EL LENGUAJE JURÍDICO DE LA CONQUISTA.

EL LENGUAJE JURÍDICO DE LA CONQUISTA.

ESTRATEGIAS DE CONTROL EN LAS INDIAS ESPAÑOLAS

LUIGI NUZZO

38,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
Materia
Historia del derecho
ISBN:
978-84-1378-362-8
Edición:
1
38,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Este libro se centra en las estrategias jurídicas empleadas por la Corona española para controlar y colonizar las Indias Occidentales en el siglo XVI. La investigación se desarrolla por medio de tres líneas principales: a) identifi cación de los textos jurídicos a través de los cuales se realizaron los primeros intentos
para desactivar la alteridad indígena, y reconstrucción de las genealogías textuales que contribuyeron
a su formación; b) examen de la legislación, de los institutos e instrumentos administrativos que permitieron la producción de un nuevo espacio social, transformando las Indias en un territorio regulado
por el derecho y la religión católica; c) defi nición de los itinerarios jurídico-teológicos y de los modelos
culturales que llevaron a la construcción y representación del indígena como menor o miserable para ser sometido a tutela y control. Partiendo del presupuesto de que el derecho es una estructura cultural, un sistema de representaciones y prescripciones entrelazado con otros, y con el objetivo de liberar la tradición del derecho común de los rígidos esquemas dogmáticos a los ha sido frecuentemente sometida, el autor procura narrar una historia jurídica de la conquista a través de diferentes textos que comparten, sin embargo, un carácter fuertemente prescriptivo, desde la legislación de la Corona hasta las bulas papales, desde la doctrina de los juristas y teólogos hasta los cánones conciliares, pasando por cuestionarios geográfi cos, mapas y documentos procesales conservados en archivos de Madrid, Sevilla y Ciudad de México. Emerge así un otro derecho. Un derecho ideológicamente compuesto por amor, amistad, religión, moralidad, que, por un lado, traducía los valores del derecho romano-canónico a un lenguaje normativo global y, por el otro, impedía, con su verdad implícita, la circulación de otros discursos, conformando el tejido fundamental de las estrategias de control de la Corona, vinculando a los nativos a una única lógica
de orden y disciplina.

Artículos relacionados

  • EL JUEZ ESPAÑOL (1975-2025)
    TOHARIA, J.
    ¿Cómo era la Justicia española hace 50 años y cómo es ahora? ¿Cómo eran entonces los jueces y cómo son ahora? ¿Y cuál es la imagen que respecto del mundo de la Justicia predomina en nuestra sociedad? Con la información disponible, este breve texto trata de dar respuesta a estos interrogantes y, al hacerlo, cuestiona frontalmente muchos de los estereotipos, tópicos y creencias q...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • MANUAL DE HISTORIA DEL DERECHO
    TORRES AGUILAR, M.
    El Manual que el lector tiene en sus manos es un instrumento de trabajo destinado a facilitar la docencia de la asignatura de Historia del Derecho, tal y como está concebida en los actuales planes de estudios, que implicaron una reducción considerable y poco entendible del número de créditos que tradicionalmente habían correspondido a esta disciplina. En este Manual seguimos la...
    En stock

    32,95 €

  • LA JUSTICIA DEL REY EN NUEVA ESPAÑA
    GARCIA MARIN, J. Mª.,
    Aborda un aspecto nunca estudiado con amplitud de miras por los especialistas, en la mayoría de los casos centrados en la descripción institucional de los organismos relacionados con la administración de justicia, o en aspectos puntuales de su aplicación. Con amplio manejo de fuentes de todo tipo, el autor trata de responder las principales cuestiones que viene planteando un as...
    En stock

    40,00 €

  • GRANDES MAESTROS OLVIDADOS DEL DERECHO
    PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ
    El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, obra de la Fundación San Pablo CEU de la Asociación Católica de Propagandistas, en cumplimiento de sus fines programáticos, impulsó durante el curso 2012-2013 dos seminarios bajo el rotulo de “Los maestros olvidados” y “Los maestros desaparecidos”. La finalidad de estas actividades consistió en un homenaje a las grandes figuras del D...
    Queda 1 en Stock

    12,00 €

  • IURA VASCONIAE. T. I
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. II
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €