DISCAPACIDAD Y DERECHO ROMANO

DISCAPACIDAD Y DERECHO ROMANO

CONDICIONES DE VIDA Y LIMITACIONES JURÍDICAS DE LAS PERSONAS CIEGAS, SORDAS, MUDAS, SORDOMUDAS Y CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA, INTELECTUAL Y FÍSICA EN LA ROMA ANTIGUA

CASTÁN PÉREZ-GÓMEZ, S.

29,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2174-5
Edición:
1
29,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS   PRÓLOGO   CAPÍTULO PRIMERO: LA DISCAPACIDAD EN SU PROYECCIÓN HISTÓRICA § 1. El lento camino hacia la integración y la plenitud de derechos de las personas con discapacidad § 2. La distinta consideración de los derechos humanos en la Antigüedad. Tratamiento de las personas con discapacidad § 3. Discapacidad y deformidad en las fuentes grecolatinas. Terminología y conceptos § 4. Condiciones de salubridad e higiene. Vida y muerte en la antigua Roma   CAPÍTULO SEGUNDO: DISCAPACIDAD DESDE EL NACIMIENTO Y LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA: SU RELEVANCIA EN EL ÁMBITO SOCIAL Y JURÍDICO § 5. Planteamiento preliminar § 6. Nacimiento y patria potestas § 7. El abandono de los recién nacidos: ius exponendi § 8. Nacimientos prodigiosos: el monstrum § 9. Nacimiento de personas con discapacidad § 10. Primeras limitaciones de niños y jóvenes discapacitados § 11. Discapacidad y función religiosa   CAPÍTULO TERCERO: INSTITUCIONES TUTELARES. PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON CAPACIDAD DE OBRAR LIMITADA O CON DISCAPACIDAD EN EL DERECHO PRIVADO ROMANO: TUTELA Y CURA § 12. Incapacidad, discapacidad e instituciones tutelares en la experiencia jurídica romana § 13. Tutela impuberum § 14. Tutela mulierum § 15. Cura furiosi § 16. Cura prodigi § 17. Cura minorum § 18. Cura debilium personarum: curatela de las personas con deficiencia mental, sordas y mudas, o aquejadas de enfermedades invalidantes   CAPÍTULO CUARTO: DISCAPACIDAD PSÍQUICA Y CURA FURIOSI. LIMITACIONES DEL FURIOSUS EN EL DERECHO PRIVADO Y PÚBLICO ROMANO § 19. Constitución y cese de la cura furiosi § 20. Intervalla lucida § 21. Capacidad contractual y de adquirir en general. Funciones delcurator § 22. Ius actionis. Función judicial § 23. Conservación de la patria potestas § 24. Nombramiento del furiosus como tutor § 25. Capacidad sucesoria. Testamenti factio activa y pasiva § 26. Responsabilidad penal del furiosus § 27. Derechos políticos. Ius honorum   CAPÍTULO QUINTO: PERSONAS SORDAS, MUDAS Y SORDOMUDAS ANTE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ROMANO § 28. Planteamiento preliminar § 29. La importancia de la oralidad en el Derecho privado romano y las consecuencias efectivas de este carácter para las personas sordas y mudas § 30. Función judicial e ius actionis § 31. Ejercicio de la tutela y la patria potestas § 32. Capacidad sucesoria: especial referencia a la testamenti factio activa § 33. Derechos políticos: ius honorum   CAPÍTULO SEXTO: LA CEGUERA Y LAS LIMITACIONES JURÍDICAS QUE ACARREABA EN LA ROMA ANTIGUA § 34. Una primera aproximación a la capacidad de la persona ciega § 35. Negocios y relaciones jurídicas para los que no afectaba la discapacidad visual § 36. Testamenti factio activa y pasiva § 37. Derechos políticos: ius honorum   ÍNDICE DE AUTORES INDEX RERUM

Desde el amanecer de los tiempos el ser humano convive con enfermedades y otros factores que inevitablemente causan el deterioro de su cuerpo y de su mente. Esta monografía pretende acercarse a la discapacidad como una experiencia más de la vida humana, pero desde la perspectiva y la mentalidad de la persona antigua. En líneas generales, la percepción que se tenía de las personas con discapacidad en el Mundo Antiguo era negativa, consideradas por regla general como seres inútiles e improductivos que generaban en algún caso, como las deformidades o anomalías físicas, el miedo y rechazo por parte del resto de la ciudadanía. Esa imagen nos la ha proporcionado una plétora de pasajes de la literatura grecolatina, en la que además aparece ligada la imperfección del cuerpo humano (y la mente) con las creencias religiosas: la discapacidad como castigo de los dioses. Sin embargo, los juristas romanos consiguieron evadirse de esas ideas y elaboraron un tratamiento jurídico de la discapacidad psíquica y sensorial que puede considerarse ejemplar para su tiempo, dado que el Derecho romano buscó siempre las fórmulas más prácticas para salvaguardar la capacidad de obrar de los discapacitados, fundamentalmente a través de la cura (curatela)...

Artículos relacionados

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • MÚSICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    DE ROMAN PEREZ, R. (COORD.)
    La música acompaña a los seres humanos desde su origen. Hay ciertos vestigios que lo acreditan como la existencia de flautas prehistóricas realizadas con huesos de osos o de buitres. A lo largo de la historia este arte de ordenar los sonidos creando obras que impresionan nuestros sentidos también nos ha acompañado, llegando al momento presente en el que la inteligencia artifici...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €