IMAGINARIOS DE LA NATURALEZA Y CULTURA DEL AGUA

IMAGINARIOS DE LA NATURALEZA Y CULTURA DEL AGUA

PARADIGMAS CIENTÍFICOS Y PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS

CAMPOS FERNÁNDEZ-FÍGARES, M.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-9123-700-6
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

IMAGINARIOS DE LA NATURALEZA Y DE LA CULTURA DEL AGUA: PARADIGMAS CIENTÍFICOS Y PLANTEAMIEN¬TOS DIDÁCTICOS (Mar Campos Fernández-Fígares, Universidad de Almería)
A PROPÓSITO DE PARADIGMAS Y PLANTEAMIENTOS CIENTͬFICOS SOBRE IMAGINARIOS DE LA NATURALEZA Y CULTU¬RA DEL AGUA (Eloy Martos Núñez, Universidad de Extremadura)
ETNOPOÉTICA: CANCIONES INFANTILES Y LEYENDAS SOBRE TORMENTAS (Eloy Martos Núñez, Universidad de Extremadura)
1. Magia y etnotextos: las execraciones y conjuros como hipotextos de las canciones infantiles
2. Los textos execratorios como modelo
3. Los conjuros y su morfología
4. Conjuros pluviomágicos
5. Viejas de las cuevas que hacen llover y conjuros infantiles. Claves de mitología comparada
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas
LA DAMA EN EL ÁRBOL: HERMENÉUTICA Y ECOFEMINIS¬MO (Eloy Martos Núñez, Universidad de Extremadura)
1. Introducción: El Árbol y lo Sagrado
2. Los símbolos transculturales
3. Aplicando la hermenéutica analógica: la dama en el árbol como figu¬ración compleja
4. El árbol sagrado en el contexto mediterráneo. El morabitismo
5. La doncella en el árbol y sus constelaciones míticas
6. El árbol sagrado y la mujer-árbol en el folklore y la literatura peninsular
7. Las recreaciones literarias
8. Conclusiones. La mirada ecológica
9. Referencias bibliográficas
PROSOPOGRAFÍA DE LOS SERES DEL AGUA: PATRONES NA¬RRATIVOS Y TAXONÓMICOS DE LOS GENIOS DE LA NA¬TURALEZA Y DE SUS ENTORNOS (Aitana Martos García y Eloy Martos Núñez, Universidad Almería/Universidad Extremadura)
1. Introducción. Imaginarios de los seres del agua: perspectiva compara¬da y recepción cultural
2. La dialéctica de las representaciones prosopográficas de los genios acuáticos
3. Ejes prosopográficos en las criaturas míticas del agua
4. La inspiración profética y la teolepsia
5. Estudio de casos: de la Potnia Theron y el espíritu del bosque a los dioses y santos
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas
LAS NEOLECTURAS TURÍSTICAS DEL PATRIMONIO EN CONTEXTOS LOCALES Y TRANSNACIONALES (Eloy Martos Núñez y Alberto Martos García, Universidad de Extremadura)
1. Introducción: el turismo como palimpsesto de la tradición
2. Los intangibles como producción metacultural
3. Postfolklore y remediación de las historias tradicionales en contextos y canales nuevos
4. La remediación como mecanismo
5. Estudio de casos: las fiestas tradicionales
6. Los intangibles del agua
7. Conclusiones: narrativas míticas, narrativas de marca y narrativas per¬sonales en la resignificación de las tradiciones
8. Referencias bibliográficas
LA TRADICIÓN Y SUS METAMORFOSIS FÍLMICAS: EL MA¬NANTIAL DE LA DONCELLA, DE INGMAR BERGMAN (Estí¬baliz Barriga Galeano, Eloy Martos Núñez e Ítaca Palmer, Universidad de Extremadura/Universidad Saint Joseph, Beirut)
1. De lo numénico a lo religioso y lo filosófico
2. El genotexto y la archificción. Algunas versiones europeas y españolas
3. Variantes e iconotropismos de la tradición
4. La lectura girardiana y la hermenéutica contractual
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
DE LOS TÓPICOS AMBIENTALES A LA RETÓRICA PUBLICI¬TARIA: SEMÁNTICA DE LA NATURALEZA (Aurora Martínez Ezquerro, Universidad de la Rioja)
1. Introducción
2. El locus amoenus medieval y renacentista
3. El locus amoenus en el ámbito publicitario
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas
ALGUNOS TEXTOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y SU RE¬LACIÓN CON LOS MOTIVOS ECOLÓGICOS. UN ENFOQUE EDUCATIVO (Eduardo Encabo Fernández, Isabel Jerez Martínez y Lourdes Hernández Delgado, Universidad de Murcia)
1. Introducción
2. El hecho literario, su función humana y su relación con el medioam¬biente
3. Algunos ejemplos de textos de literatura infantil que nos invitan a reflexionar sobre los motivos ecológicos
4. Posibilidades educativas de los textos en el marco de una didáctica de la lengua y la literatura crítica
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
POÉTICAS DEL AGUA. ENTRE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL (Carmen Virginia Carrillo, Margot Carrillo y Mercedes Pena, Universidad de Los Andes, Trujillo, Venezuela)
1. Introducción
2. Sobre el lector, la lectura y la formacio?n
3. Modos de abordar la lectura
4. Los modos de la lectura y algunas diferencias
5. De la lectura, la experiencia y la formacio?n
6. Talleres de formacio?n
7. Huellas y repercusiones. A manera de cierre
8. Referencias bibliográficas
POÉTICA DEL JARDÍN. TÓPICOS Y MODULACIONES LITERA¬RIAS (Ramón Pérez Parejo, Universidad de Extremadura)
1. Introducción
2. El espacio del jardín como tópico literario
3. Unas notas sobre la historia de la jardinería
4. Algunas connotaciones literarias sobre el tópico del jardín (sensuali¬dad, naturaleza domesticada, soledad, nostalgia, refugio, refugio artís¬tico, escritura, silencio, ficcionalidad)
5. El jardín como espacio metaficcional en la poesía contemporánea: una nueva modulación semántica relacionada con el arte poético
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas
LA MUDANZA DEL ENCANTO: UNA INTERPRETACIÓN PIC¬TÓRICA DE LAS LEYENDAS ANDINAS SOBRE LAS CRECI¬DAS DE LOS RÍOS (Francisco Crespo Quintero, Elsy Urdaneta Durán y Miguel Viloria Ramos, Universidad de los Andes, Trujillo, Venezuela/Universidad Autónoma de Madrid)
1. Introducción
2. Sobre el artista
3. Sobre la obra
4. La interpretación
5. A manera de conclusión
6. Referencias bibliográficas
IMAGINARIOS SUBMARINOS EN EL CÓMIC: LITERATURA Y MITOLOGÍA EN NAMOR Y AQUAMAN (José Rovira-Collado y Eduard Baile López, Universidad de Alicante)
1. Inmersión en dos imaginarios acuáticos en cómic
2. Investigaciones submarinas
3. Dos defensores del océano para edificar una mitología pop
4. Rumbo a la conclusión: las nuevas rutas de navegación
5. Referencias bibliográficas

Estamos en un momento álgido de crisis ambiental, acentuado por el cambio climático, y es necesario repensar la propia sociedad, su organización y sus saberes acerca de la naturaleza. Diversos paradigmas han puesto de relieve la necesidad de superar la herencia occidental que convertía la naturaleza en un almacén de recursos explotables (para unos pocos), para abordar ópticas como el multinaturalismo o la ecocrítica, que convierten a la naturaleza en sujeto. En esta obra se pone el foco en las nuevas narrativas del agua buscando dar voz y visibilidad a estos nuevos enfoques que lejos de considerar el agua como aguas abstractas o inertes, la personifican y la reviven a través de los genios del agua y otros númenes de bosques, cuevas o fuentes.
En clave fabulada, la sabiduría ancestral transmite historias útiles sobre lugares singulares, formas de interaccionar con la naturaleza que respetan la sostenibilidad....

Artículos relacionados

  • LAS LOCAS EN EL ARCHIVO
    HUARD, G. / FERNÁNDEZ GALEANO, J.
    Este libro reúne las aportaciones de investigadoras e investigadores que han abordado la compleja tarea de rastrear y visibilizar las experiencias de la disidencia sexual desde la guerra civil hasta la transición democrática, con base en una serie de archivos ??estatales, internacionales, personales y de historias de vida?? que muestran tanto las violencias institucionales como...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LOS ODS Y EL ARTE
    ALONSO GARCÍA, E. / CAMPOS MARTÍNEZ, Y. / COBAS COBIELLA, Mª. / QUESADA SÁNCHEZ, A. / RECHE TELLO, N.
    El arte y la cultura, en sentido general, juegan un papel de gran relevancia ya que el arte se ha convertido en una herramienta de transformaciones a través de la cual alcanzar cada uno de los 17 ODS, lo que demuestra su relevancia más allá de su particularidad. Si observamos la realidad social del siglo XXI, verificamos que los proyectos artísticos contribuyen a mejorar la soc...
    Disponible en 1 semana

    35,00 €

  • RADICALIZACIÓN Y EXTREMISMO VIOLENTO
    RUIPÉREZ CANALES, J.
    Disponible en 1 semana

    27,90 €

  • TRADUCCIÓN, DISCURSO TURÍSTICO Y CULTURA
    GISELLA POLICASTRO PONCE (EDITORA)
    Este volumen se erige como una obra imprescindible debido a su enfoque innovador y su exhaustiva exploración de la intersección entre la traducción y el discurso turístico. Su originalidad radica en la síntesis de diversas perspectivas y enfoques investigativos, ofreciendo así una visión integral y profunda de un tema crucial en el contexto global contemporáneo: el turismo.El t...
    Disponible en 1 semana

    35,00 €

  • DIALOGICA Y PRAXIS
    GOMEZ-JIMENEZ, O.
    La adecuación de los saberes llamados académicos corre en paralelo con las necesidades económicas y sociales en un mundo acelerado hasta el vértigo.La sociedad del siglo XXI exige de la Academia una constante actualización, renovando contenidos, enfoques, metodologías, técnicas, herramientas y adecuación humana de sus profesionales. Nuevos conceptos, las más de las veces transv...
    Disponible en 1 semana

    50,00 €

  • LENGUA E IMAGEN EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL
    SAMPIETRO, AGNESE
    Una de las características más llamativas de la comunicación digital en la actualidad es la multimodalidad, es decir, la combinación de códigos semióticos diferentes, como lengua e imágenes de variada tipología (emojis, memes, fotos, vídeos, etc.). El objetivo principal de este libro es ofrecer una descripción lingüística de la multimodalidad en la interacción digital de caráct...
    Disponible en 10 días

    9,88 €