EL ARRENDAMIENTO DE COTOS PRIVADOS DE CAZA

EL ARRENDAMIENTO DE COTOS PRIVADOS DE CAZA

CABALLERO LOZANO, J.

32,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
REUS
Año de edición:
2018
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2100-4
Edición:
1

ABREVIATURAS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN I. LA CAZA Y SU MARCO JURÍDICO 1. Marco jurídico estatal y autonómico: competencias «caza» y «legislación civil» 2. Aspectos de Derecho público y Derecho privado de la caza 3. Concepto de actividad de caza 4. Naturaleza jurídica de la caza 5. Agricultura y caza 6. La facultad dominical de aprovechar cinegéticamente un terreno A) Caza y derecho de propiedad B) Otros títulos de Derecho privado dotados de la facultad de aprovechamiento cinegético C) Los títulos aptos para el aprovechamiento cinegético de una finca pública II. EL COTO PRIVADO DE CAZA COMO OBJETO JURÍDICO 1. Limitaciones de la propiedad de las fincas por razón de la caza 2. Concepto y elementos del coto privado de caza 3. Legitimación activa para su constitución 4. El terreno acotado A) Terreno dotado de riqueza cinegética B) La continuidad del terreno C) Pluralidad de fincas agrupadas D) La unidad mínima de coto E) Las fincas enclavadas y asimiladas F) El plazo de duración del coto G) Los cotos privados de caza constituidos sobre montes de titularidad pública 5. Elaboración de un plan cinegético 6. Resolución administrativa favorable 7. El titular del coto 8. Registro de cotos de caza 9. Efectos de su constitución A) La reserva del derecho de caza B) Obligaciones del titular del coto privado de caza C) Cercamiento del terreno acotado 10. Extinción de un coto de caza A) Causas de extinción a) Muerte o extinción de la personalidad jurídica del titular b) Renuncia del titular del coto c) Pérdida del derecho de caza del titular del coto d) Pérdida del objeto del acotamiento e) Sanción B) Efectos 11. Transmisión del coto de caza III. LA RELACIÓN ARRENDATICIA 1. Arrendamiento cinegético de finca y arrendamiento de coto privado de caza 2. El arrendamiento cinegético de finca A) Régimen del Código Civil B) Ley de Arrendamientos Rústicos C) Montes vecinales en mano común D) Los montes de socios y de sociedades forestales E) Fincas de titularidad pública F) El arrendamiento cinegético de fincas en el Derecho civil autonómico a) Cataluña b) Galicia c) Comunidad Valenciana d) Navarra e) País Vasco f) Islas Baleares g) Recapitulación 3. Marco legal del arrendamiento de coto privado de caza A) Régimen jurídico general B) Régimen jurídico en el Derecho de caza autonómico 4. Características del contrato 5. Elementos del contrato de arrendamiento de coto privado de caza A) Partes contratantes B) Objeto C) Forma D) Duración E) Arrendamiento celebrado por la Administración pública 6. Vicisitudes de la relación contractual A) Iniciación B) Contenido a) Obligaciones del titular del coto b) Las obligaciones del arrendatario c) Las mejoras en el coto d) Derecho de adquisición preferente del coto arrendado e) Subarriendo del coto y cesión del contrato C) Terminación IV. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ARRENDATARIO 1. La prevención de daños 2. Marco legislativo 3. Responsabilidad por daños causados a los vehículos en circulación A) Antecedentes B) Elementos a) El accidente de tráfico b) El lugar del accidente: la vía pública c) La consecuencia directa d) La acción de caza colectiva e) Las especies de caza mayor f) Circunstancia temporal del accidente g) Ámbito de la responsabilidad 4. Responsabilidad por daños causados a la agricultura y otros A) El sujeto responsable B) Los daños y sus circunstancias C) Cualificación del animal causante D) La procedencia de la pieza de caza E) La exclusión de la responsabilidad civil 5. Responsabilidad extracontractual del arrendatario en las leyes autonómicas de caza A) Consideración general B) Accidentes de tráfico C) Daños a la agricultura y otros D) Recapitulación V. Bibliografía y webgrafía 1. Bibliografía 2. Webigrafía

El Derecho de caza se halla integrado por aspectos muy variados y ricos en matices, tanto públicos como privados, entre los cuales se halla la dependencia de la actividad venatoria respecto de los terrenos en los que se desarrolla. El coto privado de caza es la forma de aprovechamiento cinegético de la propiedad que mejor satisface el equilibro de intereses entre el dueño, que aspira a obtener el mayor beneficio con la explotación de la finca, y la comunidad, deseosa de la preservación del medio ambiente y equilibrio ecológico. A ello contribuye poderosamente el contrato de arrendamiento del coto, que se ha revelado como el instrumento más idóneo para facilitar a los cazadores satisfacer su afición y deseo, y a los propietarios obtener unos ingresos muy necesarios en el mundo rural. El análisis realizado se basa en el Derecho común, tanto arrendaticio, representado por el Código Civil, como cinegético, encarnado todavía en la Ley de caza de 1970, que continúan hoy día proporcionando las reglas básicas necesarias para comprender este contrato de tanta raigambre e importancia en la vertebración de la actividad cinegética.

Artículos relacionados

  • CODIGO CIVIL 2025 EDICION ESPECIAL CON ESPIRAL
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • ANALES 2023-2024 TOMO XXXIII ACADEMIA SEVILLANA DEL NOTARIADO
    ACADEMIA SEVILLANA NOTARIADO
    Una recopilación de textos sobre urbanismo, herencias y protección sucesoria, con la participación de destacados juristas y notarios. Una referencia clave para el Derecho actual y su evolución. ...
    Queda 1 en Stock

    62,40 €

  • RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL USO DE VEHICULOS A MOTOR. PASO A PASO
    El uso de vehículos a motor implica importantes consecuencias derivadas del riesgo creado por estos. Nuestro ordenamiento jurídico articula normas cuya finalidad es, en esencial, la protección de las víctimas y perjudicados tras un accidente de circulación. A través de esta guía, analizaremos la normativa y resoluciones judiciales existentes en el seno de la responsabilidad civ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • EL ARTICULO 1006 CC
    AMEZCUA ARROYO, M.
    La sucesión iure transmissionis (art. 1006 CC) no es sino un modo de suceder ex lege un llamado a título universal (el transmisario) cuando un anterior llamado por igual título (transmitente) fallece sin aceptar ni repudiar la herencia a la que fue llamado, sucediendo al causante de forma directa «pura», pues no ha de ser, necesariamente, heredero del transmitente. Además del c...
    Queda 1 en Stock

    37,79 €

  • CONTRATOS SOBRE SECRETOS EMPRESARIALES
    MURUAGA HERRERO, P.
    La Ley de Secretos Empresariales reconoce una realidad, que ya se daba en la práctica comercial con anterioridad: los secretos empresariales pueden ser objeto de diversos negocios jurídicos. Ahora bien, la citada norma no establece el marco normativo aplicable a estos contratos, dándose la paradoja de que el mercado sigue su ritmo, pero sin estar acompasado con el Derecho. Ante...
    Queda 1 en Stock

    32,53 €

  • CESE DE ACTIVIDADES MOLESTAS EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. PASO A PASO
    ¿Qué hacer cuando algún vecino de la comunidad de propietarios realiza actividades molestas,prohibidas o no permitidas?Con esta guía damos respuesta a esta cuestión abordando el ejercicio de la acción de cesación desde un punto de vista teórico-práctico, analizando no solo las actividades cuyo cese puede solicitarse judicialmente, sino también el procedimiento para hacerlo y la...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €