EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR

EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR

CLAVES JURISPRUDENCIALES

PIZARRO MORENO, E.

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2371-8
Edición:
1
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Agradecimientos PRÓLOGO Introducción CAPÍTULO I. La construcción de una denominación errónea: el principio de interés superior del menor CAPÍTULO II. Concreción legislativa y dogmática 1. Breve excursus: aspectos procesales, recurribles, y reciente remodelación del recurso de casación. 1.1. El interés del menor y el recurso de casación 1.2. Motivos de recurso de casación 1.3. Puntos de conexión con el principio de interés superior del menor 1.4. El interés del menor y el recurso extraordinario por infracción procesal 1.4.1. Motivos del recurso extraordinario por infracción procesal 1.4.2. Puntos de conexión con el principio de interés superior del menor 2. Análisis legislativo y dogmático del concepto. Glosa del art. 2 LO 8/2015. La determinación objetiva del principio 2.1. El estándar jurídico = principio general, en la doctrina 2.2. Evaluación y determinación 2.3. La determinación subjetiva del principio 3. Panel de reparto 3.1. Participación de los progenitores en la determinación 3.2. Participación de los órganos judiciales y del Ministerio Fiscal. 3.3. Instituciones comprometidas 4. El derecho del menor a ser oído y a no ser oído; exploración e intimidad, conflicto de intereses e intereses en conflicto   CAPÍTULO III. Supuestos jurisprudenciales BLOQUE 1. Guarda y custodia tras la crisis familiar: el principio de interés superior del menor en supuestos de atribución de la guarda y custodia compartidas. 1. Criterios para la atribución de la guarda y custodia compartidas 2. Matizaciones jurisprudenciales al régimen estandarizado 3. La modificación de medidas (provisionales o definitivas) y la concreción del interés superior del menor en la custodia compartida BLOQUE 2. Custodia, compartida y régimen alimenticio de los menores: la función económica en la concreción de un modelo educacional BLOQUE 3. La filiación: favor filiis, cura minoris 1. Caso Primero: reconocimiento de complacencia 1.A. Hechos e íter procedimental 1.B. Motivos de casación 1.C. La intervención del Ministerio Fiscal en la concreción del interés del menor en los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad 1.D. Stare decisis 2. Caso segundo: aquilatación de la doctrina jurisprudencial en el reconocimiento de complacencia 2.A. Íter fáctico y judicial en instancia 2.B. La sombra de la fundamentación jurídica es alargada 2.C. Doctrina jurisprudencial consolidada 2.D. Conclusiones supremas, y más doctrina jurisprudencial fijada 3. Caso Tercero: filiación, apellidos y orden BLOQUE 4. Enfermedad mental y tratamiento de la incapacidad: internamiento involuntario del menor por razón de trastorno psíquico, atendiendo a su interés superior BLOQUE 5. Un mal incesante: la violencia de género y su influencia (jurídica) en el régimen de los deberes inherentes a la patria potestad 5.1. Fichas jurisprudenciales BLOQUE 6. Interés del menor y relaciones de hecho BLOQUE 7. La patria potestad sujeta al interés superior del menor BLOQUE 8. Uso de la vivienda en interés del menor BLOQUE 9. Alieni iuris adoptio BLOQUE 10. Vigencia de la (maternidad subrogada) gestación por sustitución 10.1. El dilema ético fundamental 10.2. La gestación por sustitución, en su propia encrucijada 10.3. Actualidad jurídica y vector de incidencia   CAPÍTULO IV: HIJUELA. Nuevos actores en la concreción del interés superior del menor: el notario y el letrado de la administración de justicia CAPÍTULO V. EPÍLOGO JURISPRUDENCIA BIBLIOGRAFÍA (citada y/o leída)

El clásico principio, convertido en realidad y norma, del interés superior del menor precisaba un trabajo de investigación que multiplicara su funcionalidad teórica a partir de los supuestos que, de facto, se dan en la práctica jurisprudencial. Es ésta una monografía útil tanto para el investigador que encontrará en ella una elaborada confección del principio y la norma, como para el jurista en ejercicio, que encontrará en ella la resolución de los enfoques prácticos que la realidad plantea. . Eugenio Pizarro es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz, 1990-1995, y doctor en Derecho civil e Internacional Privado por la Universidad de Sevilla, bajo la sabia ascendencia de su maestro, el profesor Dr. D. Ángel M. López y López. . Acreditado como profesor titular por la Aneca, ha sido Secretario General para la Justicia, y desde el año 2008 se centra en su labor universitaria: ha realizado trabajos de investigación que abarcan, principalmente, tres ámbitos: la propiedad intelectual (materia en la que se doctoró cum laude), las ADRs (con particular incidencia en la mediación y en el arbitraje), derecho a la intimidad (sobre la que prepara una traducción al clásico de S. Warren y L. Brandeis, además de una monografía) y en Derecho de familia (consecuencias jurídico-civiles de la ruptura, incapacidad, interés superior del menor, etc.). . Ha realizado numerosas estancias de investigación y docencia en el extranjero (Florencia, Cambridge, Bolonia, Lisboa, Miami, Chambéry), de las que cabe destacar su faceta como ponente en la Université Savoie-Mont Blanc, France, y como profesor invitado en la School of Business Administration, Faculty of Law, Miami, EE.UU. . De forma reciente, ha publicado «una monumental obra» (en palabras del profesor Ugo MATTEI) sobre Instituciones de Derecho comparado, público y privado.

Artículos relacionados

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • CODIGO CIVIL 2025 EDICION ESPECIAL CON ESPIRAL
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • ANALES 2023-2024 TOMO XXXIII ACADEMIA SEVILLANA DEL NOTARIADO
    ACADEMIA SEVILLANA NOTARIADO
    Una recopilación de textos sobre urbanismo, herencias y protección sucesoria, con la participación de destacados juristas y notarios. Una referencia clave para el Derecho actual y su evolución. ...
    Queda 1 en Stock

    62,40 €

  • EL DEBER DE MITIGAR EL DAÑO
    LANA ARCEIZ, V.
    Analiza el deber de mitigar el daño en contratos de compraventa, con especial atención a su aplicación en el Derecho español y su desarrollo en la Convención de Viena (CISG). A partir del derecho uniforme y comparado, examina los problemas que plantea la figura en la práctica judicial y propone soluciones concretas. Con un enfoque riguroso y práctico, esta obra resulta impresci...
    Queda 1 en Stock

    53,04 €

  • CODIGO CIVIL ANILLAS 2025
    Texto a dos colores resaltando los artículos modificados recientemente.Actualizado con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. ...
    Queda 1 en Stock

    9,90 €

  • LEY DEL REGISTRO CIVIL Y REGLAMENTO 2025
    Presentamos este Texto Legal Básico con la nueva Ley del Registro Civil, la Ley 20/2011, de 21 de julio, que fue publicada el 22 de julio de 2011, pero que entró en vigor 10 años después de su promulgación.Junto a ella se incluye en esta obra el Decreto de 14 de noviembre de 1958 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Registro Civil. Pese a ser un instrumento de apli...
    Queda 1 en Stock

    10,00 €

Otros libros del autor

  • INSTITUCIONES DE DERECHO COMPARADO PUBLICO Y PRIVADO
    PIZARRO MORENO, E.
    Cualquier trabajo de esta índole tiene un recorrido personal muy ligado a la docencia y a la investigación; lo primero, porque la idea de compendiar unas instituciones de Derecho comparado nace y se va confeccionando a partir de las clases de esta materia en la Universidad Pablo de Olavide; la segunda, porque hay un componente metodológico y de aprendizaje, a veces por descubri...
    Disponible en 1 semana

    38,00 €