EL BIEN JURIDICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE COHECHO

EL BIEN JURIDICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE COHECHO

MARIA CERINA, G. D.

39,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1397-766-9
Edición:
1
39,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Si un empresario obsequia a un político para agradecerle su buen hacer (que, de paso, le ha beneficiado), ¿es un ciudadano modelo, alguien que realiza una conducta éticamente discutible pero jurídicamente intachable o un corruptor que debe ser sancionado penalmente? ¿Y si la recompensa se abona porque el funcionario público ha «ayudado» al empresario actuando al margen de la legalidad? ¿Y si, en vez de recompensar al funcionario por algo que ha hecho, el empresario se adelanta y decide hacerle «regalos» cada mes en vista de posibles «favores» que pueda recibir a cambio (favores que podrían no llegar «pagarse» nunca)? La finalidad principal de este libro es proporcionar herramientas que permitan contestar a interrogantes como estos. El problema se enfoca de la siguiente manera: ¿por qué es malo el soborno? O, si se prefiere: ¿por qué el legislador considera que la corrupción es un comportamiento que debe ser sancionado penalmente? O ¿cuál es el interés que se trata de proteger con la tipificación del delito de cohecho en cada una de sus vertientes? Teniendo en cuenta el interés de los respectivos legisladores hacia la problemática, ha parecido una buena opción partir de los estudios de la doctrina española e italiana. El recorrido no solo es atractivo para el entendido en cuestiones jurídico-penales, sino que resulta sorprendente para cualquier ciudadano: mientras los legisladores-comunicadores tratan de convertir al Estatuto penal de la Administración Pública en una malla atrapacorruptos sin agujeros, la doctrina no para de arrojar dudas sobre la legitimidad de la sanción penal incluso de supuestos cuya lesividad (o, inmoralidad) parecería indiscutible (por lo menos, al leer los periódicos): se argumenta que, si, lo que se pretende evitar, es que el funcionario sobornado realice actos parciales o dañinos para la Administración (que «robe»), el delito de cohecho es una desproporcionada sanción de actos preparatorios. Y la alternativa «moralista» (se sanciona a la corrupción porque es «inmoral», «venal», afecta al «prestigio» de la Administración?), aparte de un regusto a tiempos pasados, no parece proporcionar argumentos suficientemente tranquilizadores para quien busque justificar racionalmente cualquier movilización del sistema penal. Para resolver el problema, en el libro, se propone una lectura en clave procedimental de los intereses constitucionalmente relevantes: al hilo de las aportaciones de cierta teoría del derecho, la legitimidad de las normas y de las instituciones que las aplican se hace pivotar sobre la imparcialidad del proceso de toma de decisión (más que en su resultado). Y, si la corrupción pública es incompatible con la imparcialidad procedimental, entonces, cuando pensamos en el cohecho, es la propia legitimidad del Estado de derecho lo que está en juego.

Artículos relacionados

  • LOS LIMITES DE LA IMPUTACION SUBJETIVA EN DERECHO PENAL.
    GOENA VIVES, B.
    El principio de imputación subjetiva - según el cual no hay pena sin dolo o imprudencia - atraviesa una crisis profunda. Aunque formalmente permanece como un pilar del derecho penal, existe una objetividad creciente del juicio de culpabilidad, impulsada por exigencias preventivas y probatotias que desdibujan sus limites. ...
    Queda 1 en Stock

    31,47 €

  • TRATADO DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA 2 TOMOS
    GONZÁLEZ CUSSAC, J.
    La obra pertenece al género de los Tratados. Es decir, de un estudio integral, sistematizado y actualizado sobre el Derecho Penal Económico y de Empresa contenido en el ordenamiento español.El Tratado se subdivide en veintiocho capítulos, que recorren conforme a una estructura clásica y reconocible, desde las cuestiones comunes de naturaleza constitucional, técnico-jurídicas de...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

  • INCONSECUENCIAS DEL DERECHO PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
    TORRES MANRIQUE, J.
    “Es un honor presentar esta obra, que aborda las inconsistencias inherentes al derecho penal, explorando sus matices a través de los prismas de la legitimidad y transdisciplinariedad. La misma se erige como un compendio de reflexiones profundas y análisis transversales, sobre diversas temáticas cruciales en el ámbito jurídico, desentrañando las complejidades que rodean los asun...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €

  • LA CONFORMIDAD PENAL
    RUESTA BOTELLA, M. / CAPIT, M.
    En este libro se analiza el controvertido instituto penal de la conformidad desde un enfoque práctico para que sea un instrumento útil a los profesionales del Derecho. Para ello realiza una labor de exposición de las múltiples cuestiones que se pueden plantear en la práctica y de los problemas más frecuentes que se le presentan al operador jurídico, comentando la doctrina de nu...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    ÁLVAREZ GARCÍA, F. / ANDRÉS DOMÍNGUEZ, A. / DE LA CUESTA AGUADO, P.
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    6,90 €

  • TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL DEL FALSO CULTURAL
    PERIAGO MORANT, J.
    La falsificación de bienes culturales es un fenómeno delictivo de gran relevancia en nuestro país, debido a la existencia de un importante patrimonio cultural derivado de razones históricas, la proyección internacional de un destacado grupo de artistas españoles y el crecimiento económico del mercado del arte y antigüedades. Además, esta práctica está estrechamente vinculada co...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €