DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN ESPAÑA

DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN ESPAÑA

SÁNCHEZ BENÍTEZ, C.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2290-2
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO   NOTA PREVIA DEL AUTOR   INTRODUCCIÓN   CAPÍTULO I. LA MEDIDA DE SEGURIDAD DE LIBERTAD VIGILADA I. Introducción II. Concepto y naturaleza jurídica III. Ejecución y control judicial de la medida IV. Contenido y duración V. Las consecuencias del incumplimiento VI. Los supuestos de imposición postpenitenciaria de la medida 1. La modificación efectuada en 2015: la ampliación de los supuestos de aplicación 2. La libertad vigilada en los delitos de terrorismo 3. La libertad vigilada en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual 4. La libertad vigilada en los delitos de homicidio y sus formas 5. La libertad vigilada en los delitos de violencia doméstica VII. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO II. LA PENA DE PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE I. Régimen jurídico de la pena de prisión permanente revisable 1. Introducción 2. Régimen jurídico y naturaleza de la pena de prisión permanente revisable 3. Periodo de seguridad y condiciones de acceso a la suspensión 4. Periodo suspensivo de la pena 5. La pena de prisión permanente revisable, las penas largas de prisión y los límites máximos de cumplimiento de hasta cuarenta años II. Delitos castigados con la pena de prisión permanente revisable 1. Asesinato cualificado 2. Terrorismo con resultado de muerte 3. Homicidio del Rey o la Reina o el Príncipe o la Princesa de Asturias 4. Homicidio de Jefe de un Estado extranjero o de otra persona internacionalmente protegida por un Tratado, que se halle en España 5. Genocidio con causación de muerte, agresión sexual o mutilación genital 6. Delitos de lesa humanidad con causación de muerte III. Breves consideraciones sobre la propuesta de ampliación del ámbito de aplicación de la pena de prisión permanente revisable 1. El contexto posterior a la entrada en vigor de la pena de prisión permanente revisable 2. Breve análisis de la propuesta de ampliación de los delitos castigados con la pena de prisión permanente revisable 3. ¿Fin de la pena de prisión permanente revisable? IV. La pena de prisión permanente revisable y el Convenio Europeo de Derechos Humanos V. Análisis sobre la viabilidad constitucional de la pena de prisión permanente revisable 1. Dignidad de la persona 2. Igualdad y no discriminación 3. Derecho a la vida y prohibición de penas inhumanas o degradantes 4. Derecho a la libertad 5. Principio de legalidad 6. Principio de reinserción social VI. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO III. NUEVAS VÍAS DE CONTROL POSTPENITENCIARIO I. Introducción II. La toma de muestras biológicas y la realización de análisis de ADN (el artículo 129 bis del Código penal) III. El Registro Central de Delincuentes Sexuales IV. La prohibición de desempeñar determinadas profesiones que impliquen contacto habitual con menores y la pena de inhabilitación docente V. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO IV. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA I. Introducción II. Propuestas de lege ferenda 1. Propuesta de supresión de la medida de libertad vigilada de ejecución postpenitenciaria a sujetos imputables 2. Propuesta de supresión de la pena de prisión permanente revisable 3. Propuesta de reducción de los límites máximos de cumplimiento efectivo 4. Propuesta de introducción de una pena de libertad vigilada   CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA  

En las últimas décadas se asiste en España al desarrollo y afianzamiento de un modelo penal securitario en el que el Derecho penal de la peligrosidad adquiere un carácter protagónico. Este modelo promueve el control postpenitenciario de carácter inocuizador de determinados grupos delincuenciales generadores de un mayor reproche social. Se trata de un conjunto de delincuentes imputables que además reciben la calificación estatal de peligrosos. En este libro el lector encontrará un estudio desde una perspectiva dogmática y fundamentalmente político-criminal de la modalidad postpenitenciaria de la medida de seguridad de libertad vigilada, de la pena de prisión permanente revisable y de otras instituciones accesorias orientadas a garantizar un control postpenitenciario de ciertos grupos de delincuentes, los enemigos del Derecho penal español. De este modo, Derecho penal del enemigo en España contiene un amplio análisis de las instituciones más características de este modelo penal excepcional. Este análisis crítico culmina con una propuesta alternativa al conjunto de instituciones aplicables en España a los delincuentes imputables y peligrosos...

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE DERECHO DE COMPLIANCE
    PUYOL MONTERO, J
    La obra Estudios sobre Derecho de Compliance de Javier Puyol Montero ofrece una visión práctica y aplicada del cumplimiento normativo, abordando los principales retos que enfrentan las empresas y profesionales del sector en su día a día. Más que un análisis puramente teórico, el libro se centra en cómo las organizaciones pueden diseñar e implementar modelos de Compliance efecti...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO
    LANGER, M. / SOZZO, M. (COMPILADORES)
    Las reformas acusatorias latinoamericanas prometieron convertir al juicio oral y público en el principal modo de juzgar los casos penales. Pero la mayor parte de las condenas en América Latina se producen actualmente sin un juicio previo, a través de diversos mecanismos que se inspiran en el plea bargaining estadounidense. En algunas jurisdicciones latinoamericanas, las condena...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y DE TARJETAS BANCARIAS
    BORJA JIMÉNEZ, E.
    Se presenta en esta colección una monografía dedicada a los delitos de falsedad documental y falsificación de tarjetas bancarias tipificados en el Capítulo II del Título XVIII del Libro II del CP. Se diseña un modelo teórico centrado en las problemáticas que muestra la práctica de los tribunales en estas tres décadas (casi) desde la publicación del CP de 1995. En coherencia con...
    Queda 1 en Stock

    21,90 €

  • ROSTROS DE LA PSICOPATIA:
    VINAGRE GONZALEZ, A.
    La colección titulada “Delito, Conducta Criminal y Víctimas”, cuya pretensión fundamental es dotar de una cobertura científica – académica y práctica – a diversas demandas sociales vinculadas con tipos penales específicos, modus operandi criminal y víctimas de delitos, continúa ofreciendo en este tercer volumen una cobertura jurídica, criminológica y psicológica, con el título ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO EN ESCENA:
    LOPERA VIÑE, R. (COORD.)
    ¿Alguna vez has pensado que el cine o las series pueden ser buenas herramientas para entender mejor el Derecho? Las películas y las series no sólo cuentan historias, sino que también reflejan los dilemas legales, éticos y sociales a los que se enfrenta nuestra sociedad. A través de sus personajes y sus tramas, la pantalla nos ofrece una visión fascinante del Derecho en acción.E...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • HISTORIA DE LA PRISION EN ESPAÑA
    ROLDAN BARBERO, H.
    Las cárceles han existido desde siempre. A lo largo de la historia, el poder ha encontrado formas de encerrar a quienes desafiaban sus reglas. Mazmorras, torres, catacumbas… los nombres cambian, pero el propósito sigue siendo el mismo: castigar y controlar. Horacio Roldán Barbero nos sumerge en la evolución del sistema penitenciario español, desde los encierros de la dinastía d...
    Queda 1 en Stock

    18,50 €