DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN ESPAÑA

DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN ESPAÑA

SÁNCHEZ BENÍTEZ, C.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2290-2
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO   NOTA PREVIA DEL AUTOR   INTRODUCCIÓN   CAPÍTULO I. LA MEDIDA DE SEGURIDAD DE LIBERTAD VIGILADA I. Introducción II. Concepto y naturaleza jurídica III. Ejecución y control judicial de la medida IV. Contenido y duración V. Las consecuencias del incumplimiento VI. Los supuestos de imposición postpenitenciaria de la medida 1. La modificación efectuada en 2015: la ampliación de los supuestos de aplicación 2. La libertad vigilada en los delitos de terrorismo 3. La libertad vigilada en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual 4. La libertad vigilada en los delitos de homicidio y sus formas 5. La libertad vigilada en los delitos de violencia doméstica VII. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO II. LA PENA DE PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE I. Régimen jurídico de la pena de prisión permanente revisable 1. Introducción 2. Régimen jurídico y naturaleza de la pena de prisión permanente revisable 3. Periodo de seguridad y condiciones de acceso a la suspensión 4. Periodo suspensivo de la pena 5. La pena de prisión permanente revisable, las penas largas de prisión y los límites máximos de cumplimiento de hasta cuarenta años II. Delitos castigados con la pena de prisión permanente revisable 1. Asesinato cualificado 2. Terrorismo con resultado de muerte 3. Homicidio del Rey o la Reina o el Príncipe o la Princesa de Asturias 4. Homicidio de Jefe de un Estado extranjero o de otra persona internacionalmente protegida por un Tratado, que se halle en España 5. Genocidio con causación de muerte, agresión sexual o mutilación genital 6. Delitos de lesa humanidad con causación de muerte III. Breves consideraciones sobre la propuesta de ampliación del ámbito de aplicación de la pena de prisión permanente revisable 1. El contexto posterior a la entrada en vigor de la pena de prisión permanente revisable 2. Breve análisis de la propuesta de ampliación de los delitos castigados con la pena de prisión permanente revisable 3. ¿Fin de la pena de prisión permanente revisable? IV. La pena de prisión permanente revisable y el Convenio Europeo de Derechos Humanos V. Análisis sobre la viabilidad constitucional de la pena de prisión permanente revisable 1. Dignidad de la persona 2. Igualdad y no discriminación 3. Derecho a la vida y prohibición de penas inhumanas o degradantes 4. Derecho a la libertad 5. Principio de legalidad 6. Principio de reinserción social VI. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO III. NUEVAS VÍAS DE CONTROL POSTPENITENCIARIO I. Introducción II. La toma de muestras biológicas y la realización de análisis de ADN (el artículo 129 bis del Código penal) III. El Registro Central de Delincuentes Sexuales IV. La prohibición de desempeñar determinadas profesiones que impliquen contacto habitual con menores y la pena de inhabilitación docente V. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO IV. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA I. Introducción II. Propuestas de lege ferenda 1. Propuesta de supresión de la medida de libertad vigilada de ejecución postpenitenciaria a sujetos imputables 2. Propuesta de supresión de la pena de prisión permanente revisable 3. Propuesta de reducción de los límites máximos de cumplimiento efectivo 4. Propuesta de introducción de una pena de libertad vigilada   CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA  

En las últimas décadas se asiste en España al desarrollo y afianzamiento de un modelo penal securitario en el que el Derecho penal de la peligrosidad adquiere un carácter protagónico. Este modelo promueve el control postpenitenciario de carácter inocuizador de determinados grupos delincuenciales generadores de un mayor reproche social. Se trata de un conjunto de delincuentes imputables que además reciben la calificación estatal de peligrosos. En este libro el lector encontrará un estudio desde una perspectiva dogmática y fundamentalmente político-criminal de la modalidad postpenitenciaria de la medida de seguridad de libertad vigilada, de la pena de prisión permanente revisable y de otras instituciones accesorias orientadas a garantizar un control postpenitenciario de ciertos grupos de delincuentes, los enemigos del Derecho penal español. De este modo, Derecho penal del enemigo en España contiene un amplio análisis de las instituciones más características de este modelo penal excepcional. Este análisis crítico culmina con una propuesta alternativa al conjunto de instituciones aplicables en España a los delincuentes imputables y peligrosos...

Artículos relacionados

  • COMENTARIOS AL CODIGO PENAL. 2 TOMOS
    CUERDA ARNAU, M.
    Se presenta al lector una nueva edición de los Comentarios al Código penal actualizada con la jurisprudencia más reciente y con las implicaciones que se derivan para el sistema de justicia penal de la aprobación de la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de LO 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización i...
    Queda 1 en Stock

    299,00 €

  • ESTUDIOS ACTUALES DE DERECHO PENAL AÑO 2025
    DE LA HERRAN, S. / FUERTES, C.
    Esta obra nace como la segunda experiencia colectiva de un grupo de jóvenes investigadores en Derecho Penal que, desde las primeras fases de su carrera académica, deciden unir voces, miradas y esfuerzos. El objetivo común es claro: ofrecer a la comunidad científica y profesional un compendio de estudios que analicen la interacción entre el Derecho Penal —en sus vertientes susta...
    En stock

    36,73 €

  • DIFAMACION, INJURIA, CALUMNIA Y DELITOS CONTRA EL HONOR
    PIVA TORRES, G.
    Los delitos contra el honor incluyen los tipos penales de calumnias, injurias y otros. La penalidad de las ofensas se basa en que toda persona tiene derecho a que se respete su dignidad como ser humano, siendo el honor un atributo de la dignidad.Por otra parte, una condición ineludible de las imputaciones para ser consideradas delitos contra el honor, es que sean falsas.El hono...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €

  • EL DELITO DE INCITACION AL ODIO POR MOTIVOS RELIGIOSOS E IDEOLOGICOS
    FERRARI PUERTA, A.
    El concepto de 'discurso del odio' ha adquirido una presencia cada vez más significativa en los ámbitos jurídico, político y mediático, aunque su creciente uso ha ido acompañado de una notable confusión conceptual. ¿Qué es exactamente el discurso del odio? ¿Cuándo se convierte en delito? ¿Qué límites impone la libertad de expresión? ¿Y quiénes pueden considerarse víctimas de es...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • COMO DEFENDERTE DE LOS FRAUDES EN INTERNET PASO A PASO
    La aparición de las nuevas tecnologías y, especialmente, de Internet, ha supuesto una gran revolución en la sociedad y ello determina la adaptación de los distintos ámbitos de la vida a estas novedades. Dicha revolución no solo ha supuesto mejoras sustanciales en la vida de las personas, sino que también ha provocado la aparición de conductas delictivas nuevas.A través de la pr...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • DESAFIANDO A LA CRIMINOLOGÍA
    CRESPO, P. / FREDDY, A.
    Al observar los aportes históricos sobre el estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social, se llega a una conclusión parcial, aunque generalmente aceptada: “el sistema penal y de ejecución penal ha colapsado en su concepción y métodos”.Tal colapso se fundamenta en una secuencia repetida e ininterrumpida de errores, que el autor de este libro, en un lenguaje...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €