EL DERECHO TRANSITORIO: LA RETROACTIVIDAD Y SUS GRADOS

EL DERECHO TRANSITORIO: LA RETROACTIVIDAD Y SUS GRADOS

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, HENAR

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2862-1
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El Derecho transitorio: la retroactividad y sus grados. Este libro trata uno de los problemas clásicos del Derecho transitorio. Cual es la aplicación en el tiempo de la ley derogada y la posible retroactividad, y en qué grado, de la nueva ley. Es decir, qué efectos tiene una norma respecto de las situa­ciones que se constituyeron con anterioridad a su vigencia. En un primer momento podría pensarse que el principio de no presunción de retroactividad de las normas recogido en el art. 2.3 del Código Civil es muy sencillo, pero no es así. Por ello se analizan de forma detallada los antecedentes históricos del principio de irretroac- tividad en el Derecho español y en el Derecho comparado, las principales teorías sobre la retroactividad, la eficacia de las normas jurídicas y su limitación temporal, las modalidades de retroactividad, la importancia de las disposiciones transitorias de las leyes y el principio de irretroactividad de nuestra Constitución, dado que esta no establece un principio general de irretroactividad, ni tampoco un principio favorable a la retroactividad. Por ello ha sido necesario analizar el significado de la expresión «irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales» que se contiene en el art. 9.3 de la Constitución.

Este libro ofrece un análisis profundo y completo a fin de determinar el régimen legal aplicable en los cambios legislativos, dado que se trata de una de las cuestiones más complicadas del Derecho. El Derecho es esencialmente mutable, y el concepto de retroactividad es confuso. Difícil es determinar cuándo una norma retroacciona, pues debe estar sujeto a límites. En ocasiones resulta harto complicado lograr un equilibrio entre el principio de seguridad jurídica y la evolución del ordenamiento jurídico para adaptarse a los cambios sociales que se van produciendo. El Derecho transitorio resulta fundamental, pues solo cuando el legislador establece en la nueva norma cual va a ser su verdadero alcance, señalando expresamente si va a incidir o no en las situaciones creadas al amparo de la legislación anterior y en qué medida, o si por el contrario la legislación anterior va a continuar prolongando su eficacia en determinados supuestos, habrá certeza para establecer los límites temporales de aplicación de la norma. Sin olvidar que si se pretende establecer un régimen general y uniforme en una determinada materia, es preciso conceder a la nueva ley efectos retroactivos para conseguir esa uniformidad. El estudio se completa con la realiza­ción de un minucioso análisis de la amplia jurisprudencia existente sobre la materia.

Artículos relacionados

  • LA REFORMA DE LA LEGISLACION CIVIL Y EL PROLETARIADO
    COSENTINI, F.
    "Este libro se inspira en ese principio fundamental que hace consistir el ideal jurídico en el equilibrio entre el derecho del individuo y el de la sociedad, en un compromiso entre las exigencias individuales y las exigencias sociales, en una organización que permita la más perfecta individualización de las partes y su más perfecta socialización. Por una parte la autonomía indi...
    Queda 1 en Stock

    67,85 €

  • CONTRATO DE MATERNIDAD SUBROGADA O MUJER DE ALQUILER
    GUERRERO-QUINTERO, G.
    "?El contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler?, constituye una afirmación en dos perspectivas: primero la ?maternidad subrogada? como procedimiento o práctica gestativa, y ?el contrato de maternidad subrogada o mujer de alquiler? que en su especificidad la contiene, es decir, una relación de continente y contenido inseparables. El objeto y la causa del contrato in c...
    Queda 1 en Stock

    66,98 €

  • LA DESHEREDACION
    GÓMEZ VALENZUELA, M.
    El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza...
    Queda 1 en Stock

    85,00 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • HERENCIAS EN EL LIMBO:
    RODRIGUEZ IGLESIAS, M.
    ¿Quién no desearía recibir una herencia caída de un limbo?Los cazadores de herencias, cazaherederos o cazatesoros son populares por contactar con personas que desconocen ser los herederos legítimos de un patrimonio sin reclamar. Pero esto es solo la parte final y más visible del iceberg. Detrás de este primer contacto se encuentra todo un arduo trabajo de investigación a la som...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €