DERECHO PENAL EUROPEO

DERECHO PENAL EUROPEO

MUÑOZ DE MORALES ROMERO, MARTA

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1336-629-6
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Índice
Listado de abreviaturas
Introducción. Globalización, Ius Puniendi y Estado
Capítulo I
Derecho Penal Europeo: Concepto y Evolución
I. INTRODUCCIÓN 19
II. Derecho Penal en Sentido Amplio vs. Derecho Penal en Sentido Estricto 21
III. ¿Derecho Penal Europeo o Derecho Penal Europeizado? 24
Preguntas 27
Ejercicios 27
Capítulo II
Influencia del Derecho de la UE en los Derechos Penales Nacionales
I. Formas de Influencia Directa 33
1. La unificación 33
2. Armonización 34
2.1. Armonización vía Primer Pilar vs. Tercer Pilar 36
2.2. El Tratado de Lisboa y la desaparición del Tercer Pilar 39
2.2.1. La armonización autónoma (artículo 83,1 TFUE) 41
a) Ámbitos delictivos susceptibles de armonización 41
b) Requisitos 45
c) Concepto de norma mínima 46
2.2.2. La armonización accesoria (artículo 83.2 TFUE) 47
a) Origen y concepto 47
b) Procedimiento y requisitos 48
c) Competencia accesoria y Parte General del Derecho penal 49
d) Ejemplos 49
2.2.3. ¿Cabe la armonización (o incluso unificación) penal fuera del artículo 83 TFUE? 50
2.2.4. Consecuencias de utilizar una base jurídica u otra 54
2.2.5. Criterios para determinar la base competencial preferente 55
II. Formas de Influencia Indirectas 56
1. Efecto directo e interpretación conforme al Derecho de la UE 56
1.1. La eficacia directa o aplicabilidad directa 57
1.2. El principio de interpretación conforme 58
1.2.1. Concepto y supuestos 58
1.2.2. Límites 60
a) Interpretación realizada el juez que sea competente 60
b) Imposibilidad de interpretación contra legem 60
c) No hay interpretación conforme si se vulneran principios generales del Derecho 60
i. El asunto Pupino 61
ii. Los asuntos Taricco I y II 61
iii. Los asuntos Niselli y Berlusconi 64
2. Efectos negativos o eficacia neutralizante 66
2.1. Concepto 66
2.2. Requisitos 67
2.3. Tipos 67
2.3.1. Sobre la norma de conducta 67
2.3.2. Sobre la norma de sanción 68
2.4. La eficacia neutralizante en la actualidad 69
2.5. Críticas 71
3. Asimilación 72
Preguntas 75
Ejercicios 75
Capítulo III
Cooperación Judicial en Materia Penal
I. Cooperación Judicial Clásica vs. Cooperación Judicial Avanzada 91
1. Punto de partida 91
2. Los principios de la cooperación clásica 94
3. El principio de reconocimiento mutuo 96
3.1. Orígenes 96
3.2. Reconocimiento mutuo no es solo ODE 98
3.3. Reconocimiento mutuo e implementación española 102
3.4. Notas características del principio de reconocimiento mutuo 102
II. La Automaticidad de la Cooperación Judicial Penal en la UE 104
1. Punto de partida 104
2. Judicialización 104
2.1. Las autoridades judiciales como protagonistas del reconocimiento mutuo 104
2.2. Concepto de autoridad judicial 105
2.3. Repercusiones para España del concepto de autoridad judicial previsto en algunos instrumentos de reconocimiento mutuo 109
3. Requisitos formales 110
4. Plazos cortos de cumplimiento 118
4.1. Plazos para adoptar la decisión y plazos para ejecutar 118
4.2. Consecuencias del incumplimiento de los plazos 122
5. Supresión de la doble incriminación en determinados casos 124
5.1. El sistema de la lista 124
5.2. Las críticas al sistema de lista: El asunto Advocaten voor de Wereld 126
6. Pocos motivos de denegación e interpretación restrictiva de los mismos 127
6.1. Tipología de los motivos de denegación 127
6.2. Causas de denegación que preservan la soberanía estatal 129
6.2.1. Privilegios e inmunidades 129
6.2.2. Amnistía 132
6.2.3. Doble incriminación 132
a) Ámbito de aplicación 132
b) Fundamentos de la doble incriminación 133
i. Doble incriminación y ciudadano: el principio de legalidad 133
ii. Doble incriminación y Estado: principios de soberanía y reciprocidad 137
c) Extensión la doble incriminación 138
d) Doble incriminación y caso Puigdemont 140
e) Doble incriminación, reforma legislativa y/o cuestión prejudicial 142
6.2.4. Minoría de edad 144
6.2.5. Prescripción 146
6.2.6. Territorialidad y falta de competencia jurisdiccional (extraterritorialidad) 147
a) Cláusula de territorialidad 148
b) Cláusula de extraterritorialidad 148
c) Relación con la supresión del principio de doble incriminación 149
6.3. Motivos de denegación garantistas 151
6.3.1. La nacionalidad o residencia como motivo de denegación excepcional 151
a) Reacciones nacionales a la entrega de nacionales 152
b) El principio de resocialización como límite a la entrega de nacionales 153
i. La óptica funcionalista 154
ii. La óptica garantista 155
iii. La entrega de nacionales en España 157
6.3.2. Ne bis in idem 157
a) La “casa por el tejado”: el ne bis idem como forma de resolver (no de evitar) los conflictos de jurisdicción positivos 157
b) El ne bis in idem en la UE 160
c) El ne bis in idem transnacional penal en sentido estricto 163
i. La identidad de sujeto: sanción a persona física vs. sanción a persona jurídica por unos mismos hechos 163
ii. La identidad de hecho (idem): ¿cuándo se trata del mismo hecho? 164
iii. El concepto de “sentencia firme” (bis) 166
d) La garantía de ejecución: ¿cuándo se considera que la sanción se ha ejecutado, se está ejecutando o ya no puede ejecutarse? 172
e) El ne bis in idem penal en sentido amplio 175
i. Fransson y la aplicación de los criterios Engel 176
ii. Fransson y la preferencia por la vertiente procesal del ne bis in idem 178
iii. El cambio de criterio: la preferencia por la vertiente material 178
f) El ne bis in idem transfronterizo penal en sentido amplio 187
6.3.3. Litispendencia 189
6.3.4. Condenas a perpetuidad 190
6.3.5. Juicios en rebeldía 191
a) Evolución en el tratamiento de los juicios en rebeldía 191
b) Situación en España 192
c) Interpretación de los requisitos que impiden no cooperar 194
6.3.6. Derechos fundamentales en general 197
a) El rol de los derechos fundamentales antes de Caldararu y Aranyosi 197
b) Caldararu/ Aranyosi y los derechos fundamentales como motivo de denegación 199
c) Dudas de Caldararu y Aranyosi: los asuntos Generalstaatsanwaltschaft y LM 202
i. Generalstaatsanwaltschaft y la sensatez en el examen de las condiciones reclusión 203
ii. LM y la consagración del análisis del riesgo en dos tiempos 207
7. Otras cuestiones 214
7.1. El principio de proporcionalidad. Especial referencia al caso de la ODE 214
7.1.1. Principio de proporcionalidad y juez de emisión 214
7.1.2. Principio de proporcionalidad y juez de ejecución 220
a) Proporcionalidad y prisión provisional 220
b) Proporcionalidad de las penas como motivo de denegación 222
7.1.3. El principio de proporcionalidad cuando España es Estado miembro de emisión 225
7.2. El principio de especialidad 226
III. Tabla de Jurisprudencia por Temática 229
Preguntas 233
Ejercicios 233
Capítulo IV
Actores de la Cooperación en la UE
I. Introducción 249
II. Cooperación Judicial 251
1. La cooperación judicial horizontal 251
1.1. Los magistrados de enlace 251
1.2. La Red Judicial Europea (RJE) 253
1.3. Los equipos conjuntos de investigación (ECI) 255
2. La cooperación judicial vertical 256
2.1. Eurojust 256
2.1.1. Orígenes 256
2.1.2. Ámbito de actuación 257
2.1.3. Estructura 258
2.1.4. Funciones 260
a) Actuación de Eurojust a través del Colegio (artículo 5 RegEurojust) 261
b) Actuación de Eurojust a través de los miembros nacionales (artículo 8 REurojust) 261
2.2. La Fiscalía europea 261
2.2.1. Orígenes 261
2.2.2. Estructura 263
2.2.3. Competencia material 266
2.2.4. Garantías procesales y principios de actuación 267
2.2.5. Investigaciones y derecho probatorio 267
2.2.6. Control judicial 268
III. La Cooperación Administrativa y Policial 269
1. La OLAF 269
1.1. Orígenes y funciones 269
1.2. Estructura 269
1.3. Competencias 270
2. Europol 271
2.1. Orígenes 271
2.2 Composición 271
2.3. Competencias 272
IV. Relaciones Entre Sí 274
1. Relaciones FE-OLAF 274
2. Relaciones Eurojust-FE 275
3. Relaciones Eurojust-OLAF 275
4. Relaciones Eurojust-Europol 275
Preguntas 277
Ejercicios 277
Índice de figuras 279
Bibliografía 281

Artículos relacionados

  • EL DESISTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
    MONTERO, F. (COORD.)
    El desistimiento en el derecho penal. Estudios sobre el desistimiento en la teoría de las normas, la dogmática de la tentativa, la intervención delictiva y el derecho penal económico. ...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • LA CUESTION CARCELARIA.
    RIVERA BEIRAS, I.
    La cuestión penitenciaria de Iñaki Rivera es un clásicode la literatura de derecho de las penas, es decir, del derecho penal, desde hace muchos años.Probablemente sea el estudio más completo y profundo sobre la prisión que ningún estudioso de losfenómenos y problemas penales y penitenciariospuede ignorar en el presente. Sobre la cuestión carcelaria, Rivera vuelve hoy con este n...
    Queda 1 en Stock

    69,90 €

  • TIPOS PENALES CONTRA LA EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACION
    PIVA TORRES, GIANNI EGIDIO
    La corrupción en el Sector Público y Privado, es uno de los problemas más intrincados que viven las sociedades modernas. La mala administración de los recursos de la nación, es un factor que incide en los bajos desarrollos y prosperidad de la población. En la presente investigación se hace un estudio histórico, de este delito, el cual podemos decir que nace con el Estado, t...
    Queda 1 en Stock

    64,00 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA VOLUMEN III PARTE ESPECIFICA
    DE PABLO HERMIDA, J. Mª.
    En este Volumen III. Parte específica Penal del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a la materia penal del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2024.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la explicación de cada uno d...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EVIDENCIAS Y GARANTIAS EN LAS INVESTIGACIONES EN EL CANAL DE DENU
    PUYOL, JAVIER
    La presente Obra, constituye una guía completa y actualizada en materia de la evaluación de las evidencias y las garantías en las investigaciones vinculadas al Canal de Denuncias. Es una herramienta útil para el profesional del Compliance, al brindarle la oportunidad de conocer la metodología más adecuada a seguir en la evaluación de las diversas evidencias que generalmente pue...
    Queda 1 en Stock

    59,90 €

  • ACTOS PREPARATORIOS EN LA PARTE ESPECIAL.
    CRUZ PALMERA, ROBERTO
    El estudio de los actos preparatorios del delito es probablemente una de las cuestiones de mayor discusión en el Derecho Penal vigente. En esta monografía se contiene una serie de observaciones sobre la excepción del régimen general de los actos preparatorios punibles prevista en los artículos 17 y 18 del código penal español. No se trata de una revisión sobre las figuras clási...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €