EL DELITO DE MANIPULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

EL DELITO DE MANIPULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

MUÑOZ DE MORALES ROMERO, M.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2802-7
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas Prólogo Introducción Capítulo I El Derecho Global de los Mercados Financieros I. Actividad Financiera Global y Global Law 1. Introducción 2. El Global Law de los mercados financieros II. El Marco Regulador de los Mercados Financieros en la UE 1. Lamfalussy y la nueva forma de “hacer Derecho” 2. Larosière y la nueva estructura de supervisión financiera 2.1. El rol de las AES en el nuevo procedimiento de comitología 2.2. Otras funciones de las AES Capítulo II Mercado de Valores y Derecho Penal Europeo I. Introducción II. La Regulación de la Manipulación del Mercado 1. Evolución histórica y bases competenciales 1.1. El Reglamento sobre abuso de mercado (RAM) 1.2. La Directiva sobre abuso de mercado (DAM) 2. El bien jurídico en la manipulación del mercado 3. Correcto funcionamiento del mercado de valores vs. manipulación de mercado 4. El concepto de manipulación del mercado 4.1. Influencias 4.2. Las conductas típicas 4.2.1. El RAM y la DAM como “pareja de hecho” 4.2.2. Los tipos de manipulación como “cajones no estancos” 4.2.3. Ejemplos concretos de manipulaciones a) Las manipulaciones operativas a través de órdenes u operaciones que transmiten señales falsas o fijan los precios en nivel anormal o artificial (art. 5.2.a) i. y ii. DAM) i. Los flash crashes ii. Los wash-trades iii. Las operaciones pre-acordadas b) El tipo “escoba” de las manipulaciones operativas: el uso de mecanismos ficticios o cualquier otra forma de engaño o artificio (art. 5.2.b) DAM) c) La manipulación informativa (art. 5.2.c) DAM) i. El scalping ii. La difusión pública de información privilegiada 4.2.4. La manipulación en los índices de referencia Capítulo III Problemas del Legitimidad del “Law-Making” Financiero I. Introducción II. Encaje del Método Lamfalussy en el Principio de Reserva de Ley 1. Reserva de ley penal y déficit democrático de la UE: Una vieja crítica ya superada con carácter general 2. Reserva de ley penal y normativa por niveles III. Los Inconvenientes de Recurrir a una Norma de Conducta Plagada de Remisiones Normativas 1. Los problemas de indeterminación 1.1. Consideraciones previas 1.2. Las remisiones en la DAM para configurar la norma de conducta 1.3. Problemas de indeterminación en las causas de atipicidad a) Razones legítimas y prácticas de mercado aceptadas b) Los puertos seguros c) Diferencias entre prácticas de mercado aceptadas y puertos seguros 1.4. Otros 2. Remisiones extrapenales y aplicación del principio de retroactividad favorable 3. ¿Error de tipo o error de prohibición? Capítulo IV Mercado de Valores y Derecho Penal Español I. Introducción II. La Regulación del Delito de Manipulación en España: Un Recorrido desde el CP de 1995 Hasta la Actualidad 1. Del CP de 1995 a la reforma de 2010: 15 años con una regulación muy deficitaria 2. Una de cal y otra de arena: La reforma de 2019 2.1. Una de cal 2.1.1. La transmisión de señales falsas o engañosas como invención del legislador español 2.1.2. La fijación de los precios en un nivel anormal o artificial asegurando una posición dominante 2.1.3. Los requisitos exigidos para que las prácticas manipulativas sean penalmente relevantes 2.1.4. La restricción en la manipulación informativa a la difusión de “datos económicos total o parcialmente falsos sobre personas o empresas” 2.2. ¿Y otra de arena? 2.2.1. La integridad de los mercados como bien jurídico protegido 2.2.2. Los nuevos objetos de protección 2.2.3. La adaptación penológica 2.2.4. Las mejoras en la modalidad de manipulación operativa ficticia    2.2.5. La eliminación parcial del requisito “uso de información privilegiada” 3. La aplicación práctica del delito de manipulación del mercado III. Balance Conclusiones BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Actores de la regulación internacional y europea de los mercados financieros Figura 2. Nueva forma de “hacer Derecho” tras el Informe Lamfalussy Figura 3. Nueva estructura de supervisión financiera (SESF) tras el Informe Larosière.             Figura 4. Sustitución de comités de supervisión tras el Informe Larosière Figura 5. Definición de manipulación del mercado Figura 6. Precios y volumen de negociación de contratos de futuros sobre índices bursátiles (flash crash del 6 de mayo de 2010) Figura 7. Ejemplo de cálculo de la tasa LIBOR Figura 8. Manipulación del LIBOR Figura 9. Procedimiento de adopción de normas de Nivel 2 tras el Tratado de Lisboa. Figura 10. Normas extrapenales visibles en la DAM Figura 11. Remisiones en la norma de conducta del art. 5.2 a) i) DAM Figura 12. Mercados en los que se realizan las prácticas manipulativas Figura 13. Instrumentos financieros (Anexo I, Sección C de la DirMiFID II) Figura 14. Remisiones encubiertas en el artículo 1.3 DAM al excluir determinadas negociaciones, órdenes u operaciones Figura 15. Agravación de los límites máximos (años) tras la reforma de 2019 (personas físicas) Figura 16. Número de expedientes por manipulación del mercado iniciados y cerrados por la CNMV Figura 17. Actividades sospechosas comunicadas ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Normativa de Nivel 1 sobre manipulación de mercado Tabla 2. Normativa de Nivel 2 sobre manipulación de mercado Tabla 3. Normativa de Nivel 3 sobre manipulación de mercado Tabla 4. Definición de manipulación de mercado antes y después de 2014 Tabla 5. Supresión parcial del requisito de “uso de información privilegiada” (artículo 284.1.3ª CP)

El abuso de mercado es un término genérico que se suele utilizar para identificar, aunque no solo, dos tipos de conductas: las relativas a la manipulación de mercado y las relacionadas con el uso de información privilegiada. Si estas últimas cuentan con una mayor atención por parte de la doctrina y la jurisprudencia, la manipulación del mercado, por el contrario, no ha sido objeto de tantos estudios. El libro que tiene en sus manos el lector ofrece una panorámica del delito desde una perspectiva europea analizando las conductas típicas desde arriba, es decir, tal y como aparecen en la Directiva 57/2014 sobre abuso de mercado, sus potenciales problemas desde el punto de vista del principio de legalidad en su vertiente formal y material, así como los déficits de implementación de los que adolece la reforma española. Todo ello precedido del contexto y proceso de gestación de la mencionada directiva y de todo el entramado regulatorio en el que se circunscribe.

Artículos relacionados

  • LOS LIMITES DE LA IMPUTACION SUBJETIVA EN DERECHO PENAL.
    GOENA VIVES, B.
    El principio de imputación subjetiva - según el cual no hay pena sin dolo o imprudencia - atraviesa una crisis profunda. Aunque formalmente permanece como un pilar del derecho penal, existe una objetividad creciente del juicio de culpabilidad, impulsada por exigencias preventivas y probatotias que desdibujan sus limites. ...
    Queda 1 en Stock

    31,47 €

  • TRATADO DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA 2 TOMOS
    GONZÁLEZ CUSSAC, J.
    La obra pertenece al género de los Tratados. Es decir, de un estudio integral, sistematizado y actualizado sobre el Derecho Penal Económico y de Empresa contenido en el ordenamiento español.El Tratado se subdivide en veintiocho capítulos, que recorren conforme a una estructura clásica y reconocible, desde las cuestiones comunes de naturaleza constitucional, técnico-jurídicas de...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

  • INCONSECUENCIAS DEL DERECHO PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
    TORRES MANRIQUE, J.
    “Es un honor presentar esta obra, que aborda las inconsistencias inherentes al derecho penal, explorando sus matices a través de los prismas de la legitimidad y transdisciplinariedad. La misma se erige como un compendio de reflexiones profundas y análisis transversales, sobre diversas temáticas cruciales en el ámbito jurídico, desentrañando las complejidades que rodean los asun...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €

  • LA CONFORMIDAD PENAL
    RUESTA BOTELLA, M. / CAPIT, M.
    En este libro se analiza el controvertido instituto penal de la conformidad desde un enfoque práctico para que sea un instrumento útil a los profesionales del Derecho. Para ello realiza una labor de exposición de las múltiples cuestiones que se pueden plantear en la práctica y de los problemas más frecuentes que se le presentan al operador jurídico, comentando la doctrina de nu...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    ÁLVAREZ GARCÍA, F. / ANDRÉS DOMÍNGUEZ, A. / DE LA CUESTA AGUADO, P.
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    6,90 €

  • TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL DEL FALSO CULTURAL
    PERIAGO MORANT, J.
    La falsificación de bienes culturales es un fenómeno delictivo de gran relevancia en nuestro país, debido a la existencia de un importante patrimonio cultural derivado de razones históricas, la proyección internacional de un destacado grupo de artistas españoles y el crecimiento económico del mercado del arte y antigüedades. Además, esta práctica está estrechamente vinculada co...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €