Prólogo
Capítulo I. Posición Jurídica de la administración
1. Análisis de la cuestión
2. Análisis de la postura de Alessi respecto al tema
Capítulo II. La Posición Jurídica de los administrados
1. Precisiones previas
2. Distinción necesaria
3. La posición jurídica de administrado en su calidad de co-contratante de la Administración
Capítulo III. Las formas de actuación Jurídico-administrativas
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
3. Concepto
4. Tipología
Capítulo IV. El contrato administrativo
1. Sustantividad del contrato administrativo
2. Naturaleza jurídica del contrato administrativo
3. Régimen jurídico del contrato administrativo
4. Necesidad del contrato administrativo
Capítulo V. El régimen exorbitante de la administración
1. Definición
2. Naturaleza jurídica
3. Límites del régimen exorbitante
4. La dimensión ética en la interpretación y aplicación de normas integrantes del régimen jurídico exorbitante de la Administración
Capítulo VI. Las prerrogativas exorbitantes
1. Desarrollo histórico
2. Noción
3. Naturaleza jurídica
4. Fuentes de las prerrogativas exorbitantes
5. Necesidad del concepto (por la singularidad de los poderes o por la inaplicabilidad de estos a los contratos privados)
6. Prerrogativas exorbitantes implícitas o explícitas (¿son las prerrogativas exorbitantes de diferente naturaleza que el resto de las potestades públicas?)
7. Tipología de las prerrogativas exorbitantes
Capítulo VII. Las garantías del administrado
1. Desarrollo histórico
2. Naturaleza jurídica
3. Tipología
Bibliografía