EL ARRENDAMIENTO DE COTOS PRIVADOS DE CAZA

EL ARRENDAMIENTO DE COTOS PRIVADOS DE CAZA

CABALLERO LOZANO, J.

32,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
REUS
Año de edición:
2018
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2100-4
Edición:
1

ABREVIATURAS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN I. LA CAZA Y SU MARCO JURÍDICO 1. Marco jurídico estatal y autonómico: competencias «caza» y «legislación civil» 2. Aspectos de Derecho público y Derecho privado de la caza 3. Concepto de actividad de caza 4. Naturaleza jurídica de la caza 5. Agricultura y caza 6. La facultad dominical de aprovechar cinegéticamente un terreno A) Caza y derecho de propiedad B) Otros títulos de Derecho privado dotados de la facultad de aprovechamiento cinegético C) Los títulos aptos para el aprovechamiento cinegético de una finca pública II. EL COTO PRIVADO DE CAZA COMO OBJETO JURÍDICO 1. Limitaciones de la propiedad de las fincas por razón de la caza 2. Concepto y elementos del coto privado de caza 3. Legitimación activa para su constitución 4. El terreno acotado A) Terreno dotado de riqueza cinegética B) La continuidad del terreno C) Pluralidad de fincas agrupadas D) La unidad mínima de coto E) Las fincas enclavadas y asimiladas F) El plazo de duración del coto G) Los cotos privados de caza constituidos sobre montes de titularidad pública 5. Elaboración de un plan cinegético 6. Resolución administrativa favorable 7. El titular del coto 8. Registro de cotos de caza 9. Efectos de su constitución A) La reserva del derecho de caza B) Obligaciones del titular del coto privado de caza C) Cercamiento del terreno acotado 10. Extinción de un coto de caza A) Causas de extinción a) Muerte o extinción de la personalidad jurídica del titular b) Renuncia del titular del coto c) Pérdida del derecho de caza del titular del coto d) Pérdida del objeto del acotamiento e) Sanción B) Efectos 11. Transmisión del coto de caza III. LA RELACIÓN ARRENDATICIA 1. Arrendamiento cinegético de finca y arrendamiento de coto privado de caza 2. El arrendamiento cinegético de finca A) Régimen del Código Civil B) Ley de Arrendamientos Rústicos C) Montes vecinales en mano común D) Los montes de socios y de sociedades forestales E) Fincas de titularidad pública F) El arrendamiento cinegético de fincas en el Derecho civil autonómico a) Cataluña b) Galicia c) Comunidad Valenciana d) Navarra e) País Vasco f) Islas Baleares g) Recapitulación 3. Marco legal del arrendamiento de coto privado de caza A) Régimen jurídico general B) Régimen jurídico en el Derecho de caza autonómico 4. Características del contrato 5. Elementos del contrato de arrendamiento de coto privado de caza A) Partes contratantes B) Objeto C) Forma D) Duración E) Arrendamiento celebrado por la Administración pública 6. Vicisitudes de la relación contractual A) Iniciación B) Contenido a) Obligaciones del titular del coto b) Las obligaciones del arrendatario c) Las mejoras en el coto d) Derecho de adquisición preferente del coto arrendado e) Subarriendo del coto y cesión del contrato C) Terminación IV. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ARRENDATARIO 1. La prevención de daños 2. Marco legislativo 3. Responsabilidad por daños causados a los vehículos en circulación A) Antecedentes B) Elementos a) El accidente de tráfico b) El lugar del accidente: la vía pública c) La consecuencia directa d) La acción de caza colectiva e) Las especies de caza mayor f) Circunstancia temporal del accidente g) Ámbito de la responsabilidad 4. Responsabilidad por daños causados a la agricultura y otros A) El sujeto responsable B) Los daños y sus circunstancias C) Cualificación del animal causante D) La procedencia de la pieza de caza E) La exclusión de la responsabilidad civil 5. Responsabilidad extracontractual del arrendatario en las leyes autonómicas de caza A) Consideración general B) Accidentes de tráfico C) Daños a la agricultura y otros D) Recapitulación V. Bibliografía y webgrafía 1. Bibliografía 2. Webigrafía

El Derecho de caza se halla integrado por aspectos muy variados y ricos en matices, tanto públicos como privados, entre los cuales se halla la dependencia de la actividad venatoria respecto de los terrenos en los que se desarrolla. El coto privado de caza es la forma de aprovechamiento cinegético de la propiedad que mejor satisface el equilibro de intereses entre el dueño, que aspira a obtener el mayor beneficio con la explotación de la finca, y la comunidad, deseosa de la preservación del medio ambiente y equilibrio ecológico. A ello contribuye poderosamente el contrato de arrendamiento del coto, que se ha revelado como el instrumento más idóneo para facilitar a los cazadores satisfacer su afición y deseo, y a los propietarios obtener unos ingresos muy necesarios en el mundo rural. El análisis realizado se basa en el Derecho común, tanto arrendaticio, representado por el Código Civil, como cinegético, encarnado todavía en la Ley de caza de 1970, que continúan hoy día proporcionando las reglas básicas necesarias para comprender este contrato de tanta raigambre e importancia en la vertebración de la actividad cinegética.

Artículos relacionados

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €