DERECHOS DE AUTOR Y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL SOBRE LAS OBRAS DEL FOLKLORE

DERECHOS DE AUTOR Y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL SOBRE LAS OBRAS DEL FOLKLORE

ENCABO VERA, M.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2751-8
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS
AL LECTOR
CAPÍTULO PRIMERO. INTRODUCTORIO
1. Introducción

2. Inmaterialidad, fijación y soporte físico

3. Más allá del imaginario colectivo del folklore

4. Sobre la función social, económica y política del folklore

CAPÍTULO SEGUNDO. EL DERECHO ANTE EL FOLKLORE
5. Sobre la contemplación del folklore en la Constitución española

5.1. Sobre la unidad del Ordenamiento jurídico respecto a la protección del folklore

6. Ámbitos de protección de las obras del folklore

7. Relación de las obras del folklore con el Derecho consuetudinario

8. Relación de las obras del folklore con el Derecho sucesorio

9. El folklore como dominio público

CAPÍTULO TERCERO. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
10. El Patrimonio Cultural Inmaterial en general

11. Prioridades de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

11.1. La manifestación social actual de un legado cultural preexistente

11.2. Originalidad del elemento colectivo

11.3. Realización propia perceptible por los sentidos

11.4. Marco temporal

11.5. Marco espacial

12. El objeto concreto del Patrimonio Cultural Inmaterial

CAPÍTULO CUARTO, REGULACIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL EN PORTUGAL Y ESPAÑA
13. Regulación del patrimonio inmaterial en la legislación portuguesa

13.1. Del Decreto-Ley n.º 139/2009 de 15 de Junio hasta el Decreto-Ley n.º 149/2015, de 4 de agosto

13.2. Regulación en las islas Azores

14. Regulación del patrimonio inmaterial en la legislación nacional española

15. Regulación del patrimonio inmaterial en la legislación autonómica española

15.1. Andalucía

15.2. Aragón

15.3. Asturias

15.4. Baleares

15.5. Canarias

15.6. Cantabria

15.7. Castilla - León

15.8. Castilla - La Mancha

15.9. Cataluña

15.10. Extremadura

15.11. Galicia

15.12. Madrid

15.13. Melilla

15.14. Murcia

15.15. Navarra

15.16. Rioja

15.17. El País Vasco

15.18. Comunidad Valenciana

CAPÍTULO QUINTO. PROPIEDAD INTELECTUAL Y FOLKLORE
16. La especialidad en propiedad intelectual de la materia referida a las obras del folklore

17. El origen del folklore

18. El objeto del folklore protegido como propiedad intelectual

18.1. La creación humana en la obra del folklore

18.2. La originalidad en las obras del folklore

18.3. La expresión en las obras del folklore

19. La transformación del folklore en obras derivadas

20. Límites a los derechos de explotación sobre el folklore no caído en dominio público

BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFÍA

El presente estudio consta de varios asuntos a tratar que van desde la inmaterialidad, la fijación y el soporte material, pasando por el imaginario colectivo hasta el planteamiento del dominio público y la función social, económica y política del folklore. Este libro contempla, desde el punto de vista jurídico, al folklore en el contexto del principio de unidad del Ordenamiento jurídico; su relación con el Derecho consuetudinario, con el Derecho sucesorio, y con los bienes de dominio público. Se estudia el patrimonio cultural inmaterial en la dinámica de ciertos requisitos y preferencias en la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de 2003, y su influencia en las legislaciones principales de la península Ibérica, incluyendo las islas Azores, Baleares y Canarias. Nos encontramos ante una reflexión jurídica de las obras del folklore a la luz del Derecho de autor en su interrelación con el patrimonio cultural inmaterial. Sin duda, la contemplación actual del “patrimonio cultural inmaterial” supone, según el autor de la presente publicación, un nuevo replanteamiento del folklore para el Derecho de autor.

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
    ENCABO VERA, M.
    La obligación es un fenómeno habitual que permite desarrollar la dinámica de la vida económica y social. La teoría general de las obligaciones puede servir para dar respuestas a campos muy diversos del Derecho, aunque sea de modo supletorio a lo no regulado en otras leyes. Se trata de varios estudios de Derecho comparado entre los Ordenamientos ibéricos, que fusionan lo mejor d...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €