con unas cotas elevadas de visibilidad mediá...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • INTERVENCIÓN DELICTIVA
    VACCHELLI, E.
    ¿Otra tesis doctoral sobre autoría y participación? Sí y no. Sí, porque este libro versa sobre cuestiones abundante y largamente tratadas en la historia de la dogmática penal, todas ellas vinculadas al fenómeno de la pluralidad de sujetos en el delito. Con todo, ya el título sugiere la adscripción de su autor a una línea que quiere repensar los problemas de este ámbito de una m...
    Disponible en 1 mes

    69,01 €