INFORMÁTICA FORENSE

INFORMÁTICA FORENSE

UN NUEVO MARCO DE TRABAJO PARA INVESTIGAR LOS CIBERCRÍMENES MÁS IMPACTANTES DEL MUNDO DIGITAL

PENALORTIZ, L.

24,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2025
Materia
Informática
ISBN:
978-84-267-3959-9
Edición:
1
24,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

CONTENIDO

Prólogo

CAPÍTULO 1
Delitos y usuarios informáticos
1.1. ¿Qué es un delito informático?
1.1.1. Propuesta de definición para un delito informático
1.2. Tipos de delitos informáticos
1.3. Tipos de usuarios en los sistemas informáticos
1.4. Peritajes psicológicos y su relación con la informática forense

CAPÍTULO 2
Fundamentos de la informática forense
2.1. Fundamentos de los sistemas operativos Windows
2.1.1. Sistemas de archivos NTFS
2.1.2. Sistema de jerarquía de archivos en sistemas NTFS
2.1.3. Procesos en los sistemas operativos Windows
2.1.4. Servicios en los sistemas operativos Windows
2.1.5. Registros en los sistemas operativos Windows
2.1.6. Eventos en los sistemas de archivos NTFS
2.2. Fundamentos de los sistemas operativos GNU/Linux
2.2.1. Sistemas de archivos Ext4
2.2.2. Jerarquía de archivos en sistemas Ext4
2.2.3. Demonios en sistemas de archivos Ext4
2.2.4. Usuarios en los sistemas operativos GNU/Linux
2.2.5. Contraseñas de usuarios en GNU/Linux
2.2.6. Grupos de usuarios en GNU/Linux
2.3. Fundamentos de los sistemas operativos MacOS
2.3.1. Sistema de archivos APFS
2.3.2. Estructura de los sistemas de archivos APFS
2.4. Fundamentos de los sistemas operativos iOS
2.4.1. Estructura de capas del sistema operativo iOS
2.4.2. Cifrado de los sistemas operativos iOS
2.5. Fundamentos de los sistemas operativos Android
2.5.1. Arquitectura de los sistemas Android
2.5.2. Particiones de los sistemas operativos Android
2.5.3. Modelo de permiso
2.6. Particiones en discos duros
2.7. Máquinas virtuales
2.7.1. VMWare Workstation Pro
2.7.1.1. Instalación en entornos Windows
2.7.1.2. Instalación en entornos GNU/Linux
2.7.2. Oracle Virtual Box
2.7.2.1. Instalación en entornos Windows

CAPÍTULO 3
Introducción a la informática forense
3.1. Fases de una investigación en la informática forense
3.2. Evidencia digital
3.2.1. Características de las evidencias digitales
3.3. Información volátil y no volátil
3.4. Incidentes de ciberseguridad y su respuesta
3.4.1. Equipos de respuesta a los incidentes
3.4.2. Estándares internacionales
3.5. Equipos de seguridad informática
3.5.1. Blue Team
3.5.2. Red Team
3.5.3. Purple Team
3.6. Funciones hash
3.7. Números mágicos
3.8. Metadatos
3.8.1. Ciclo de vida de los metadatos
3.9. Criptografía y esteganografía
3.9.1. Criptografía simétrica
3.9.2. Criptografía asimétrica
3.10. Análisis de riesgos
3.11. Marco de trabajo OSINT
3.12. Acuerdo de confidencialidad

CAPÍTULO 4
Formación de un perito en informática forense
4.1. ¿Qué es un perito en informática forense?
4.2. Tipos de peritos en la informática
4.3. Formación requerida
4.4. Perfil de un perito en informática
4.5. Certificaciones internacionales

CAPÍTULO 5
Producción de ambientes controlados para la investigación de delitos informáticos
5.1. USB de arranque
5.2. Herramientas no dependientes del sistema operativo
5.3. Creación de ambientes controlados para el análisis forense en los sistemas Windows
5.3.1. Fase de adquisición de indicios
5.3.1.1. Adquisición de información volátil
5.3.1.2. Adquisición de información no volátil
5.3.2. Fase de análisis de indicios y extracción de evidencias
5.4. Creación de ambientes controlados para el análisis forense en sistemas GNU/Linux
5.4.1. Fase de adquisición de indicios
5.4.1.1. Adquisición de información volátil
5.4.1.2. Adquisición de información no volátil
5.4.2. Fase de análisis de indicios y extracción de evidencias
5.5. Creación de ambientes controlados para el análisis forense en sistemas MacOS e iOS
5.5.1. Fase de adquisición de indicios
5.5.1.1. Adquisición de información volátil
5.5.1.2. Adquisición de información no volátil
5.5.2. Fase de análisis de indicios y extracción de evidencias
5.6. Creación de ambientes controlados para el análisis forense en sistemas Android
5.6.1. Fase de adquisición de indicios
5.6.2. Fase de análisis de indicios y extracción de evidencias
5.6.3. Emuladores
5.6.4. Distribuciones especializadas para el análisis forense en dispositivos móviles

CAPÍTULO 6
Marco de trabajo para el análisis forense de delitos informáticos: EDAPREHD
6.1. Generalidades del marco de trabajo EDAPREHD
6.2. Fase 1: estudio del caso
6.3. Fase 2: documentación de la escena del delito
6.4. Fase 3: adquisición de los indicios
6.5. Fase 4: preservación y traslado de los indicios
6.6. Fase 5: análisis de los indicios y extracción de las evidencias
6.6.1. Estándares internacionales
6.6.2. Análisis de entornos Windows
6.6.3. Análisis de entornos GNU/Linux
6.6.4. Análisis de entornos MacOS
6.6.5. Análisis de dispositivos móviles
6.6.5.1. Análisis en sistemas iOS
6.6.5.2. Análisis en sistemas Android
6.7. Fase 6: determinación y documentación de hallazgos
6.8. Fase 7: elaboración del dictamen pericial y juicio experto
6.9. Expectativas

CAPÍTULO 7
Implementación del marco de trabajo EDAPREHD
7.1. Implementación del marco de trabajo EDAPREHD en un escenario de ransomware
7.1.1. Contexto del escenario
7.1.2. Estudio del caso
7.1.3. Documentación de la escena del delito
7.1.4. Adquisición de indicios
7.1.5. Preservación y traslado de indicios
7.1.6. Análisis de indicios y extracción de evidencias
7.1.7. Determinación de hallazgos
7.2. Implementación del marco de trabajo EDAPREHD en un escenario de accesos no autorizados
7.2.1. Contexto del escenario
7.2.2. Estudio del caso
7.2.3. Documentación de escena del delito
7.2.4. Adquisición de indicios
7.2.5. Preservación y traslado de indicios
7.2.6. Análisis de indicios y extracción de evidencias
7.2.7. Determinación de hallazgos
7.3. Implementación del marco de trabajo EDAPREHD en un escenario de malware para dispositivos móviles
7.3.1. Contexto del escenario
7.3.2. Estudio del caso
7.3.3. Documentación de escena del delito
7.3.4. Adquisición de indicios
7.3.5. Preservación y traslado de indicios
7.3.6. Análisis de indicios y extracción de evidencias
7.3.7. Determinación de hallazgos
7.4. Efectividad del marco de trabajo EDAPREHD

CAPÍTULO 8
Legislación relacionada con la informática forense
8.1. Marco legal en México
8.2. Propuesta a la legislación en México

CAPÍTULO 9
nformación forense: actualidad y proyección
9.1. Presente de la informática forense
9.2. La informática forense: su evolución y futuro
9.2.1. La inteligencia artificial en la informática forense
9.2.2. El aprendizaje automático en la informática forense
9.2.3. La informática forense en la OT
9.2.4. La informática forense en el IoT
9.2.5. La informática forense en los ambientes de nube

Glosario

Adéntrese en el mundo de la ciberseguridad y del análisis forense en entornos digitales La ciberseguridad es un campo en crecimiento constante y con una relevancia que trasciende fronteras, especialmente en una era digital en la que los delitos informáticos se vuelven cada vez más sofisticados y frecuentes. Este libro presenta una exploración profunda y detallada de la informática forense, ofreciéndole un enfoque integral que abarca tanto los fundamentos teóricos como los escenarios prácticos de la investigación forense en entornos digitales ampliamente utilizados. La obra responde a preguntas esenciales sobre cómo identificar y analizar delitos informáticos, cuáles son los elementos de prueba relevantes y cómo estos pueden aplicarse en una investigación formal. A lo largo de sus páginas, se exploran: - Los tipos de crímenes cibernéticos. - Marcos legales específicos. - El valor de los peritajes psicológicos en la informática forense. Asimismo, este libro incluye ejemplos de casos reales y formatos prácticos, por lo que se convierte en una guía indispensable si aspira a ser investigador en informática forense. Le aportará una comprensión clara sobre las certificaciones, herramientas y ambientes controlados necesarios para abordar esta ciencia....

Artículos relacionados

  • NOSOTROS, LOS PROGRAMADORES
    MARTIN, R.
    La leyenda del software Robert C. Martin ("Uncle Bob") se sumerge en el mundo de la programación, explorando la vida de los pioneros revolucionarios que crearon los cimientos de la informática moderna. Desde Charles Babbage y Ada Lovelace a Alan Turing, Grace Hopper y Dennis Ritchie, Martin pone el foco sobre las figuras cuyo brillo y perseverancia cambiaron el mundo.Esta narra...
    Queda 1 en Stock

    46,50 €

  • BIO-INSPIRED COMPUTATION ND APPLICATION IN IMAGE PROCESSING
    YANG, X. / PAPA, J.
    Bio-Inspired Computation and Applications in Image Processing summarizes the latest developments in bio-inspired computation in image processing, focusing on nature-inspired algorithms that are linked with deep learning, such as ant colony optimization, particle swarm optimization, and bat and firefly algorithms that have recently emerged in the field.In addition to documenting...
    Queda 1 en Stock

    167,96 €

  • BASES DE DATOS TEORIA Y PRACTICA APLICADA INGENIERIA SOFTWA
    SOCAS, R. / MAHO, A. / GOMEZ, L.
    El poder de los datos: ¿qué sucede cuando consulta, almacena o gestiona información? Las bases de datos son la columna vertebral de la era digital, pues permiten almacenar, gestionar y recuperar información de manera eficiente. Desde pequeños registros personales hasta sistemas que manejan grandes volúmenes de datos, estas tecnologías hacen posible el funcionamiento de aplicac...
    Disponible en 1 semana

    28,95 €

  • OFFICE 2025
    DELGADO, J.
    La cuota de mercado de Microsoft Office a nivel mundial es abrumadora, tanto en el ámbito personal como profesional. Este manual describe con un lenguaje claro, conciso y directo los conceptos necesarios para aprovechar los recursos más importantes que ofrece la última versión de esta suite ofimática.Libera tu creatividad y expresa cualquier idea con las impactantes presentacio...
    Disponible en 1 semana

    29,95 €

  • SERVICIOS EN LA NUBE CON AWS
    CORON, B.
    Disponible en 1 semana

    27,90 €

  • OPENCV APLICACIONES PRACTICAS DE VISION ARTIFICIAL CON PYTHON
    DOMINGUEZ MINGUEZ, T.
    La visión artificial es una disciplina científica formada por un conjunto de técnicas que permiten la captura, el procesamiento y el análisis de imágenes, con el fin de extraer información de utilidad. Su objetivo es automatizar tareas reservadas hasta hace poco tiempo al ámbito humano en áreas como la seguridad, la industria, el comercio, la medicina, etc. Muchas de las técnic...
    Disponible en 1 semana

    24,85 €