GASTOS DEDUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA PYMES

GASTOS DEDUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA PYMES

APROXIMACIÓN A LOS REQUISITOS GENERALES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE GASTOS EN EL IS Y ANÁLISIS DE LOS SUPUESTOS MÁS CONTROVERTIDOS

AA.VV

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho financiero y tributario
ISBN:
979-13-7011-146-5
Edición:
3
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. Criterios generales con respecto al gasto contable como gasto fiscal

1.1. Criterio general de imputación temporal

1.2. Criterio general de inscripción contable

1.3. Criterio general de correlación de ingresos y gastos

1.4. Gasto contable-gasto fiscal

2. Criterios generales con respecto a la Justificación del gasto

2.1. Acreditación formal del gasto

2.2. Acreditación sustantiva del gasto

3. Gastos conflictivos

3.1. La retribución del socio por funciones distintas de las propias del cargo de administrador

3.2. La retribución del socio por funciones de dirección (administrador)

3.3. La utilización privativa por parte del socio de bienes propiedad de la sociedad (vivienda, vehículos, y otros)

3.4. Gastos de desplazamientos del socio para la realización de la actividad (comidas, gastos de viaje, locomoción, etc.)

3.5. Retribución de familiares

3.6. Gastos vinculados a vehículos de turismo utilizados para la actividad

3.7. La deducibilidad del gasto de la cotización de autónomos

3.8. La utilización para la actividad de inmuebles propiedad del socio o familiares

3.9. Criterios especiales de amortización en caso de PYMES

3.10. Atenciones con clientes y proveedores

3.11. Gastos derivados de usos y costumbres

3.12. Gastos de promoción

3.13. Sanciones, recargos e intereses de demora

3.14. Flujos de tesorería sociedad-socio por motivos distintos a su retribución al trabajo y al cobro del alquiler por cesión de uso de inmuebles (dividendos encubiertos)

3.15. Deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades del IVA no compensado

No todos los gastos en los que incurre una empresa son deducibles en el Impuesto sobre Sociedades (IS). Para serlo, tendrán que estar relacionados con la actividad y que cumplir una serie de requisitos; básicamente, su adecuada contabilización, imputación temporal y justificación documental. Además, tampoco puede existir ningún precepto que excluya su deducibilidad.
La distinción entre gastos deducibles y gastos no deducibles resulta básica de cara a la declaración del impuesto y a su mejor optimización. Sin embargo, el deslinde entre unos y otros no siempre es sencillo. En algunas ocasiones la distinción no plantea mayor complejidad (por ejemplo, cuando la propia ley excluye la deducibilidad de manera expresa), pero en otros casos sí puede suscitar dudas o ser fuente de conflictos con la Agencia Tributaria. Por ese motivo, esta guía trata de ofrecer las claves básicas a tener en cuenta para la deducción de gastos en el IS, a través del análisis de los requisitos básicos para la deducibilidad y de los supuestos más conflictivos o controvertidos con los que se pueden encontrar las PYMES. Así, y por ejemplo, se aborda la posible deducción de las retribuciones a socios y administradores (con especial estudio de los últimos pronunciamientos judiciales al respecto) o la de las cuotas de autónomos pagadas por la entidad, las amortizaciones, los intereses de demora, los dividendos encubiertos, etc...

Artículos relacionados

  • INSTRUMENTOS FISCALES LOCALES PARA LA SOSTENIBILIDAD:
    NAVARRO GARCIA, A.
    Esta obra colectiva ofrece un análisis jurídico de los principales desafíos que afrontan actualmente las administraciones públicas en España, centrándose en tres ámbitos especialmente sensibles: el acceso a la vivienda, el impacto del turismo sobre el entorno urbano y la gestión sostenible de los residuos. A través de diecisiete capítulos se examinan las respuestas fiscales art...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • LA PRUEBA TRIBUTARIA
    BONMATÍ MARTÍNEZ, J.
    La Prueba Tributaria aborda por un lado los conceptos tributarios y su alcance que todo profesional que trata con la Administración tributaria debe conocer, y también contempla una de las cuestiones más trascendentales en el ámbito de las relaciones entre el obligado tributario y la Administración tributaria como es la prueba, asunto no suficientemente concretado en la propia n...
    Queda 1 en Stock

    67,90 €

  • LA PROYECCIÓN DE LA BUENA ADMINISTRACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA ENTRE ESTADOS
    SÁNCHEZ LÓPEZ, Mª.
    La consagración de la buena administración en el art. 41 de la CDFUE ha supuesto la necesidad de entender el procedimiento administrativo desde el prisma de las exigencias que se derivan de su aplicación, en cuanto principio inherente a la actuación de la Administración, así como la atribución al mismo de un contenido jurídico propio exigiendo su vinculación jurídica la interve...
    Queda 1 en Stock

    29,90 €

  • PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
    CASANA MERINO, F.
    La presente obra analiza de manera general y completa los procedimientos tributarios y las actuaciones que, sin llegar a la categoría de procedimientos, se realizan en el marco de la aplicación de los tributos. Se exponen, con una continua referencia a la última jurisprudencia de los Tribunales, los principios generales y las normas que regulan los procedimientos que se integra...
    Queda 1 en Stock

    32,10 €

  • LA RECTIFICACIÓN DE AUTOLIQUIDACIONES TRIBUTARIAS
    JORGE MARTÍN LÓPEZ
    El presente estudio tiene por objeto analizar el régimen jurídico de la rectificación de autoliquidaciones tributarias previsto en la Ley General Tributaria y en el Reglamento General de Gestión e Inspección.. . . Así, partiendo de la configuración legal ...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES DE DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL
    BUENO GALLARDO, E.
    En stock

    35,00 €