DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y SINIESTRALIDAD DE LOS NUEVOS TIPOS DE VEHÍCULO

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y SINIESTRALIDAD DE LOS NUEVOS TIPOS DE VEHÍCULO

MORELL ALDANA, L.

52,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
BOSCH-WOLTERS KLUWER
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-9090-417-6
Edición:
1
52,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

CAPÍTULO I. Elementos comunes a los delitos contra la seguridad vial tipificados en los artículos 379 a 382 del Código Penal

1.1. Incidencia del derecho administrativo en el derecho penal de la seguridad vial. El principio non bis in ídem

1.2. El concepto de conductor

1.3. La vía como lugar de comisión del delito

1.4. Medios comisivos: el vehículo a motor y el ciclomotor

1.5. Bien jurídico protegido: la seguridad vial como concepto referencial

1.6. El peligro y sus clases

1.7. La regla concursal del artículo 382 del Código Penal

CAPÍTULO II. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción a velocidad superior de la permitida (art. 379.1 CP)

2.1. Evolución legislativa de la figura típica

2.2. Naturaleza jurídica

2.3. Bien jurídico protegido

2.4. Sujeto activo

2.5. Sujeto pasivo

2.6. Conducta típica

2.7. El elemento objetivo del vehículo a motor o ciclomotor

2.8. El elemento objetivo de la velocidad superior

2.9. El elemento objetivo de la vía urbana o interurbana

2.10. El elemento del peligro en el delito de conducción a velocidad superior de la permitida: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

2.11. Elemento subjetivo

2.12. Causas de inculpabilidad y de justificación

2.13. Formas de aparición del delito

2.14. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO III. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y drogas tóxicas (art. 379.2 CP)

3.1. Evolución legislativa de la figura típica

3.2. Naturaleza jurídica

3.3. Bien jurídico protegido

3.4. Sujeto activo

3.5. Sujeto pasivo

3.6. Conducta típica

3.7. El elemento objetivo de la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas

3.8. El elemento objetivo de la tasa de alcohol en aire espirado o la tasa de alcohol en sangre

3.9. El elemento del peligro en los delitos de conducción bajo la influencia y conducción con tasa típica: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

3.10. Elemento subjetivo

3.11. Causas de inculpabilidad y de justificación

3.12. Formas de aparición del delito

3.13. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO IV. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción con temeridad manifiesta (art. 380 CP)

4.1. Evolución legislativa de la figura típica

4.2. Naturaleza jurídica

4.3. Bien jurídico protegido

4.4. Sujeto activo

4.5. Sujeto pasivo

4.6. Conducta típica

4.7. El elemento objetivo de la temeridad manifiesta

4.8. El elemento objetivo del concreto peligro la vida o la integridad de las personas. Análisis del elemento del peligro: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

4.9. El tipo del art. 380.2

4.10. Elemento subjetivo

4.11. Causas de inculpabilidad y de justificación

4.12. Formas de aparición del delito

4.13. Incidencia de las causas de inimputabilidad y de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO V. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción con manifiesto desprecio a la vida de los demás (art. 381)

5.1. Evolución legislativa de la figura típica

5.2. Naturaleza jurídica

5.3. Bien jurídico protegido

5.4. Sujeto activo

5.5. Sujeto pasivo

5.6. Conducta típica

5.7. El elemento objetivo del manifiesto desprecio por la vida de los demás. Análisis del elemento del peligro: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

5.8. El tipo del art. 381.2 CP

5.9. Elemento subjetivo

5.10. Causas de inculpabilidad y de justificación

5.11. Formas de aparición del delito

5.12. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

Las nuevas formas de movilidad personal VMP han supuesto la ruptura del binomio peatón-acera y vehículo-calzada, mediante su irrupción en toda clase de espacios propios o no para su circulación.
Su reciente despliegue en el ámbito de la seguridad vial, con el consiguiente aumento del peligro para la vida e integridad del resto de partícipes en el tráfico rodado, se encuentra carente de una acompasada regulación a nivel estatal, motivo por el que la presente monografía pretende ofrecer una serie de claves sobre las inseguridades que conlleva el uso inadecuado de VMP, como la posible comisión de determinados delitos.
Del mismo modo, nos encontramos ante una nueva etapa de expansionismo del derecho penal de la seguridad vial, tras la reciente promulgación de la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, que obliga a plantearnos mecanismos que, bajo el criterio del peligro para bienes jurídicos personales, permita deferir al derecho administrativo sancionador conducciones a velocidad inadecuada, temerarias o bajo la influencia del alcohol.

Artículos relacionados

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • DEFENDER. EL ABOGADO PENALISTA Y SU OFICIO.
    MIR I TOMAS, M. / CORREAS SITJE, V.
    A pesar de haber recibido una sólida formación jurídica, cuando el abogado novel se enfrenta a sus primeras defensas penales trabaja con muchas más dudas que certezas: ¿Debe declarar el cliente ante la policía? ¿Y ante el Juzgado de Instrucción? ¿Debe reconocer los hechos que se le atribuyen? ¿Cómo encontrar una línea de defensa? ¿Cómo se ejecuta? ¿Debe preguntar a los testigos...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • POLITICAS PENALES Y PARTICIPACION CIUDADANA
    PENNA, G.
    El delito no es un ente natural sino una construcción social, que además está en consonancia con el orden social y moral de las clases bien estantes, algo especialmente evidente cuando se traduce en términos punitivos. Ahora bien, en tanto construcción social, los delitos y sus penas son discutibles políticamente, replanteables, cambiables. En consecuencia, la ciudadanía deberí...
    Queda 1 en Stock

    22,88 €

  • CORRUPCION Y FUNCION PUBLICA.
    PAVON HERRADON, D.
    La corrupción es un mal que afecta al conjunto de la sociedad y que mancilla los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su concurrencia evidencia las imperfecciones de un sistema o modelo de convivencia, basado, en buena medida, en la delegación al Estado de determinadas funciones y cuyo ejercicio debe hacerse en beneficio de los otorgantes, siempre en forma leal. Por consig...
    Queda 1 en Stock

    29,37 €

  • COMERCIO SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS
    ALONSO, A.
    En primer lugar, estamos ante una herramienta que, con tono didáctico, ofrece argumentos y experiencias para la conversación en torno al comercio sexual y a la forma en que el Estado se ha relacionado con ella en distintas latitudes.Es un buen instrumento para ordenar la conversación y comprender parte de la enorme dificultad para conversar en torno a estos temas cuando el mani...
    Queda 1 en Stock

    28,08 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €