EL CONSEJO REAL DE ESPAÑA E INDIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ADMINISTRATIVO

EL CONSEJO REAL DE ESPAÑA E INDIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ADMINISTRATIVO

ADMINISTRATIVO (1834-1836). UNA HISTORIA DE LA DISOLUCIÓN DE LOS CONSEJOS DE LA MONAR

LUQUE REINA, A. M.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO
Año de edición:
2022
Materia
Historia del derecho
ISBN:
978-84-340-2824-1
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Cuando Fernando VII expiró en el Palacio Real de Madrid el 29 de septiembre de 1833, la silueta institucional de la Monarquía española seguía coronada por unos altos cuerpos de gobierno jurisdiccional que amenazaban con derrumbarse desde hacía mucho tiempo. El libro que el lector tiene en sus manos estudia el proceso de transformación estructural que, arrancando en la primavera de 1834 y cerrándose en el verano de 1836, unió la desaparición definitiva de los Consejos de Estado, Real de Castilla, Supremo de Indias, Supremo de Hacienda y Supremo de Guerra, con la dificultosa inauguración de un aparato de gobierno que, en una primera etapa, tuvo al peculiar Consejo Real de España e Indias en su centro. Dividida la obra en tres secciones, el autor ha dirigido cada una de ellas a analizar las distintas fases del momento que acabó resultando constitutivo de un modelo de Estado que desde entonces pasó a adjetivarse como administrativo. La primera sección indaga en el conflicto que, enfrentando a realistas moderados y reaccionarios, hundió sus raíces en el distinto modo que ambos bandos tenían de entender el gobierno de la monarquía. El de la última restauración absolutista de Fernando VII era un mundo que no tenía incorporado entre sus nociones jurídico-políticas la de una administración como sujeto y ejercicio del poder ejecutivo, por lo que las dinámicas reformistas que por primera vez trataron de introducirla encontraron en la supervivencia de los antiguos consejos una serie de obstáculos muy difíciles de superar. Poco tiempo después, a la muerte del monarca, un contexto sustancialmente distinto acogió el diseño y la puesta en práctica de las medidas que llevaron a cabo la gran transformación institucional: los reales decretos de 24 de marzo de 1834. A estudiarlos en profundidad está dedicada la segunda sección de la investigación, a la que sigue una tercera y última que se ocupa de examinar, por extenso, el ambicioso proyecto que fue la instauración del Consejo Real de España e Indias; un sínodo llamado a albergar en su seno algunas de las atribuciones de las antiguas corporaciones y, especialmente, nuevas funciones y perspectivas de gobierno que acabarían revelándose decisivas en la configuración del régimen consultivo de la Administración constitucional decimonónica.

Artículos relacionados

  • LA JUSTICIA DEL REY EN NUEVA ESPAÑA
    GARCIA MARIN, J. Mª.,
    Aborda un aspecto nunca estudiado con amplitud de miras por los especialistas, en la mayoría de los casos centrados en la descripción institucional de los organismos relacionados con la administración de justicia, o en aspectos puntuales de su aplicación. Con amplio manejo de fuentes de todo tipo, el autor trata de responder las principales cuestiones que viene planteando un as...
    En stock

    40,00 €

  • GRANDES MAESTROS OLVIDADOS DEL DERECHO
    PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ
    El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, obra de la Fundación San Pablo CEU de la Asociación Católica de Propagandistas, en cumplimiento de sus fines programáticos, impulsó durante el curso 2012-2013 dos seminarios bajo el rotulo de “Los maestros olvidados” y “Los maestros desaparecidos”. La finalidad de estas actividades consistió en un homenaje a las grandes figuras del D...
    Queda 1 en Stock

    12,00 €

  • IURA VASCONIAE. T. I
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. III
    El tercer volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el V Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de septiembre de 2006, dedicado al Estatuto jurídico de los grupos sociales en los territorios de Vasconia: desde la Edad Media hasta nuestros días.Por otra parte, se incluye el estudio del Dr. Xabier Ezeizabarrena Sáenz de la Universidad del País...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. IV
    El cuarto volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el VI Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de julio de 2007, dedicado al ejército en Vasconia.La sección de Varia cuenta con el estudio de Mª Raquel García Arancón, Marco jurídico y proyección social de las minorías navarras: judíos y mudéjares (siglos XII-XV).Cierra el volumen un In Memo...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. II
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €