EL PROGRESO DE LA DOMÁTICA PENAL (Y SUS PROBLEMAS)

EL PROGRESO DE LA DOMÁTICA PENAL (Y SUS PROBLEMAS)

APROXIMACIÓN A LA ESTRUCTURA DE LA EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL

MIRÓ LLINARES, F.

25,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1130-713-0
Edición:
1
25,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Nota preliminar 13
Prólogo 17
Introducción 25
Capítulo 1
De la acumulación a la revolución: breve aproximación a la idea de cambio científico
I. ACUMULACIÓN Y PROGRESO 35
II. EL MODELO DE CAMBIO CIENTÍFICO DE KUHN 37
Capítulo 2
La evolución de la dogmática penal sistemática: ¿una historia con revoluciones científicas?
I. “REVOLUCIONES CIENTÍFICAS”, “GIROS COPERNICANOS” Y DESCRIPCIONES ANÁLOGAS SOBRE EL EVOLUCIONAR DOGMÁTICO 44
1. La visión “revolucionaria” de la evolución de la dogmática penal 44
2. ¿Giros copernicanos en el evolucionar sistemático penal? 53
II. ¿POR QUÉ LO LLAMAN “EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA PENAL” CUANDO QUIEREN DECIR “CAMBIOS EN EL SISTEMA DEL DELITO”? 55
III. LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO SOBRE EL SISTEMA DEL DELITO 60
1. Introducción y alcance del estudio 60
2. Acuerdos (y algunos desacuerdos) sobre las variaciones teóricas en la dogmática penal sistemática 62
a) Sobre el nacimiento de la denominada dogmática penal sistemática 62
b) Sobre las escuelas teóricas y el cambio en la denominada “ciencia penal” 67
c) Sobre los mecanismos del cambio dogmático sistemático 72
IV. UNA EVOLUCIÓN SIN REVOLUCIONES CIENTÍFICAS 82
1. ¿Inconmesurabilidad entre paradigmas científicos en la dogmática sistemática penal? 82
2. Una misma tradición de investigación cambiante 84
Capítulo 3
Aproximación a una estructura de la evolución de la dogmática penal sistemática
I. LA DOGMÁTICA PENAL ¿CIENCIA NORMAL O TRADICIONES DE INVESTIGACIÓN? 92
1. ¿Y en ausencia de revoluciones científicas? 92
2. Más allá de las revoluciones científicas: el modelo de cambio científico de Larry Laudan 95
II. LA EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL SISTEMÁTICA 98
1. Una tradición de investigación “singular” 98
2. Sobre la estructura de evolución de la dogmática penal sistemática 103
a) Dinámicas del cambio teórico en la sistemática del delito 104
b) El cambio “normal” en el pensamiento dogmático sistemático: la adaptación del sistema al Derecho positivo (y viceversa) 117
Capítulo 4
El progreso de la dogmática penal. Una propuesta desde el modelo de resolución de problemas de investigación
I. MÁS ALLÁ DEL CAMBIO ¿PROGRESO? 121
II. SOBRE EL PROGRESO DE LA DOGMÁTICA PENAL 128
1. El progreso de la dogmática como acumulación y perfeccionamiento del conocimiento teórico 129
2. El progreso científico y la resolución de problemas de investigación 136
a) El progreso científico como resolución de problemas de investigación en Larry Laudan 137
b) Ventajas e inconvenientes del enfoque propuesto 139
c) Los problemas de investigación de la dogmática penal 144
a’) El problema de la sistemática 153
b’) El problema de la aplicación equitativa 158
c’) El problema de la crítica de lege ferenda 161
d) El carácter instrumental de la dogmática penal como cuestión central 163
3. Entonces, ¿hemos progresado? 170
Capítulo 5
Un giro pragmatista para la dogmática penal
I. EL PENSAMIENTO PENAL, MÁS ALLÁ DE LA DOGMÁTICA PENAL SISTEMÁTICA 175
1. Introducción 175
2. ¿Y la política criminal? 176
II. EL GIRO PRAGMATISTA DE LA DOGMÁTICA PENAL 183
1. El cambio en la prelación de los problemas de investigación 183
2. Nuevos retos, y nuevos métodos, para nuestra tradición de investigación 193
Bibliografía 201

¿Cómo progresa la dogmática penal?
¿Lo hace o está estancada?
¿Valoramos adecuadamente el progreso en nuestra disciplina?
El progreso de la dogmática penal (y sus problemas), afronta la respuesta a todas estas preguntas por medio de un planteamiento en el que las teorizaciones sobre el progreso científico desarrolladas por la filosofía de la ciencia se confrontan analíticamente con la evolución histórica del pensamiento sistemático penal desde Von Liszt y Binding hasta Roxin o Jakobs. Tras revisar críticamente si el Derecho penal ha evolucionado por medio de "revoluciones científicas", se propone una estructura de evolución de la dogmática similar al de otras disciplinas del conocimiento pero con dos particularidades: el desplazamiento pendular de las distintas teorías dogmáticas sobre ejes de una misma tradición, y la adaptación del sistema dogmático a las "anomalías" que suponen algunos cambios de la legislación penal. El trabajo se cuestiona cómo valorar si la dogmática progresa, y responde apuntando un modelo que permita valorar la racionalidad de la dogmática y de sus teorías a partir de la constatación del cumplimiento de sus fines y de la resolución de problemas de investigación. El estudio finaliza mostrando un cambio reciente en la relevancia otorgada por la propia dogmática penal a sus diferentes tareas, con un mayor foco en la resolución de problemas y en la política criminal, en un giro pragmatista de la tradición de investigación.

Artículos relacionados

  • LOS LIMITES DE LA IMPUTACION SUBJETIVA EN DERECHO PENAL.
    GOENA VIVES, B.
    El principio de imputación subjetiva - según el cual no hay pena sin dolo o imprudencia - atraviesa una crisis profunda. Aunque formalmente permanece como un pilar del derecho penal, existe una objetividad creciente del juicio de culpabilidad, impulsada por exigencias preventivas y probatotias que desdibujan sus limites. ...
    Queda 1 en Stock

    31,47 €

  • TRATADO DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA 2 TOMOS
    GONZÁLEZ CUSSAC, J.
    La obra pertenece al género de los Tratados. Es decir, de un estudio integral, sistematizado y actualizado sobre el Derecho Penal Económico y de Empresa contenido en el ordenamiento español.El Tratado se subdivide en veintiocho capítulos, que recorren conforme a una estructura clásica y reconocible, desde las cuestiones comunes de naturaleza constitucional, técnico-jurídicas de...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

  • INCONSECUENCIAS DEL DERECHO PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
    TORRES MANRIQUE, J.
    “Es un honor presentar esta obra, que aborda las inconsistencias inherentes al derecho penal, explorando sus matices a través de los prismas de la legitimidad y transdisciplinariedad. La misma se erige como un compendio de reflexiones profundas y análisis transversales, sobre diversas temáticas cruciales en el ámbito jurídico, desentrañando las complejidades que rodean los asun...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €

  • LA CONFORMIDAD PENAL
    RUESTA BOTELLA, M. / CAPIT, M.
    En este libro se analiza el controvertido instituto penal de la conformidad desde un enfoque práctico para que sea un instrumento útil a los profesionales del Derecho. Para ello realiza una labor de exposición de las múltiples cuestiones que se pueden plantear en la práctica y de los problemas más frecuentes que se le presentan al operador jurídico, comentando la doctrina de nu...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    ÁLVAREZ GARCÍA, F. / ANDRÉS DOMÍNGUEZ, A. / DE LA CUESTA AGUADO, P.
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    6,90 €

  • TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL DEL FALSO CULTURAL
    PERIAGO MORANT, J.
    La falsificación de bienes culturales es un fenómeno delictivo de gran relevancia en nuestro país, debido a la existencia de un importante patrimonio cultural derivado de razones históricas, la proyección internacional de un destacado grupo de artistas españoles y el crecimiento económico del mercado del arte y antigüedades. Además, esta práctica está estrechamente vinculada co...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €