EL DOLO EVENTUAL

EL DOLO EVENTUAL

ENSAYO SOBRE UN MODELO LÍMITE DE IMPUTACIÓN SUBJETIVA

FOSSI, J.

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
J. M. BOSCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-19045-78-2
Edición:
1
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA DIMENSIÓN TEÓRICA DEL DOLO EVENTUAL

1. El Garantismo en el Derecho penal

2. Fundamentos de derecho positivo

3. Las teorías sobre el dolo eventual

4. El rechazo del dolo eventual como estado mental: la teoría normativa

CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL SOBRE LA CONSISTENCIA TEÓRICA DEL DOLO EVENTUAL

CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE INTERVIENEN EN EL DOLO EVENTUAL

1. La naturaleza de las normas jurídico-penales

2. El tipo como condición ontológica y la tipicidad como condición epistémica del delito

3. La acción: transformaciones y reconstrucción

4. Breve excursus sobre la teoría de la imputación objetiva

5. La capacidad de control de la acción, las razones para la acción y la imputación

6. La intención como elemento de verificación del dolo eventual

7. Dolo eventual y criterios del dolo eventual en perspectiva probatoria

CAPÍTULO IV. LA DIMENSIÓN PRAGMÁTICA DEL DOLO EVENTUAL. VISIÓN JURISPRUDENCIAL DEL DOLO EVENTUAL

CAPÍTULO V. UN ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE EL DOLO EVENTUAL

1. Dogmática penal, dolo eventual y otros modelos límites de imputación subjetiva

2. Fundamentación de las decisiones y dolo eventual

3. La nueva política criminal de disuasión mediante el dolo eventual y el activismo judicial a través de un constitucionalismo principialista

CONCLUSIÓN

En este breve ensayo se analizan cinco cuestiones fundamentales para la comprensión de este elemento del tipo subjetivo:

(a) la dimensión teórica del dolo eventual en la que se analizan los tres bloques teóricos más importantes: teorías volitivas, teorías cognitivas y teorías normativas;

(b) el diagnóstico de la situación sobre la consistencia teórica del dolo eventual, lo que implica la valoración de las distintas teorías, tanto en sus fortalezas como en sus debilidades;

(c) la caracterización de los elementos estructurales que intervienen en el dolo eventual. Aquí no solo se desarrollan los elementos que comúnmente se asocian al dolo como tipo de imputación, sino que se realiza una reconstrucción crítica de conceptos como norma jurídico-penal, tipo como condición ontológica y la tipicidad como condición epistémica del delito, acción, capacidad de acción, intencionalidad, entre otros. También se desarrolla la cuestión esencial del dolo eventual y criterios del dolo eventual en perspectiva probatoria;

(d) la dimensión pragmática del dolo eventual. En esta parte se intenta comprender la construcción jurisprudencial del dolo eventual tomando algunas decisiones de España, Italia y Venezuela; y

(e) se analiza la cuestión de la Dogmática penal, dolo eventual y otros modelos límites de imputación subjetiva como la recklessness anglosajona y la mise in danger francesa. También se hace un análisis sobre la fundamentación de las decisiones y el dolo eventual, la nueva política criminal de disuasión mediante el dolo eventual y el problemático activismo judicial a través de un constitucionalismo principialista (en contradicción con el constitucionalismo garantista que debe prevalecer).

Josué Fossi. Abogado. Magister en Derecho Penal y Criminología. En curso, doctorado en Ciencias de la Educación. Profesor de Ética, Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional. Ha publicado varias obras sobre teoría del Derecho, el dolo eventual y sobre la imputación subjetiva.

Artículos relacionados

  • CÓDIGO PENAL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
    DIAZ-MAROTO, J.
    Compendio normativo que recoge las principal normativa penal del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    38,42 €

  • EL ERROR SOBRE ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO PENAL
    DIAZ Y GARCIA-CONLLEDO , M.
    El error sobre elementos normativos del tipo penal. Los elementos normativos del tipo. El tipo como conjunto de elementos descriptivos y normativos. Algunas distinciones entre elementos normativos del tipo. Elementos afines a los normativos del tipo. La teoría del error en Derecho penal. El error del tipo. El error de prohibición. El error inverso o al revés. El error sobre ele...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • CODIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de JusticiaModificaciones introducidas por la STC 137/2025, de 26 de junio de 2025 a la LO 1/2024, de 10 de junio, ...
    En stock

    6,90 €

  • GEOPOLITICA DEL CIBERESPACIO
    GONZÁLEZ GARCÍA, A. / LOMINCHAR JIMENEZ, J.
    La evolución del ciberespacio ha transformado radicalmente las relaciones internacionales, las estructuras de poder y la seguridad global. La presente monografía explora las complejidades de la ciberinteligencia y la cibercriminología en un contexto internacional, analizando la interacción entre actores estatales, no estatales y corporativos en la nueva arena del ciberespacio. ...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • POLÍTICA CRIMINAL DE DROGAS.
    COITINHO DAS NEVES, T.
    La autora revisa la pretendida legitimidad de la instalada política criminal prohibicionista, avanzando una propuesta valiente y argumentada desde el entendimiento y revisión de todos los factores y actores implicados. Su imaginario jurídico y criminológico destila coherencia y, lo más importante, tiene como eje central al individuo, a la persona que aparece descuidada, discrim...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €

  • DEBIDO PROCESO PENAL Y EMPRESA
    RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, J.
    ¿Modulación o flexibilización de garantías constitucionales? Para enfrentarlo, el autor propone un modelo integrado de política criminal y un método al que denomina test de modulación y test de flexibilización. En el banco de pruebas, coloca tres garantías constitucionales: la defensa en juicio, la protección contra la autoincriminación y la igualdad de trato procesal en la sus...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

Otros libros del autor

  • CONCEPTOS JURÍDICOS
    FOSSI, J.
    Conceptos jurídicos tiene varias lecturas. En primer lugar, puede leerse como una introducción a la epistemología jurídica. En ese sentido, los primeros capítulos son un estudio sobre los distintos niveles del lenguaje jurídico que indican las condiciones de posibilidad en las ciencias jurídicas. En segundo lugar, puede leerse como una exposición de los conceptos generales apli...
    Disponible en 10 días

    36,00 €