EL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL DERECHO ESPAÑOL A LA LUZ DEL ARTÍCULO 23 DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK

GUILARTE MARTÍN-CALERO, C.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2173-8
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo   CAPÍTULO PRIMERO. CONTEXTUALIZACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD I. Las bases del nuevo sistema: el artículo 12 de la Convención de Nueva York II. La conformidad del sistema español de protección con la Convención de Nueva York: necesidad imperiosa de una reforma III. La aplicación de la convención por parte del Tribunal Supremo: un nuevo modelo 1. Incapacitación y Convención de Nueva York 2. La determinación de los apoyos en el ejercicio de la capacidad jurídica a) Perfecta correlación entre la prueba practicada y la convicción del juzgador. Motivación b) La asistencia como fórmula preferente c) Personalización de la medida: actos a los que se extienden los apoyos d) La autonomía de las personas con discapacidad e) La interpretación del interés de la persona con discapacidad IV. El dispositivo contractual y su general aplicación a las personas con discapacidad 1. El modelo del Código Civil: la capacidad para prestar el consentimiento contractual y su propagación a todos los aspectos de la vida 2. La capacidad para prestar el consentimiento informado: hacia un modelo de valoración ad casum con garantías 3. Una propuesta lege ferenda   CAPÍTULO SEGUNDO. EL DERECHO AL MATRIMONIO I. El matrimonio de las personas con discapacidad II. Su tratamiento en las distintas reformas del Código civil 1. El Código civil de 1989 2. Su regulación en la Ley de 7 de julio de 1981: el artículo 56.2 del Código civil 3. La Ley 15/2015, de 2 de julio de Jurisdicción Voluntaria 4. La Ley 4/2017, de 28 de junio, de modificación de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria 5. El carácter discriminatorio de la regla aplicable a las personas con discapacidad III. Particularidades patrimoniales derivadas del matrimonio de la persona con discapacidad en el Código civil 1. El otorgamiento de capitulaciones matrimoniales por persona con discapacidad mental o intelectual 2. Las donaciones por razón de matrimonio 3. Previsiones especiales en materia de régimen económico matrimonial: la sociedad legal de gananciales a) La modificación judicial de la capacidad b) La imposibilidad de hecho IV. La crisis conyugal: separación y divorcio de la persona con discapacidad 1. Algunas notas de derecho comparado 2. El Derecho español: una interpretación conforme a la convención de Nueva York   CAPÍTULO TERCERO. EL DERECHO A FUNDAR UNA FAMILIA I. La esterilización involuntaria o forzosa en el Derecho español 1. El artículo 428 del Código penal 2. El artículo 156 del Código penal (lo 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal) 3. El artículo 156.2 del Código penal (lo 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal) 4. Una propuesta lege ferenda II. La interrupción del embarazo de la mujer con discapacidad mental o intelectual 1. El consentimiento de la mujer embarazada con discapacidad en las sucesivas reformas del Derecho español 2. Análisis crítico de la norma vigente: el doble consentimiento 3. La información a suministrar en la interrupción voluntaria del embarazo y la mujer con discapacidad III. El acceso a las técnicas de reproducción humana asistida IV. La determinación de la filiación de los hijos de las personas con discapacidad V. La renuncia de la madre con discapacidad mental o intelectual a su maternidad   CAPÍTULO CUARTO. EL DERECHO A LA VIDA FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD I. Síntesis de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la vida familiar: especial referencia a la vida familiar de las personas con discapacidad II. El derecho a la vida familiar de los padres y madres con discapacidad 1. Patria potestad y discapacidad en situación de convivencia de los progenitores 2. Discapacidad y situaciones de crisis matrimonial: principio de no discriminación e interés del menor 3. La discapacidad del progenitor como causa de desamparo del menor 3.1. Las medidas de protección 3.2. Discapacidad y adopción: el interés del menor 3.2.1. Valoración de la familia biológica y retorno del menor 3.2.2. Valoración de la familia de acogida y mantenimiento de la medida de protección III. El derecho a la vida familiar de los niños y niñas con discapacidad   BIBLIOGRAFÍA CITADA   RELACIÓN DE SENTENCIAS CITADAS Tribunal Europeo de Derechos Humanos Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado  

El presente libro tiene por objeto el análisis del artículo 23 de la Convención de Nueva York y su reflejo en el Derecho español. Esta norma persigue que las personas con discapacidad ejerciten sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas y para ello prohíbe las consecuencias discriminatorias de la discapacidad en materia familiar. Debe aclararse que este estudio no tiene por objeto analizar en detalle las instituciones que pone en jaque el artículo 23 y que alcanzan a la práctica totalidad del derecho de familia, sino verificar, desde un enfoque de derechos humanos, si su regulación se adecúa a los dictados del texto internacional y, si no es así, realizar propuestas de reforma que acomoden nuestro Derecho de familia a los postulados de la Convención, incluyéndose las referencias oportunas al Derecho comparado que resultan, sin duda, imprescindibles en un trabajo de esta naturaleza....

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €