EL ARRENDAMIENTO DE COTOS PRIVADOS DE CAZA

EL ARRENDAMIENTO DE COTOS PRIVADOS DE CAZA

CABALLERO LOZANO, J.

32,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
REUS
Año de edición:
2018
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2100-4
Edición:
1

ABREVIATURAS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN I. LA CAZA Y SU MARCO JURÍDICO 1. Marco jurídico estatal y autonómico: competencias «caza» y «legislación civil» 2. Aspectos de Derecho público y Derecho privado de la caza 3. Concepto de actividad de caza 4. Naturaleza jurídica de la caza 5. Agricultura y caza 6. La facultad dominical de aprovechar cinegéticamente un terreno A) Caza y derecho de propiedad B) Otros títulos de Derecho privado dotados de la facultad de aprovechamiento cinegético C) Los títulos aptos para el aprovechamiento cinegético de una finca pública II. EL COTO PRIVADO DE CAZA COMO OBJETO JURÍDICO 1. Limitaciones de la propiedad de las fincas por razón de la caza 2. Concepto y elementos del coto privado de caza 3. Legitimación activa para su constitución 4. El terreno acotado A) Terreno dotado de riqueza cinegética B) La continuidad del terreno C) Pluralidad de fincas agrupadas D) La unidad mínima de coto E) Las fincas enclavadas y asimiladas F) El plazo de duración del coto G) Los cotos privados de caza constituidos sobre montes de titularidad pública 5. Elaboración de un plan cinegético 6. Resolución administrativa favorable 7. El titular del coto 8. Registro de cotos de caza 9. Efectos de su constitución A) La reserva del derecho de caza B) Obligaciones del titular del coto privado de caza C) Cercamiento del terreno acotado 10. Extinción de un coto de caza A) Causas de extinción a) Muerte o extinción de la personalidad jurídica del titular b) Renuncia del titular del coto c) Pérdida del derecho de caza del titular del coto d) Pérdida del objeto del acotamiento e) Sanción B) Efectos 11. Transmisión del coto de caza III. LA RELACIÓN ARRENDATICIA 1. Arrendamiento cinegético de finca y arrendamiento de coto privado de caza 2. El arrendamiento cinegético de finca A) Régimen del Código Civil B) Ley de Arrendamientos Rústicos C) Montes vecinales en mano común D) Los montes de socios y de sociedades forestales E) Fincas de titularidad pública F) El arrendamiento cinegético de fincas en el Derecho civil autonómico a) Cataluña b) Galicia c) Comunidad Valenciana d) Navarra e) País Vasco f) Islas Baleares g) Recapitulación 3. Marco legal del arrendamiento de coto privado de caza A) Régimen jurídico general B) Régimen jurídico en el Derecho de caza autonómico 4. Características del contrato 5. Elementos del contrato de arrendamiento de coto privado de caza A) Partes contratantes B) Objeto C) Forma D) Duración E) Arrendamiento celebrado por la Administración pública 6. Vicisitudes de la relación contractual A) Iniciación B) Contenido a) Obligaciones del titular del coto b) Las obligaciones del arrendatario c) Las mejoras en el coto d) Derecho de adquisición preferente del coto arrendado e) Subarriendo del coto y cesión del contrato C) Terminación IV. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ARRENDATARIO 1. La prevención de daños 2. Marco legislativo 3. Responsabilidad por daños causados a los vehículos en circulación A) Antecedentes B) Elementos a) El accidente de tráfico b) El lugar del accidente: la vía pública c) La consecuencia directa d) La acción de caza colectiva e) Las especies de caza mayor f) Circunstancia temporal del accidente g) Ámbito de la responsabilidad 4. Responsabilidad por daños causados a la agricultura y otros A) El sujeto responsable B) Los daños y sus circunstancias C) Cualificación del animal causante D) La procedencia de la pieza de caza E) La exclusión de la responsabilidad civil 5. Responsabilidad extracontractual del arrendatario en las leyes autonómicas de caza A) Consideración general B) Accidentes de tráfico C) Daños a la agricultura y otros D) Recapitulación V. Bibliografía y webgrafía 1. Bibliografía 2. Webigrafía

El Derecho de caza se halla integrado por aspectos muy variados y ricos en matices, tanto públicos como privados, entre los cuales se halla la dependencia de la actividad venatoria respecto de los terrenos en los que se desarrolla. El coto privado de caza es la forma de aprovechamiento cinegético de la propiedad que mejor satisface el equilibro de intereses entre el dueño, que aspira a obtener el mayor beneficio con la explotación de la finca, y la comunidad, deseosa de la preservación del medio ambiente y equilibrio ecológico. A ello contribuye poderosamente el contrato de arrendamiento del coto, que se ha revelado como el instrumento más idóneo para facilitar a los cazadores satisfacer su afición y deseo, y a los propietarios obtener unos ingresos muy necesarios en el mundo rural. El análisis realizado se basa en el Derecho común, tanto arrendaticio, representado por el Código Civil, como cinegético, encarnado todavía en la Ley de caza de 1970, que continúan hoy día proporcionando las reglas básicas necesarias para comprender este contrato de tanta raigambre e importancia en la vertebración de la actividad cinegética.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €