GOYA RECUPERADO EN LAS «PINTURAS NEGRAS» Y «EL COLOSO»

GOYA RECUPERADO EN LAS «PINTURAS NEGRAS» Y «EL COLOSO»

FORADADA, C.

35,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2019
Materia
Historia del arte
ISBN:
978-84-9704-872-9
Edición:
1

Los contenidos de este volumen responden al desarrollo de las líneas de investigación trazadas por Carlos Foradada con motivo de su tesis doctoral, que destinó por entero a las Pinturas negras de Goya. El trabajo ofrece un detallado análisis por el que comprobaremos que, tras el arranque de las obras en 1874, su restaurador modificó ampliamente los contenidos originales de las composiciones que Goya había elaborado sobre las paredes de su propia estancia, la Quinta del Sordo, entre los años 1819 y 1824, una vez comparadas con las fotografías que tomó J. Laurent antes de su restauración. Los detalles digitalizados de estas fotografías vieron la luz por primera vez en su artículo publicado en 2010, pero, si bien el actual libro se nutre de una prolongada investigación publicada en revistas científicas, una buena parte de los estudios permanecía todavía inédita, de manera que en la presente monografía se rompe definitivamente el envoltorio que había ocultado las Pinturas negras desde que fueron restauradas en 1874.
En la aproximación al significado de estas escenas Foradada ha tenido en cuenta el contexto político y social que a su juicio determinó sus contenidos, con una excelente documentación de las fuentes historiográficas de dicho periodo, donde se incluyen los testimonios del propio artista. El volumen concluye con un capítulo que recoge el trabajo de investigación aplicado a una pieza clave del patrimonio cultural de España: El coloso de Francisco de Goya. A pesar de su popularidad, El coloso es una obra desconocida también para sus conservadores, a juzgar por el informe publicado por el Museo Nacional del Prado que motivó su reciente descatalogación. El trabajo analiza tanto la técnica y el procedimiento pictórico de la obra como su dimensión alegórica, para esclarecer ?en términos científicos? algunas propiedades de esta pintura que acreditan la autoría de Francisco de Goya, y recupera un óleo imprescindible para comprender la trayectoria del pintor, pero también las derivas de nuestro arte contemporáneo.

Artículos relacionados

  • LOS VANGUARDISTAS
    SCHEIJEN, SJENG
    Rusia, octubre de 1917. Los bolcheviques toman el poder. Rusia y el mundo nunca volverán a ser los mismos. Cinco meses después del triunfo de la revolución, los nuevos gobernantes nombraron a algunos artistas como Kazimir Malévich, Vasili Kandinski, Vladímir Tatlin o Marc Chagall para ocupar importantes puestos en el recién creado Comisariado del Pueblo para la Instrucción Públ...
    Queda 1 en Stock

    34,90 €

  • EXPONER DOCUMENTOS
    HERNANDEZ OLIVERA, L. (ED.)
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • ESCULTURAS Y BUSTOS DE REUS
    ROLDAN PEREZ, M.
    Queda 1 en Stock

    30,20 €

  • EL ARTE ROCOCÓ Y SU PRESENCIA EN ESPAÑA
    GONZALEZ ROMERO, J. F.
    El primer reto que ofrece el arte rococó consiste en su propia definición, dentro de una época incierta como es el siglo XVIII, donde se sucede, convive y solapa una pluralidad de lenguajes y soluciones artísticas. Además, toda categorización que trata de enjaular la realidad para explicarla tiene siempre un carácter relativo, al escaparse esta entre sus barrotes. Otra dificult...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €

  • MUJERES, ARTE Y PATRIMONIO
    HOYOS ALONSO, J. /   / ZAPARAÍN YÁÑEZ, M.
    «Mujeres, arte y patrimonio» es el fruto de la colaboración de un amplio elenco de especialistas que ofrecen, desde una perspectiva multifocal y diacrónica, su particular análisis, tan inquisitivo y sagaz como sutil y delicado, sobre las relaciones de las mujeres con el arte y la cultura, desde la Edad Media hasta la contemporaneidad. Se encadenan a lo largo de estas páginas es...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • UN MUNDO PERSEGUIDO
    ALIAGA, J. V.
    La historia del siglo xx muestra que hasta prácticamente los años sesenta, cuando emerge la contestación gay, lésbica y trans en las calles, la representación de la diversidad sexual se mueve en líneas generales en el ámbito privado, en la ocultación, en la vergüenza. No obstante, diversas manifestaciones artísticas lograron abrirse paso, en determinados círculos y sin llegar a...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €