INCIDENCIA DE LA DESCENTRALIZACION PRODUCTIVA EN EL CONCEPTO LABORAL DE EMPRESARIO

INCIDENCIA DE LA DESCENTRALIZACION PRODUCTIVA EN EL CONCEPTO LABORAL DE EMPRESARIO

GORELLI HERNÁNDEZ, J. / OJEDA AVILÉS, A.

32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDICIONES LABORUM
Año de edición:
2020
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-17789-18-3
Edición:
1
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas

Prólogo

Introducción

Capítulo I. Descentralización productiva y concepto de empresario: deficiencias observadas

1. La descentralización productiva: fenómeno organizativo y estrategia empresarial dominante

2. El empresario: un concepto jurídico-laboral en crisis ante el imparable avance de la descentralización productiva

3. Manifestaciones de la deficiencia del concepto laboral de empresario: la aparición del empleador mediato

Capítulo II. El empleador mediato como figura emergente

1. El empleador subordinado

2. El empleador difuso

3. El posible reconocimiento de un empresario múltiple como consecuencia de los cambios sufridos por la figura empresarial

Capítulo III. Poderes directivos empresariales empleador mediato: del reparto a la concentración, pasando por un tertium genus

1. Planteamiento general de la cuestión: problemática de los poderes empresariales en supuestos de empleador mediato

2. La distribución de poderes empresariales diseñada por la Ley 14/1994 para los supuestos de cesión de trabajadores en una empresa usuaria por una empresa de trabajo temporal

3. La imposibilidad jurídica de un reparto de poderes empresariales entre principal y contratista en el seno de las contratas y subcontratas

4. El poder de dirección en los grupos de empresas: en particular, el fenómeno de la circulación de trabajadores en el seno de los mismos

5. La prestación laboral de servicios en la uniones temporales de empresas: la incidencia de las diferentes vías de organización sobre el poder de dirección

6. Una pretendida pero imposible regulación de carácter general del poder de dirección en los supuestos de empreador mediato: un acercamiento desde la prevención de riesgos laborales

Capítulo IV. La extensión de responsabilidad al empleador mediato: Manifestación del aprovechamiento común de la prestación y vía de protección de los trabajadores

1. Mecanismos para la extensión de responsabilidad al empleador mediato

2. Fundamento y justificación de la extensión de responsabilidad: entre el aprovechamiento común de la prestación y el ejercicio de facultades organizativas

3. Modalidades que puede revestir la responsabilidad extendida al empleador mediato

4. Conceptos cubiertos por la extensión de responsabilidad

5. Contratas y subcontratas

6. Cesión de trabajadores a través de empresas de trabajo temporal

7. Grupos de empresas: una disolución establecida jurisprudencialmente

Bibliografía

La investigación desarrollada en esta obra se dirige al análisis de la nueva configuración Jurídico-laboral de empresario, tras ponerse de manifiesto la insuficiencia de sus tradicionales notas caracterizadoras (la recepción de los servicios prestados por los trabajadores subordinados y el ejercicio del poder de dirección empresarial) como consecuencia de progresiva implantación de la descentralización productiva. Las nuevas contratas hasta entramados jurídicos más elaborados, nos abocan a situaciones triangulares donde se pone en entredicho la tradicional interpretación conjunta de los principios de unicidad y bilateralidad del contrato de trabajo. Por ello resulta ineludible revisar el concepto jurídico-laboral de empresario y avanzar hacia la figura del empresario complejo, múltiple o plural.

Artículos relacionados

  • CONTRATO INDEFINIDO ADSCRITO A OBRA PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. PASO A PA
    El contrato indefinido adscrito a obra en el sector de la construcción es una modalidad contractual introducida tras la reforma laboral 2021/2022 mediante la modificación de la Disposición Adicional 3.ª de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, y regulada por los distintos convenios.Nuestra obra aborda la naturaleza y...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • LAS TRES R EN LA TEORIA CRITICA DEL DERECHO
    UBERO PANIAGUA, A.
    Este estudio plantea una lectura crítica y comprometida del Derecho desde el prisma del realismo crítico, tomando como eje el caso paradigmático de las Jornaleras de los frutos rojos de Huelva. Lejos de una aproximación convencional, se analiza la discriminación interseccional laboral que afecta a estas trabajadoras, abordando factores estructurales como el modelo agrícola, las...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

  • COMO HACER EL EMBARGO DE UNA NOMINA AL TRABAJADOR. PASO A PA
    Guía práctica y detallada para realizar embargos de nómina según la normativa vigente, salvaguardando derechos laborales y evitando riesgos legales. Incluye casos prácticos y formularios útiles para empresas. ...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • GUÍA DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL
    El conocimiento profundo de la legislación laboral no es un mero ejercicio académico: es una herramienta imprescindible para una acción sindical eficaz. Solo desde el dominio del marco normativo podemos defender con rigor los derechos de las personas trabajadoras y anticipar los mecanismos de abuso o precarización que a menudo se esconden tras determinadas formas contractuales....
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
    SANCHEZ-CABEZUDO RINA, T. / MARHUENDA, F.IFFANY-MILAGROS
    Este libro aborda la prevención de riesgos laborales, realizando un recorrido sobre la legislación vigente, nacional e internacional, los conceptos más importantes, y la clasificación de los riesgos laborales. Se hace una especial atención a los riesgos tanto físicos como psicológicos que afectan a los profesores, una profesión que cada vez más está sufriendo altos índices de b...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • CUESTIONES PRACTICAS SOBRE EL ACOSO LABORAL Y EL COMPLIANCE
    PEREZ MARTELL, R. / PUYOL MONTERO, J.
    El trabajo debería ser un espacio de crecimiento, de desarrollo y de dignidad. Sin embargo, para muchas personas se convierte en un escenario de hostigamiento, humillación y sufrimiento silencioso. El acoso laboral -mobbing- es una de las formas de violencia más invisibles y al mismo tiempo más destructivas de nuestro tiempo: se cuela entre las rutinas, se normaliza en las estr...
    Queda 1 en Stock

    109,90 €