EL SISTEMA ADUANERO EN LA CORONA DE CASTILLA. (1550-1700)

EL SISTEMA ADUANERO EN LA CORONA DE CASTILLA. (1550-1700)

ALLOZA APARICIO, A.

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Año de edición:
2019
Materia
Historia del derecho
ISBN:
978-84-1320-046-0
Edición:
1
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Estudiar el comercio exterior español y, especialmente, calcular sus movimientos requiere necesariamente conocer de la manera más precisa las cuentas y el complejo sistema aduanero que llevaron las diferentes administraciones: real, municipal y señorial. Investigaciones que nos permiten conocer no solo los flujos comerciales y sus participantes, sino también uno de los ingresos principales de la Hacienda, como eran los impuestos que recaían sobre el comercio exterior. Para algunas épocas históricas contamos con los valiosos trabajos, entre otros, de M. A. Ladero Quesada, J. M. Bello León, R. Carande, P. Ortego, M. Ulloa, J. E. Gelabert y H. Lapeyre. Especialmente valioso son los estudios de este último investigador, que, aparte de recurrir a los miles de documentos custodiados en el Archivo General de Simancas, utilizó los fondos del archivo de Simón Ruiz, uno de los mejores depósitos documentales de tipo mercantil para la Europa del siglo XVI y actualmente custodiado por la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo. Sin embargo, el conocimiento que teníamos de lo acontecido en el siglo XVII era muy pobre. Inconveniente que suple de manera perfecta A. J. Alloza Aparicio en este libro, rico en datos, sugerencias y matices, que se inscribe a caballo entre la historia del comercio y de la fiscalidad.En él apreciamos cómo dentro del complejo sistema fiscal de la Corona de Castilla, al igual que ocurre en otras partidas de ingresos de la Hacienda, existe una multiplicidad de regímenes aduaneros. Muchos son distintos de los existentes en otros territorios de la Monarquía Hispánica e, incluso, son diferentes en unas partes respecto a otras dentro de la misma Corona. Muchos de ellos son heredados de la Edad Media y van a durar hasta bien entrado el siglo XVIII. Todo ello dificulta la investigación y, sobre todo, el poder establecer un análisis global. Aprietos que solventa el autor. A través del estudio de sus numerosos datos podemos reconstruir algunos aspectos del comercio exterior e interior de España en el siglo XVII. Nos aparecen las diversas mercancías que se intercambiaban, así como sus mercaderes y los agentes fiscales de la Hacienda. El resultado nos refleja una actividad económica muy viva. Pero, al mismo tiempo, el estudio del régimen aduanero de Castilla en el siglo XVII nos muestra una hacienda exhausta con un estado fiscal depredador, que busca obtener ingresos en todas las esquinas, aunque con ello suponga agravar la crisis económica que asolaba los territorios castellanos durante el siglo XVII. En consecuencia, este libro es otra aportación al estudio de dicha crisis y del declive de la Monarquía de los Austrias, mostrando, por otra parte, la absoluta necesidad que había para que los regímenes aduaneros se tuvieran que remodelar por los Borbones en el siglo XVIII.

Artículos relacionados

  • LA JUSTICIA DEL REY EN NUEVA ESPAÑA
    GARCIA MARIN, J. Mª.,
    Aborda un aspecto nunca estudiado con amplitud de miras por los especialistas, en la mayoría de los casos centrados en la descripción institucional de los organismos relacionados con la administración de justicia, o en aspectos puntuales de su aplicación. Con amplio manejo de fuentes de todo tipo, el autor trata de responder las principales cuestiones que viene planteando un as...
    En stock

    40,00 €

  • GRANDES MAESTROS OLVIDADOS DEL DERECHO
    PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ
    El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, obra de la Fundación San Pablo CEU de la Asociación Católica de Propagandistas, en cumplimiento de sus fines programáticos, impulsó durante el curso 2012-2013 dos seminarios bajo el rotulo de “Los maestros olvidados” y “Los maestros desaparecidos”. La finalidad de estas actividades consistió en un homenaje a las grandes figuras del D...
    Queda 1 en Stock

    12,00 €

  • IURA VASCONIAE. T. I
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. III
    El tercer volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el V Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de septiembre de 2006, dedicado al Estatuto jurídico de los grupos sociales en los territorios de Vasconia: desde la Edad Media hasta nuestros días.Por otra parte, se incluye el estudio del Dr. Xabier Ezeizabarrena Sáenz de la Universidad del País...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. IV
    El cuarto volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el VI Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de julio de 2007, dedicado al ejército en Vasconia.La sección de Varia cuenta con el estudio de Mª Raquel García Arancón, Marco jurídico y proyección social de las minorías navarras: judíos y mudéjares (siglos XII-XV).Cierra el volumen un In Memo...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. II
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €

Otros libros del autor

  • A LA SOMBRA DE LA FISCALIDAD
    ALLOZA APARICIO, Á.
    Este libro reúne nueve estudios originales tocantes a las diversas formas de gestión y apropiación de recursos fiscales que se registraron en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media y temprana Edad Moderna. Más en concreto, se centra en los mecanismos de recaudación y en las personas que gestionaban y se servían del sistema fiscal, pero que no lo sustentaban en absolut...
    Disponible en 10 días

    23,00 €