EL DERECHO LOCAL TRAS LA

EL DERECHO LOCAL TRAS LA "RACIONALIZACION"

ENTRE LA TRANSPARENCIA, LA REMUNICIPALIZACIÓN Y EL AJUSTE PRESUPUESTARIO

GARCÍA RUBIO, F.

39,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1336-737-8
Edición:
1
39,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Índice
Prólogo 15
I. PREAMBULO
1. El derecho local 21
2. Marco básico general de la materia y regulaciones de las diferentes CCAA 27
3. Incidencia de las leyes 39 y 40/2015 sobre el derecho local 37
3.1. Determinaciones generales 37
3.2. Contenido y estructura 38
3.3. Aplicación a las EELL 42
4. La entrada en vigor de la LCSP 50
II. LAS CONTROVERSIAS SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD
DE LA LRSAL
1. Antecedentes 53
2. Las sentencias del alto interprete de la Constitución 56
3. La doctrina constitucional sobre la LRSAL 58
III. LA REGULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES DELEGADAS Y DE LAS DISTINTAS DE LAS PROPIAS Y ATRIBUIDAS POR DELEGACIÓN TRAS LA LRSAL Y SU INTERPRETACIÓN POR EL CONSTITUCIONAL
1. Marco básico general de la materia y regulaciones de las diferentes CCAA 67
2. Las competencias delegadas 70
3. Las competencias no delegadas y no “propias” 76
4. La regulación asturiana 89
5. Recapitulación 107
IV. LA LEY DE TRANSPARENCIA Y SUS EFECTOS SOBRE LAS EELL, CON ESPECIAL INTERÉS SOBRE LAS DIPUTACIONES
1. Título competencial y determinaciones de las CCAA 109
2. Ámbito de aplicación 114
3. Contenido fundamental de la ley estatal 116
4. Entrada en vigor de las determinaciones legales 120
5. Determinaciones legales más importantes para las EELL 125
5.1. Régimen sancionador 125
5.2. Publicidad activa 129
A. Información institucional, organizativa y de planificación 129
B. Información de relevancia jurídica 130
C. Información económica, presupuestaria y estadística 131
5.3. Régimen de acceso a la información 138
A. Legitimación para acceder a la información pública 138
B. El objeto del derecho de acceso 139
C. Órgano competente para tramitar y resolver de las solicitudes de acceso a la información pública 140
D. La reclamación potestativa ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno 141
E. El proceso contencioso-administrativo 144
F. Las regulaciones especiales del derecho de acceso a la información pública, en especial, la relativa al procedimiento administrativo 146
6. La transparencia en los ámbitos autonómicos y locales 148
7. LAS TICs como paradigma de la transparencia local 151
V. EL DERECHO DE LOS CONCEJALES NO ADSCRITOS A PARTICIPAR EN COMISIONES
1. Planteamiento de la cuestión 159
2. Origen y concepto de la condición de no adscritos 162
3. Las comisiones informativas 165
4. Implicaciones de la STC 246/2012, de 20 de diciembre 171
4.1. Jurisprudencia del Constitucional sobre los no adscritos 171
4.2. El derecho a participar en las comisiones informativas y la inconstitucionalidad de las normas que lo impidan 175
VI. LA PRIVATIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN LOCAL
1. Planteamiento 177
2. Cuestiones a analizar 179
3. Régimen jurídico de las asociaciones de municipios 182
4. Habilitación competencial esgrimida 184
5. Las asociaciones de municipios como entidades de contratación pública 185
6. Recapitulación 189
VII. LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
1. Introducción. El derecho a defensa de las entidades locales 191
2. Especificidades procesales propias de las Entidades locales 194
3. La representación procesal de las corporaciones locales 198
4. Peculiaridades en el proceso ordinario contencioso-administrativo de las corporaciones locales 201
5. La ejecución de sentencias sobre las entidades locales 201
5.1. Consideraciones generales 201
5.2. El trastorno grave para la hacienda pública como causa de modificación del cumplimiento de las sentencias en sus propios términos 207
A. El pago de cantidad líquida efectuado en ejecución provisional de sentencias 208
B. La compensación de créditos 208
6. La posibilidad de embargo de bienes locales en ejecución de sentencia 209
6.1. Consideraciones generales 209
6.2. Inembargabilidad de los bienes 219
6.3. Sobre la necesidad obligatoria de tramitar una modificación presupuestaria no instada 224
A. En cuanto al principio general del derecho de proporcionalidad 225
B. Con respecto al embargo a la totalidad de los bienes 230
VIII. LA INTERMUNICIPALIDAD Y EN ESPECIAL LAS MANCOMUNIDADES LOCALES TRAS LA LRSAL
1. Intermunicipalidad y supramunicipalidad tras la LRSAL 233
2. Competencias y regulación jurídica de las entidades supramunicipales 234
3. La reforma local. Aspectos generales y supramunicipales 237
3.1. Aspectos generales 237
3.2. Contenido supramunicipal de la ley 252
3.3. El nuevo papel de las Diputaciones 256
4. Las Mancomunidades, consorcios y sociedades mercantiles intermunicipales 274
5. La cooperación local 281
6. Las mancomunidades de municipios y los consorcios: cuestiones previas 285
6.1. Aspectos generales 285
6.2. Las mancomunidades de municipios 289
A. Principales rasgos caracterizadores 289
6.3. Consideraciones generales sobre los consorcios 292
6.4. Principales determinaciones con respecto a los consorcios locales en la LRJSP 298
6.5. Reflexiones sobre la participación de empresas privadas en los consorcios locales 304
6.6. Otras consecuencias de la reforma que afectan indirectamente a los consorcios (y a las mancomunidades) 312
7. Consecuencias sobre las tipologías de entidades supramunicipales. El caso de los consorcios en Andalucía 314
IX. LA “REMUNICIPALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS LOCALES
1. Análisis previo. El servicio público 317
1.1. Concepto y características generales 317
1.2. El servicio público. Evolución 322
1.3. Los servicios económicos de interés general 330
1.4. La republificación 336
2. Consideraciones generales. Concepto y ámbito del fenómeno 346
2.2. La recuperación por los municipios de los servicios públicos 352
3. Las diferentes posibilidades de “reinternalización” de servicios 356
4. Problemas jurídicos del planteamiento 362
4.1. Reflexiones generales previas 362
4.2. Aspectos meramente contractuales 365
4.3. Consecuencias laborales 369
5. Reflexiones finales 376
X. LA INICIATIVA ECONÓMICA LOCAL TRAS LA LEY 27/2013,
DE 27 DE DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN
Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
1. Planteamiento de la cuestión: la necesaria reforma local 379
2. Características generales de la reforma en el ámbito de la iniciativa económica 384
3. La iniciativa económica local y la estabilidad presupuestaria, determinaciones constitucionales 389
4. La naturaleza jurídica de la iniciativa económica administrativa en general y local en particular. Algunas matizaciones 401
5. La reserva de actividades al monopolio local 405
5.1. Consideraciones generales 405
5.2. La reserva de ley, naturaleza y tipos admisibles 407
5.3. Carácter esencial de los servicios a reservar 411
5.4. Necesidad de procedimiento previo 412
6. La iniciativa económica y la prestación de servicios públicos 414
7. La iniciativa económica local. Determinaciones procedimentales para
su ejercicio 425
7.1. Cuestiones previas al inicio del procedimiento 425
7.2. Procedimiento para el ejercicio de actividades monopolísticas 430
7.3. Procedimiento para el ejercicio de la actividad económica bajo las reglas de la competencia 434
8. Recapitulación 435
XI. LA EMPRESA MIXTA COMO FORMA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES, TRAS LA LRSAL
1. Introducción. Actividad empresarial pública y colaboración privada 437
2. La iniciativa económica local y la estabilidad presupuestaria, determinaciones constitucionales 444
3. Las empresas mixtas locales 444
4. Las sociedades de economía mixta en el derecho local 447
5. Origen y evolución normativa 450
6. Forma jurídica de las empresas mixtas locales 453
7. Limites de sus actividades, en especial tras la LRSAL 458
8. Peculiaridades organizativas 461
9. Régimen jurídico de su actividad 469
10. La empresa municipal de vivienda de Alcalá de Henares S.A. 477
XII. CONCLUSIONES 481
BIBLIOGRAFÍA 485

El presente estudio aborda las repercusiones que sobre las entidades locales y su régimen jurídico; esto es el denominado derecho local ha tenido las modificaciones legislativas e interpretación del Tribunal Constitucional sobre éstas en los últimos años. Así partiendo de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que supuso la consagración a nivel práctico, entre otras cosas, del principio de estabilidad presupuestaria recogido en la nueva redacción del artículo 135 de la Constitución y su desarrollo por la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, verdadero ?revulsivo? del derecho local, debemos destacar la incidencia que la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, en la actividad y organización locales. Dicha incidencia se aborda tanto desde el punto de vista de las competencias, de la defensa de las entidades locales, de las entidades supramunicipales de carácter local, pasando por situaciones tales como los derechos de los concejales no adscritos o la actividad contractual de las entidades locales.

Artículos relacionados

  • PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PRIVACIDAD (PAPEL + E-BOOK)
    MONTERO PASCUAL / RODRÍGUEZ AYUSO
    La nueva Estrategia Europea de Datos pretende dar respuesta a la evolución de la economía de los datos mediante una nueva aproximación fundada en principios que suponen una decisiva transformación de la regulación de los datos. En ella, las instituciones europeas proponen una alternativa a las grandes concentraciones de datos en un reducido número de actores, una propuesta que ...
    Queda 1 en Stock

    26,31 €

  • COMPETENCIA Y DERECHO ADMINISTRATIVO (PAPEL + E-BOOK)
    PALOMAR OLMEDA / TEROL GOMEZ
    LOS DIEZ ESENCIALES es una ambiciosa propuesta de Editorial Aranzadi: se trata de agrupar en ese número de pequeñas monografías los contenidos principales de cuestiones nucleares en nuestro ordenamiento jurídico. La sextra serie de Los Diez esenciales de Aranzadi, es el libro titulado Competencia y Derecho Administrativo. Autoridades de competencia, afección de relaciones priva...
    Queda 1 en Stock

    26,31 €

  • INDEPENDENCIA JUDICIAL Y LA JUSTICIA INCLUSIVA (PAPEL + E-BOOK)
    TORRES ARIETA, R.
    Esta obra es una presentación sobre la Independencia Judicial en todos los países y un referente en El Salvador; como una brecha de una verdadera transformación del Sistema Judicial en la actualidad. Es la idea de una administración de justicia objetiva y neutral que se ha estudiado; no obstante, ello el umbral de la Independencia Judicial tiene mayor decisión en las reales pol...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA. ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
    A raíz de la aprobación de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Ha­ciendas locales, se inició un importante proceso de reforma en la contabilidad de las en­tidades locales y sus organismos autónomos, que se tradujo en un cambio radical en la llevanza de la contabilidad al completarse el tradicional método de partida simple con el método de partida doble, establ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • REGIMEN JURIDICO DE LA CONTRATACION DE LAS SOCIEDADES PUBLICAS UR
    CANTERA CUARTANGO, J. M.
    La obra analiza el régimen jurídico de contratación pública de las sociedades urbanísticas locales con un triple planteamiento novedoso. Por un lado y, en primer lugar, el libro desmenuza el origen y desarrollo hasta el presente de las sociedades públicas urbanísticas locales desde la perspectiva de la legislación contractual y urbanística estatal y autonómica. Por otro lado y ...
    Queda 1 en Stock

    49,47 €

  • RURAL RENAISSANCE: TERRITORIO, PRECIO Y VALOR (PAPEL + E-BOOK)
    DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ / FERNANDO PABLO / RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
    La problemática de la despoblación de los territorios rurales y el reto demográfico no es una cuestión novedosa. En las últimas décadas son muchos los estudios e iniciativas científicas que se han adentrado en el análisis de las razones y circunstancias que han propiciado este progresivo proceso de vaciamiento demográfico que asola, sin aparente solución de continuidad, las com...
    Queda 1 en Stock

    88,42 €