DOS AÑOS ENTRE LOS BOLCHEVIQUES Y OTROS TEXTOS SOBRE LA URSS

DOS AÑOS ENTRE LOS BOLCHEVIQUES Y OTROS TEXTOS SOBRE LA URSS

GÓMEZ, H.

24,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18818-31-8
Edición:
1
24,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

En pleno auge del reportaje de viajes a la URSS, el artista revolucionario Helios Gómez publica en 1934 «Dos años entre los bolcheviques», su visión del país soviético tras vivir allí algo más de un año. Esta obra, apenas conocida por su aparición en la prensa republicana catalana, y por haber quedado inconclusa, ofrece un relato fascinante acerca de la vida en la URSS. En ella, Gómez trata temas como las transformaciones sociales y políticas, el trabajo, la religión, la educación, el papel de la mujer y, como no podía ser de otro modo, el arte. A este reportaje le acompañan otros artículos de la misma índole, publicados por el artista un tiempo después, y que complementan el discurso principal. Sin embargo, el poema épico «Erika» ofrece el contrapunto a la versión idealizada del proyecto soviético y nos permite conocer las dudas que el sistema comunista generaba en el propio autor. Esta edición de Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS incluye un documentado estudio introductorio y tres anejos con otros artículos del autor, así como piezas dedicadas a él por sus contemporáneos, que nos permiten trazar una semblanza caleidoscópica del genial Helios Gómez.

La visión sobre la URSS y el comunismo del artista revolucionario más controvertido de los años treinta.

Helios Gómez (Sevilla, 1905-Barcelona, 1956) fue un artista revolucionario que destacó como pintor y dibujante, además de como anarquista. Exiliado en Europa durante la dictadura de Primo de Rivera, se formó en las corrientes vanguardistas de los años veinte y regresó a España con la proclamación de la Segunda República. En la década de 1930 trabajó en la prensa catalana y se pasó a las filas comunistas. Publicó álbumes como Días de ira o Viva Octubre. Durante la guerra civil, fue comisario político y luchó en varios frentes. Se exilió en 1939 y conoció los campos de concentración franceses y del norte de África, para volver a España en 1942. Tras años encarcelado en la Modelo, donde pintó La Capilla Gitana, murió en Barcelona en 1956. Póstumamente, se publicó su obra poética.

Esther Lázaro Sanz es Doctora en Filología Española, especialista en exilio republicano, en teatro contemporáneo y en periodismo cultural de la Segunda República, guerra civil y franquismo. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Avignon Université. Ha publicado trabajos en revistas especializadas y en obras colectivas, y se ha encargado, entre otras, de las ediciones del monólogo De algún tiempo a esta parte, de Max Aub (Renacimiento, 2018) y de El texto insumiso, de José Sanchis Sinisterra (2018).

Artículos relacionados

  • OPOSICIÓN, REPRESIÓN Y GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS
    BUCES CABELLO, J.
    Esta oposición al Franquismo surgidaen la década de 1960 estaba formadapor una nueva generación que nohabía conocido la guerra, y que engran medida no padeció la cruelrepresión de la inmediata posguerra.Una juventud, en definitiva, dispuestaa enfrentarse a la dictadura. Este esun hecho que se dio en el conjunto delEstado español, pero que, en territoriovasco, y especialmente en...
    Disponible en 10 días

    24,00 €

  • CUANDO ESPAÑA ECHÓ A ANDAR
    INSUA, P.
    El 23 de noviembre de 1221 nace en Toledo el rey Alfonso X,llamado el Sabio, y a los pocos meses será nombrado heredero en la nueva catedral de estilo gótico de Burgos.Cuando en 1252, tras la muerte de su padre Fernando III, Alfonso X se convierta en rey de Castilla y León, la situación del reino será muy distinta a la de cuando nació. El monarca vivirá una expansión sin preced...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €

  • EL LUGAR DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA
    ISABEL MORANT, R.
    En los años setenta del siglo XX cobraron relevancia los estudios sobre la historia de las mujeres, un modo de interpretar el pasado en el que ellas ya no eran concebidas como objetos pasivos, sino como sujetos conscientes y activos. Por tanto, había que reescribir su historia, elaborar un relato que entrara en diálogo e interacción con la Historia general para poder inscribirl...
    Disponible en 1 semana

    50,00 €

  • LAS LUCES DEL PROGRESO Y LA CONCIENCIA DE LA MODERNIDAD
    LOPEZ SASTRE, G. / MARTINEZ MESA, F.
    La idea de Progreso ha vuelto a ser desde hace tiempo objeto de discusión. Por una parte es criticada por pensadores que se definen como multiculturalistas y decolonialistas, y que subrayan la división tajante que estableció entre culturas más avanzadas y otras poco o nada civilizadas, observando que esto permitió desentenderse del sufrimiento causado por el supuesto progreso, ...
    Disponible en 1 semana

    28,50 €

  • PALESTINA
    KHALIDI, R.
    Una historia de referencia sobre los cien años de guerra contra los palestinos de la mano del principal historiador estadounidense de Oriente Medio, contada a través de acontecimientos cruciales y de la historia familiar En 1899, Yusuf Diya al-Khalidi, alcalde de Jerusalén, alarmado por el llamamiento sionista a crear un hogar nacional judío en Palestina, escribió una carta di...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • LA DEMOCRACIA POR HACER. ELUCUBRACIONES DE UNA ANDALUZA
    CORDERO BONAL, E.
    Disponible en 1 semana

    15,00 €