HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

VEGARA CARRIÓ, J. Mª.

62,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
2019
Materia
Economía
ISBN:
978-84-368-4185-5
Edición:
1
62,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prefacio. 1. El surgimiento de la economía política. 2. Adam Smith (1723-1790). 3. Jean B. Say (1767-1832). Thomas R. Malthus (1776-1834). 4. David Ricardo (1772-1823). John Stuart Mill (1806-1873). 5. Karl Marx (1818-1883). 6. Antoine A. Cournot (1801-1877). Leon Walras (1883-1910). 7. Alfred Mar-shall (1842-1924). 8. Friedric von Wieser (1851-1926). Eugen von Böhm-Bawerk (1851-1914). Böhm-Bawerk y la crítica de Marx Knut Wicksell. 9. Irving Fisher (1867-1947). Arthur C. Pigou (1877-1959). 10. Michal Kalecki (1889-1970). 11. John M. Keynes (1883-1946). Hyman Minsky (1910-1996). 12. Joseph A. Schumpeter (1883-1959). Richard Nelson (1930-). Sidney G. Winter (1935-). 13. Ludwig von Mises (1881-1873). Friederic A. von Hayek (1889-1992). Oskar Lange. Janos Kornai. 14. John R. Hicks (1904-1980). 15. Piero Sraffa (1898-1993). Joan Robinson (1903-1983). 16. Kenneth J. Arrow (1921-2017). 17. Roy Harrod (1900-1978). Robert Solow (1924-). Joan Robinson (1903-1983). Nicholas Kaldor (1908-1986). John von Neumann (1903-1957). 18. Joseph Steindl (1912-1993). Paul A. Baran (1910-1964). Paul M. Sweezy (1910-2004). 19. Ronald Coase (1910-2013). Herbert A. Simon (1916-2001). Oliver E. Williamson (1932-). Douglas C. North (1920-2015). Elinor Ostrom (1933-2012). 20. Milton Friedman (1912-2006). 21. Amartya Sen (1933-). 22. R. E. Lucas Jr. (1937-). T. Sargent (1943-). F. E. Kydland (1943-) y E. C. Prescott (1940-). G. Mankiw (1958-), O. Blanchard (1949-), J. Galí (1961-). 23. Robert Lucas. Oliver Blanchard. Nourel Roubini. Bibliografía.

El libro presenta las diversas escuelas de pensamiento económico desde una perspectiva pluralista, incluyendo no solo los autores y las escuelas principales como, por ejemplo, los clásicos, los austríacos, los keynesianos, los nuevos clásicos y los nuevos keynesianos, sino también autores minoritarios como Kalecki, Sraffa, Robinson, Minsky o Sen, entre otros. Asimismo, expone la cambiante realidad que vivieron los economistas, así como las instituciones de su tiempo, los desarrollos tecnológicos, el instrumental matemático disponible y los principales debates que se produjeron en su momento. La obra se ha concebido pensando en los estudiantes de economía, pero, además, puede resultar de gran interés para profesionales de distintos campos que deseen acceder a una visión panorámica, plural y actual del pensamiento económico. En cada uno de los capítulos se incluye tanto una biografía como las principales ideas económicas de los autores más representativos del pensamiento económico de la época considerada. La exposición es sistemática y rigurosa, con abundantes citas bibliográficas, sin que por ello su lectura deje de ser interesante y amena.

Artículos relacionados

  • INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA
    BUSTELO, J.
    Este manual de Microeconomía está diseñado para servir como una herramienta accesible y rigurosa para quienes se enfrentan por primera vez al estudio de esta disciplina. Su enfoque didáctico, acompañado de ejemplos prácticos y explicaciones claras, lo convierte en un recurso ideal tanto para el estudiante universitario como para el profesorado que desea enriquecer sus clases. C...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • DERECHO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD.
    SANZ BAS, D.
    La presente obra, titulada Derecho, economía y sociedad desde na perspectiva austríaca, está dedicada a contribuir al desarrollo de la tradición científica perteneciente a la Escuela Austriaca. Esta corriente de pensamiento se caracteriza por utilizar el individualismo metodológico y el subjetivismo como método de análisis. Sus estudios se centran, principalmente, en comprender...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • EL CAPITALISMO NO ES EL PROBLEMA, ES LA SOLUCION
    ZITELMANN, R.
    «Con este libro, después del éxito en su primera edición, Rainer Zitelmann hace una importante contribución para desenredar el concepto del capitalismo y restaurar su reputación. Impresionante y convincente, demuestra que la raíz de muchos agravios justificables no es la economía de libre mercado, sino la intervención del estado, por muy bien intencionada que sea.» [The europea...
    Queda 1 en Stock

    24,96 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES
    Esta obra contiene el Real Decreto 1514/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, y el Real Decreto 1515/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, adaptados ambos al Real Decreto 1159/2010, del 17 de septiembre,...
    En stock

    17,95 €

  • APUNTES DE ESTADÍSTICA
    DIZ PÉREZ, J. / JURADO BELLO, M.
    El presente libro es fruto de la experiencia de sus autores durante varios años de docencia de Estadística en las facultades de Ciencias y de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba. Se trata del material para un curso básico de introducción a la Estadística, en el que se ha intentado ser riguroso en la exposición sin recurrir en exceso a complicados desarrollos matem...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • HAS GLOBALIZATION GONE TOO FAR?
    RODRIK, D.
    Globalization is exposing social fissures between those with the education, skills, and mobility to flourish in an unfettered world market-the apparent "winners"-and those without. These apparent "losers" are increasingly anxious about their standards of living and their precarious place in an integrated world economy. The result is severe tension between the market and broad s...
    Queda 1 en Stock

    34,32 €