EL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL DERECHO ESPAÑOL A LA LUZ DEL ARTÍCULO 23 DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK

GUILARTE MARTÍN-CALERO, C.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2173-8
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo   CAPÍTULO PRIMERO. CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD I. Las bases del nuevo sistema: el artículo 12 de la Convención de Nueva York II. La conformidad del sistema español de protección con la Convención de Nueva York: necesidad imperiosa de una reforma III. La aplicación de la convención por parte del Tribunal Supremo: un nuevo modelo 1. Incapacitación y Convención de Nueva York 2. La determinación de los apoyos en el ejercicio de la capacidad jurídica a) Perfecta correlación entre la prueba practicada y la convicción del juzgador. Motivación b) La asistencia como fórmula preferente c) Personalización de la medida: actos a los que se extienden los apoyos d) La autonomía de las personas con discapacidad e) La interpretación del interés de la persona con discapacidad IV. El dispositivo contractual y su general aplicación a las personas con discapacidad 1. El modelo del Código Civil: la capacidad para prestar el consentimiento contractual y su propagación a todos los aspectos de la vida 2. La capacidad para prestar el consentimiento informado: hacia un modelo de valoración ad casum con garantías 3. Una propuesta lege ferenda   CAPÍTULO SEGUNDO. EL DERECHO AL MATRIMONIO I. El matrimonio de las personas con discapacidad II. Su tratamiento en las distintas reformas del Código civil 1. El Código civil de 1989 2. Su regulación en la Ley de 7 de julio de 1981: el artículo 56.2 del Código civil 3. La Ley 15/2015, de 2 de julio de Jurisdicción Voluntaria 4. La Ley 4/2017, de 28 de junio, de modificación de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria 5. El carácter discriminatorio de la regla aplicable a las personas con discapacidad III. Particularidades patrimoniales derivadas del matrimonio de la persona con discapacidad en el Código civil 1. El otorgamiento de capitulaciones matrimoniales por persona con discapacidad mental o intelectual 2. Las donaciones por razón de matrimonio 3. Previsiones especiales en materia de régimen económico matrimonial: la sociedad legal de gananciales a) La modificación judicial de la capacidad b) La imposibilidad de hecho IV. La crisis conyugal: separación y divorcio de la persona con discapacidad 1. Algunas notas de derecho comparado 2. El Derecho español: una interpretación conforme a la convención de Nueva York   CAPÍTULO TERCERO. EL DERECHO A FUNDAR UNA FAMILIA I. La esterilización involuntaria o forzosa en el Derecho español 1. El artículo 428 del Código penal 2. El artículo 156 del Código penal (lo 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal) 3. El artículo 156.2 del Código penal (lo 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal) 4. Una propuesta lege ferenda II. La interrupción del embarazo de la mujer con discapacidad mental o intelectual 1. El consentimiento de la mujer embarazada con discapacidad en las sucesivas reformas del Derecho español 2. Análisis crítico de la norma vigente: el doble consentimiento 3. La información a suministrar en la interrupción voluntaria del embarazo y la mujer con discapacidad III. El acceso a las técnicas de reproducción humana asistida IV. La determinación de la filiación de los hijos de las personas con discapacidad V. La renuncia de la madre con discapacidad mental o intelectual a su maternidad   CAPÍTULO CUARTO. EL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD I. Síntesis de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la vida familiar: especial referencia a la vida familiar de las personas con discapacidad II. El derecho a la vida familiar de los padres y madres con discapacidad 1. Patria potestad y discapacidad en situación de convivencia de los progenitores 2. Discapacidad y situaciones de crisis matrimonial: principio de no discriminación e interés del menor 3. La discapacidad del progenitor como causa de desamparo del menor 3.1. Las medidas de protección 3.2. Discapacidad y adopción: el interés del menor 3.2.1. Valoración de la familia biológica y retorno del menor 3.2.2. Valoración de la familia de acogida y mantenimiento de la medida de protección III. El derecho a la vida familiar de los niños y niñas con discapacidad   BIBLIOGRAFÍA CITADA   RELACIÓN DE SENTENCIAS CITADAS Tribunal Europeo de Derechos Humanos Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado  

El presente libro tiene por objeto el análisis del artículo 23 de la Convención de Nueva York y su reflejo en el Derecho español. Esta norma persigue que las personas con discapacidad ejerciten sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas y para ello prohíbe las consecuencias discriminatorias de la discapacidad en materia familiar. Debe aclararse que este estudio no tiene por objeto analizar en detalle las instituciones que pone en jaque el artículo 23 y que alcanzan a la práctica totalidad del derecho de familia, sino verificar, desde un enfoque de derechos humanos, si su regulación se adecúa a los dictados del texto internacional y, si no es así, realizar propuestas de reforma que acomoden nuestro Derecho de familia a los postulados de la Convención, incluyéndose las referencias oportunas al Derecho comparado que resultan, sin duda, imprescindibles en un trabajo de esta naturaleza....

Artículos relacionados

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • LA PROTECCION DE LOS VIAJEROS ANTE SITUACIONES EXTRAORDINAR
    DEL SAZ DOMINGUEZ, L.
    ¿Qué derechos asisten a los pasajeros cuando su vuelo se cancela o se les deniega el embarque? ¿Quién responde si un viaje combinado no se desarrolla como estaba previsto?Esta obra ofrece una visión rigurosa y práctica de la protección jurídica de los pasajeros en el transporte aéreo, marítimo y en el contexto de los viajes combinados. A partir de los resultados de nuestra tesi...
    Queda 1 en Stock

    48,32 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €