DESACUERDOS EN EL DERECHO Y POSITIVISMO JURÍDICO

DESACUERDOS EN EL DERECHO Y POSITIVISMO JURÍDICO

RAPETTI, P.

32,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-659-7
Edición:
1
32,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGRADECIMIENTOS
ACLARACIONES FORMALES
INTRODUCCIÓN. DESACUERDO Y DESACUERDOS. EN EL DERECHO Y FUERA DEL DERECHO
CAPÍTULO I. DWORKIN CONTRA EL POSITIVISMO JURÍDICO. Interpretación, argumentación y desacuerdos en el derecho
1. INTRODUCCIÓN
2. EL POSITIVISMO JURÍDICO DEL MODELO DE REGLAS (I)
3. NUEVO VISTAZO AL MODELO DE REGLAS: NORMAS SOCIALES Y DESACUERDOS
4. LOS DESACUERDOS Y EL IMPERIO DEL DERECHO
5. EL AGUIJÓN SEMÁNTICO
6. INTERPRETACIÓN Y TEORÍA INTERPRETATIVA DEL DERECHO
7. EL POSITIVISMO COMO CONVENCIONALISMO
8. ANTIARQUIMEDISMO
9. RECAPITULACIÓN: DWORKIN FRENTE AL POSITIVISMO JURÍDICO.
LOS DESACUERDOS EN EL DERECHO
CAPÍTULO II. DOS ENFOQUES IUSREALISTAS
Primera Parte: una perspectiva italiana (alla genovese)
1. RATTI SOBRE EL DEBATE EN TORNO A LOS DESACUERDOS
2. EL PROBLEMA DE LOS DESACUERDOS INTERPRETATIVOS
3. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO
4. FUENTE DEL DERECHO Y FUENTES DEL DERECHO
5. SÍNTESIS
Segunda Parte: una perspectiva estadounidense
1. INTRODUCCIÓN: ¿LA AMBIGÜEDAD DE DWORKIN?
2. LA RESPUESTA DE LEITER
3. SÍNTESIS
Apéndice: sobre realismo jurídico y escepticismo interpretativo
1. INTRODUCCIÓN: EL CONOCIMIENTO SEGÚN EL ESCEPTICISMO INTERPRETATIVO
2. METODOLOGÍA Y CONSISTENCIA
3. EL ESCEPTICISMO Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
4. LA AUTONOMÍA DEL LENGUAJE JURÍDICO
5. RECAPITULACIÓN
6. LA VERDAD EN EL ESCEPTICISMO
CAPÍTULO III. UN ENFOQUE NEOHARTIANO
1. VUELTA A HART: ACEPTACIÓN Y ENUNCIADOS JURÍDICOS
2. LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS NO COMPROMETIDOS
3. ASEVERACIÓN FRENTE A PRESUPOSICIÓN
4. RECAPITULACIÓN
5. DESACUERDOS
6. OBSERVACIONES CRÍTICAS
CAPÍTULO IV. TEORÍA DEL DERECHO Y DESACUERDOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
1. PARTICIPANTES
2. CUATRO VICIOS DE ORIGEN EN EL DESAFÍO DWORKINIANO
3. RECOLECTANDO PIEZAS PARA UNA EXPLICACIÓN
4. UNA DESTILACIÓN FINAL: EL LENGUAJE DE LA TEORÍA DEL DERECHO
5. COLOFÓN
BIBLIOGRAFÍA

Parece que buena parte de la práctica jurídica está marcada por el desacuerdo. Jueces y otros funcionarios, y abogados representando a otros ciudadanos, se ven a menudo envueltos en disputas sobre cómo resolver conforme a derecho diversos asuntos. Este fenómeno fue tomado por el filósofo estadounidense Ronald Dworkin como materia prima para una de sus más conocidas y estudiadas críticas, la que tal vez sea la teoría general del derecho dominante en Occidente, el positivismo jurídico. Según Dworkin, las tesis y presupuestos conceptuales del positivismo nos impiden, fatalmente, explicar de manera adecuada el fenómeno del desacuerdo en el derecho. Si las disputas jurídicas son sobre cómo resolver correctamente casos particulares en los que se deben aplicar normas y otros estándares jurídicos, una comprensión del derecho factualista, de acuerdo con la cual este no es más que un conjunto de complejos hechos sociales (tal como parece sostener el positivismo), se mostrará ciega frente a ello y consecuentemente incapaz de iluminarnos acerca de las razones por las que dichas disputas se dan, los modos en que las partes en ellas involucradas actúan y, aún más, sobre el modo de resolverlas.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €