EL APROVECHAMIENTO SOCIAL DE LOS BIENES ILÍCITOS

EL APROVECHAMIENTO SOCIAL DE LOS BIENES ILÍCITOS

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, W. A.

41,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1397-746-1
Edición:
1
41,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Editado en Colombia. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.

La figura de la extinción de dominio nació en Colombia hace veintiséis años, en 1996. La Ley Modelo de Extinción de Dominio para América Latina de la Organización de Naciones Unidas cumplió diez años en 2021. Durante todos estos años, la extinción de dominio se ha expandido, arraigado y fortalecido en la mayoría de los países del continente. Pocos son los países que aún faltan por adoptarla. Una de las grandes ventajas de esta evolución es que muchas controversias sobre su naturaleza, alcance, características y limitaciones han sido superadas, y hoy se tiene una abundante literatura que enriquece el conocimiento dogmático de esta institución. Sin embargo, la extinción de dominio todavía enfrenta importantes desafíos. El más importante de ellos es la administración de los bienes afectados. Pese a todos los esfuerzos realizados, algunos de ellos muy notables, como el proyecto BIDAL de la Organización de Estados Americanos, seguimos sin tener un modelo de administración de bienes eficaz, eficiente y protegido frente a los enormes riesgos de corrupción existentes. En la mayoría de los países, los sistemas de administración no solo no son capaces de mantener el valor de los bienes afectados, sino que incluso lo destruyen. La ineficacia e ineficiencia de estos sistemas, sumados a los enormes escándalos de corrupción que los aquejan, hacen que los bienes afectados terminen destruidos, subutilizados o, peor, nuevamente en manos de los criminales. El principal problema de los sistemas de administración de bienes es su desarticulación con los mecanismos de persecución y recuperación de activos ilícitos, y la falta de un objetivo claro de aprovechamiento social de los bienes ilícitos recuperados. Este libro explica a profundidad las causas y características de esta problemática. Asimismo, propone una vía de solución, consistente en repensar el sistema desde una perspectiva holística e integral. En este libro se explica la propuesta de construir no un sistema para la persecución y recuperación de activos ilícitos, sino para el aprovechamiento social de ellos. Esta propuesta se explica de manera amplia y genérica, combinando elementos jurídicos y de gerencia, de manera que pueda ser aplicable en cualquier legislación latinoamericana. Es un libro sin limitaciones de fronteras, escrito en un lenguaje claro y sencillo, que propone una visión novedosa de uno de los aspectos más desafiantes de las política criminal contemporánea en América Latina.

Artículos relacionados

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €