DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN ESPAÑA

DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN ESPAÑA

SÁNCHEZ BENÍTEZ, C.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2290-2
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO   NOTA PREVIA DEL AUTOR   INTRODUCCIÓN   CAPÍTULO I. LA MEDIDA DE SEGURIDAD DE LIBERTAD VIGILADA I. Introducción II. Concepto y naturaleza jurídica III. Ejecución y control judicial de la medida IV. Contenido y duración V. Las consecuencias del incumplimiento VI. Los supuestos de imposición postpenitenciaria de la medida 1. La modificación efectuada en 2015: la ampliación de los supuestos de aplicación 2. La libertad vigilada en los delitos de terrorismo 3. La libertad vigilada en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual 4. La libertad vigilada en los delitos de homicidio y sus formas 5. La libertad vigilada en los delitos de violencia doméstica VII. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO II. LA PENA DE PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE I. Régimen jurídico de la pena de prisión permanente revisable 1. Introducción 2. Régimen jurídico y naturaleza de la pena de prisión permanente revisable 3. Periodo de seguridad y condiciones de acceso a la suspensión 4. Periodo suspensivo de la pena 5. La pena de prisión permanente revisable, las penas largas de prisión y los límites máximos de cumplimiento de hasta cuarenta años II. Delitos castigados con la pena de prisión permanente revisable 1. Asesinato cualificado 2. Terrorismo con resultado de muerte 3. Homicidio del Rey o la Reina o el Príncipe o la Princesa de Asturias 4. Homicidio de Jefe de un Estado extranjero o de otra persona internacionalmente protegida por un Tratado, que se halle en España 5. Genocidio con causación de muerte, agresión sexual o mutilación genital 6. Delitos de lesa humanidad con causación de muerte III. Breves consideraciones sobre la propuesta de ampliación del ámbito de aplicación de la pena de prisión permanente revisable 1. El contexto posterior a la entrada en vigor de la pena de prisión permanente revisable 2. Breve análisis de la propuesta de ampliación de los delitos castigados con la pena de prisión permanente revisable 3. ¿Fin de la pena de prisión permanente revisable? IV. La pena de prisión permanente revisable y el Convenio Europeo de Derechos Humanos V. Análisis sobre la viabilidad constitucional de la pena de prisión permanente revisable 1. Dignidad de la persona 2. Igualdad y no discriminación 3. Derecho a la vida y prohibición de penas inhumanas o degradantes 4. Derecho a la libertad 5. Principio de legalidad 6. Principio de reinserción social VI. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO III. NUEVAS VÍAS DE CONTROL POSTPENITENCIARIO I. Introducción II. La toma de muestras biológicas y la realización de análisis de ADN (el artículo 129 bis del Código penal) III. El Registro Central de Delincuentes Sexuales IV. La prohibición de desempeñar determinadas profesiones que impliquen contacto habitual con menores y la pena de inhabilitación docente V. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO IV. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA I. Introducción II. Propuestas de lege ferenda 1. Propuesta de supresión de la medida de libertad vigilada de ejecución postpenitenciaria a sujetos imputables 2. Propuesta de supresión de la pena de prisión permanente revisable 3. Propuesta de reducción de los límites máximos de cumplimiento efectivo 4. Propuesta de introducción de una pena de libertad vigilada   CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA  

En las últimas décadas se asiste en España al desarrollo y afianzamiento de un modelo penal securitario en el que el Derecho penal de la peligrosidad adquiere un carácter protagónico. Este modelo promueve el control postpenitenciario de carácter inocuizador de determinados grupos delincuenciales generadores de un mayor reproche social. Se trata de un conjunto de delincuentes imputables que además reciben la calificación estatal de peligrosos. En este libro el lector encontrará un estudio desde una perspectiva dogmática y fundamentalmente político-criminal de la modalidad postpenitenciaria de la medida de seguridad de libertad vigilada, de la pena de prisión permanente revisable y de otras instituciones accesorias orientadas a garantizar un control postpenitenciario de ciertos grupos de delincuentes, los enemigos del Derecho penal español. De este modo, Derecho penal del enemigo en España contiene un amplio análisis de las instituciones más características de este modelo penal excepcional. Este análisis crítico culmina con una propuesta alternativa al conjunto de instituciones aplicables en España a los delincuentes imputables y peligrosos...

Artículos relacionados

  • EL CODIGO PENAL DE 1995 Y SUS POSTERIORES REFORMAS
    EQUIPO JURIDICO TIRANT
    Desde su entrada en vigor, el Código Penal de 1995 ha sido modificado nada menos que en 48 ocasiones. Desde la anterior edición de 2021, ha sufrido, en el plazo de 2 años, 10 reformas, que han afectado a 69 artículos. Para los profesionales y estudiosos que operan con el Derecho Penal resulta de capital importancia conocer la normativa vigente, tanto en el momento en que ocurr...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

  • EL DELITO DE MANIPULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES
    MUÑOZ DE MORALES ROMERO, M.
    El abuso de mercado es un término genérico que se suele utilizar para identificar, aunque no solo, dos tipos de conductas: las relativas a la manipulación de mercado y las relacionadas con el uso de información privilegiada. Si estas últimas cuentan con una mayor atención por parte de la doctrina y la jurisprudencia, la manipulación del mercado, por el contrario, no ha sido obj...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • LA PRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO
    TONINI, P. / CONTI, C. / FLORES, IG.
    A partir del código de proceso penal italiano de 1988, y de la intensa etapa de reformas que ha experimentado tras su entrada en vigor, los autores construyen una teoría general de la prueba sobre bases diferentes a las sentadas por la doctrina alemana de principios del siglo XX, distinta del modelo anglo-americano, y original dentro de la actual dogmática italiana. La prueba p...
    Queda 1 en Stock

    99,00 €

  • EL DESISTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
    MONTERO, F. (COORD.)
    El desistimiento en el derecho penal. Estudios sobre el desistimiento en la teoría de las normas, la dogmática de la tentativa, la intervención delictiva y el derecho penal económico. ...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA VOLUMEN III PARTE ESPECIFICA
    DE PABLO HERMIDA, J. Mª.
    En este Volumen III. Parte específica Penal del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a la materia penal del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2024.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la explicación de cada uno d...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • TIPOS PENALES CONTRA LA EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACION
    PIVA TORRES, GIANNI EGIDIO
    La corrupción en el Sector Público y Privado, es uno de los problemas más intrincados que viven las sociedades modernas. La mala administración de los recursos de la nación, es un factor que incide en los bajos desarrollos y prosperidad de la población. En la presente investigación se hace un estudio histórico, de este delito, el cual podemos decir que nace con el Estado, t...
    Queda 1 en Stock

    64,00 €