EL DERECHO, LO SAGRADO Y EL NIHILISMO.

EL DERECHO, LO SAGRADO Y EL NIHILISMO.

PERSPECTIVAS HISTÓRICAS, JURÍDICAS Y FILOSÓFICAS

PUPPO, A. / SUCAR, G.

54,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1130-973-8
Edición:
1
54,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

¿Cuál es el estatus de lo sagrado en las sociedades? ¿Lo sagrado ha de concebirse como necesariamente vinculado, incluso asimilado, con lo religioso y con lo divino o, por el contrario, conviene separarlos cuidadosamente como instancias diferentes? En cualquier caso, ¿cuáles son las relaciones que cabe establecer entre ellos? ¿Cuál es la dialéctica entre la negación/reconstitución de lo sagrado en las sociedades modernas y contemporáneas y el espectro del nihilismo? ¿Cómo se conjuga todo ello en el derecho?
Si la relación entre el derecho y lo sagrado se hace patente desde las primeras manifestaciones de lo jurídico, el nihilismo y su relación con el derecho (y lo sagrado en el derecho) parece ser un fenómeno moderno. Sin embargo, por una parte, en un sentido importante, que tiene como tela de fondo la naturaleza no humana de Dios, el nihilismo parece indisociable de la experiencia religiosa y de la experiencia jurídica en la medida en que esta, desde sus primeras manifestaciones, ha sido ¿y sigue siendo? permeada por elementos divinos. Por otra parte, lo sagrado, más que haber desaparecido del derecho ante los procesos de secularización del mundo moderno como es común sostener parece más bien haber transformado su presencia. No debe perderse de vista, tampoco, que el derecho puede estar escindido de lo sagrado y que lo sagrado no siempre es una manifestación de lo divino.
La estructura del libro refleja la pluralidad de puntos de vista (histórico-antropológico, filosófico y jurídico) a partir de los cuales los lectores podrán incursionar en esta problemática articulada por la relación entre el derecho, lo sagrado y el nihilismo en su dimensión temporal y con sus implicaciones metodológicas.

Artículos relacionados

  • EL DRAMA DEL JUICIO
    LO GIUDICE, A.
    En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, M. / ARRIAGA, B. / CRUZ PARCERO, J.
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN
    MEIX CERECEDA, P.
    Este libro pone de manifiesto la dimensión política y jurídica del lenguaje, profundizando en las relaciones de este con la legitimidad del poder y con las libertades en la comunicación.En una primera parte se pretende introducir al jurista en el estudio del lenguaje.Para ello se exponen, a modo de fundamentos, algunas elaboraciones de la lingüística, la filosofía del lenguaje ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT
    VILA VIÑAS, D. / PERES DÍAZ, D. (COORD.)
    De verdad Foucault creía que el Derecho había caducado como técnica de ejercicio del poder o, más bien, existe un largo hilo de usos foucaultianos del Derecho que podemos seguir desde la resistencia a las dictaduras hasta las adivinanzas sobre la peligrosidad que le pedimos a las máquinas hoy?Este libro busca analizar el rol que desempeña el Derecho en el pensamiento foucaultia...
    Queda 1 en Stock

    31,90 €