DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN:

DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN: "EL CASO LGTB"

LIZARDO GONZÁLEZ, E.

55,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
J. M. BOSCH
Año de edición:
2023
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-19580-28-3
Edición:
1
55,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

Hay grupos sociales vulnerables objeto de estigma y discriminación que, además, son destinatarios de odio. Las personas LGTB+ son un ejemplo al respecto. Por un lado, hay delitos de discriminación contra estas personas que conculcan valores como la igualdad ante la ley, la igualdad de trato y la igualdad de oportunidades. Y, por otra parte, hay delitos de odio contra las personas LGTB+ que vulneran su dignidad y atacan su valor como seres humanos y la universalidad de los Derechos Humanos. Esta clase de delitos atentan contra la libertad, la dignidad y la igualdad, y son ataques en clara oposición a la convivencia que perturban la paz social y, en consecuencia, atacan el fundamento del orden democrático.
Estos delitos de odio y discriminación revelan problemas sociales estructurales que derivan de la falta de respeto y de reconocimiento hacia la diversidad sexual. Sus manifestaciones concretas tanto simbólicas como materiales incluyen infravaloraciones, trato denigratorio, comentarios prejuiciosos, injurias y vejaciones y también amenazas, violencia física incluso asesinato hacia las personas LGTB+. La visibilidad social de esta clase de delitos aumenta gracias a la acción de los medios de comunicación masiva, donde a menudo se confunden los delitos de odio con los discursos de odio. La ausencia en el Código penal español de una rúbrica específica relativa a los delitos de odio y discriminación tampoco ayuda a clarificar estos conceptos.
Esta obra presenta los delitos de odio y discriminación por orientación sexual e identidad de género y revisa los criterios de interpretación que aporta la doctrina y la jurisprudencia. Estudia la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con la protección de las minorías sexuales en Europa. También aborda los tipos penales del odio y la discriminación art. 22.4 CP y art. 510 CP, sus antecedentes y evolución a través de las diferentes reformas penales (1995-2015) como así también la jurisprudencia al respecto. Se destaca el protagonismo inusitado del art. 510 CP (relativo al discurso del odio) que, derivado de una técnica legislativa deficiente permite interpretaciones judiciales favorables a la restricción de derechos fundamentales como la libertad de expresión, ideológica y de manifestación e incluso admite resoluciones judiciales contradictorias. El libro también examina la tipificación expansiva y simbólica resultante de la última reforma penal. Y, por último, se reseña la situación criminológica en España sobre los delitos de odio y discriminación con especial atención a la orientación sexual e identidad de género.

Eduardo Lizardo González es economista, politólogo y jurista. Es Máster International Business (UPF) por la Universitat Pompeu Fabra, Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC) por la Universitat Oberta de Catalunya y Doctor en Derecho (UNIR) por la Universidad Internacional de La Rioja. Es miembro del Grupo de Investigación GENI (género, identidad y diversidad) de la Universidad de Barcelona. En estos momentos imparte la asignatura sociología de la sexualidad en la Universidad de Barcelona. Ha investigado las ocupaciones sexuales entre varones y se interesa por la discriminación interseccional que relaciona género, diversidad sexual e identidad.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE DERECHO DE COMPLIANCE
    PUYOL MONTERO, J
    La obra Estudios sobre Derecho de Compliance de Javier Puyol Montero ofrece una visión práctica y aplicada del cumplimiento normativo, abordando los principales retos que enfrentan las empresas y profesionales del sector en su día a día. Más que un análisis puramente teórico, el libro se centra en cómo las organizaciones pueden diseñar e implementar modelos de Compliance efecti...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO
    LANGER, M. / SOZZO, M. (COMPILADORES)
    Las reformas acusatorias latinoamericanas prometieron convertir al juicio oral y público en el principal modo de juzgar los casos penales. Pero la mayor parte de las condenas en América Latina se producen actualmente sin un juicio previo, a través de diversos mecanismos que se inspiran en el plea bargaining estadounidense. En algunas jurisdicciones latinoamericanas, las condena...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y DE TARJETAS BANCARIAS
    BORJA JIMÉNEZ, E.
    Se presenta en esta colección una monografía dedicada a los delitos de falsedad documental y falsificación de tarjetas bancarias tipificados en el Capítulo II del Título XVIII del Libro II del CP. Se diseña un modelo teórico centrado en las problemáticas que muestra la práctica de los tribunales en estas tres décadas (casi) desde la publicación del CP de 1995. En coherencia con...
    Queda 1 en Stock

    21,90 €

  • ROSTROS DE LA PSICOPATIA:
    VINAGRE GONZALEZ, A.
    La colección titulada “Delito, Conducta Criminal y Víctimas”, cuya pretensión fundamental es dotar de una cobertura científica – académica y práctica – a diversas demandas sociales vinculadas con tipos penales específicos, modus operandi criminal y víctimas de delitos, continúa ofreciendo en este tercer volumen una cobertura jurídica, criminológica y psicológica, con el título ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO EN ESCENA
    LOPERA VIÑE, R. (COORD.)
    ¿Alguna vez has pensado que el cine o las series pueden ser buenas herramientas para entender mejor el Derecho? Las películas y las series no sólo cuentan historias, sino que también reflejan los dilemas legales, éticos y sociales a los que se enfrenta nuestra sociedad. A través de sus personajes y sus tramas, la pantalla nos ofrece una visión fascinante del Derecho en acción.E...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • HISTORIA DE LA PRISION EN ESPAÑA
    ROLDAN BARBERO, H.
    Las cárceles han existido desde siempre. A lo largo de la historia, el poder ha encontrado formas de encerrar a quienes desafiaban sus reglas. Mazmorras, torres, catacumbas… los nombres cambian, pero el propósito sigue siendo el mismo: castigar y controlar. Horacio Roldán Barbero nos sumerge en la evolución del sistema penitenciario español, desde los encierros de la dinastía d...
    Queda 1 en Stock

    18,50 €