DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y SINIESTRALIDAD DE LOS NUEVOS TIPOS DE VEHÍCULO

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y SINIESTRALIDAD DE LOS NUEVOS TIPOS DE VEHÍCULO

MORELL ALDANA, L.

52,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
BOSCH-WOLTERS KLUWER
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-9090-417-6
Edición:
1
52,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

CAPÍTULO I. Elementos comunes a los delitos contra la seguridad vial tipificados en los artículos 379 a 382 del Código Penal

1.1. Incidencia del derecho administrativo en el derecho penal de la seguridad vial. El principio non bis in ídem

1.2. El concepto de conductor

1.3. La vía como lugar de comisión del delito

1.4. Medios comisivos: el vehículo a motor y el ciclomotor

1.5. Bien jurídico protegido: la seguridad vial como concepto referencial

1.6. El peligro y sus clases

1.7. La regla concursal del artículo 382 del Código Penal

CAPÍTULO II. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción a velocidad superior de la permitida (art. 379.1 CP)

2.1. Evolución legislativa de la figura típica

2.2. Naturaleza jurídica

2.3. Bien jurídico protegido

2.4. Sujeto activo

2.5. Sujeto pasivo

2.6. Conducta típica

2.7. El elemento objetivo del vehículo a motor o ciclomotor

2.8. El elemento objetivo de la velocidad superior

2.9. El elemento objetivo de la vía urbana o interurbana

2.10. El elemento del peligro en el delito de conducción a velocidad superior de la permitida: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

2.11. Elemento subjetivo

2.12. Causas de inculpabilidad y de justificación

2.13. Formas de aparición del delito

2.14. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO III. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y drogas tóxicas (art. 379.2 CP)

3.1. Evolución legislativa de la figura típica

3.2. Naturaleza jurídica

3.3. Bien jurídico protegido

3.4. Sujeto activo

3.5. Sujeto pasivo

3.6. Conducta típica

3.7. El elemento objetivo de la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas

3.8. El elemento objetivo de la tasa de alcohol en aire espirado o la tasa de alcohol en sangre

3.9. El elemento del peligro en los delitos de conducción bajo la influencia y conducción con tasa típica: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

3.10. Elemento subjetivo

3.11. Causas de inculpabilidad y de justificación

3.12. Formas de aparición del delito

3.13. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO IV. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción con temeridad manifiesta (art. 380 CP)

4.1. Evolución legislativa de la figura típica

4.2. Naturaleza jurídica

4.3. Bien jurídico protegido

4.4. Sujeto activo

4.5. Sujeto pasivo

4.6. Conducta típica

4.7. El elemento objetivo de la temeridad manifiesta

4.8. El elemento objetivo del concreto peligro la vida o la integridad de las personas. Análisis del elemento del peligro: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

4.9. El tipo del art. 380.2

4.10. Elemento subjetivo

4.11. Causas de inculpabilidad y de justificación

4.12. Formas de aparición del delito

4.13. Incidencia de las causas de inimputabilidad y de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO V. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción con manifiesto desprecio a la vida de los demás (art. 381)

5.1. Evolución legislativa de la figura típica

5.2. Naturaleza jurídica

5.3. Bien jurídico protegido

5.4. Sujeto activo

5.5. Sujeto pasivo

5.6. Conducta típica

5.7. El elemento objetivo del manifiesto desprecio por la vida de los demás. Análisis del elemento del peligro: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

5.8. El tipo del art. 381.2 CP

5.9. Elemento subjetivo

5.10. Causas de inculpabilidad y de justificación

5.11. Formas de aparición del delito

5.12. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

Las nuevas formas de movilidad personal VMP han supuesto la ruptura del binomio peatón-acera y vehículo-calzada, mediante su irrupción en toda clase de espacios propios o no para su circulación.
Su reciente despliegue en el ámbito de la seguridad vial, con el consiguiente aumento del peligro para la vida e integridad del resto de partícipes en el tráfico rodado, se encuentra carente de una acompasada regulación a nivel estatal, motivo por el que la presente monografía pretende ofrecer una serie de claves sobre las inseguridades que conlleva el uso inadecuado de VMP, como la posible comisión de determinados delitos.
Del mismo modo, nos encontramos ante una nueva etapa de expansionismo del derecho penal de la seguridad vial, tras la reciente promulgación de la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, que obliga a plantearnos mecanismos que, bajo el criterio del peligro para bienes jurídicos personales, permita deferir al derecho administrativo sancionador conducciones a velocidad inadecuada, temerarias o bajo la influencia del alcohol.

Artículos relacionados

  • TRATADO DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA 2 TOMOS
    GONZÁLEZ CUSSAC, J.
    La obra pertenece al género de los Tratados. Es decir, de un estudio integral, sistematizado y actualizado sobre el Derecho Penal Económico y de Empresa contenido en el ordenamiento español.El Tratado se subdivide en veintiocho capítulos, que recorren conforme a una estructura clásica y reconocible, desde las cuestiones comunes de naturaleza constitucional, técnico-jurídicas de...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    ÁLVAREZ GARCÍA, F. / ANDRÉS DOMÍNGUEZ, A. / DE LA CUESTA AGUADO, P.
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    6,90 €

  • JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO
    LANGER, M. / SOZZO, M. (COMPILADORES)
    Las reformas acusatorias latinoamericanas prometieron convertir al juicio oral y público en el principal modo de juzgar los casos penales. Pero la mayor parte de las condenas en América Latina se producen actualmente sin un juicio previo, a través de diversos mecanismos que se inspiran en el plea bargaining estadounidense. En algunas jurisdicciones latinoamericanas, las condena...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD
    MACÍAS ESPEJO, B.
    Este libro explora las principales teorías sociológicas de la criminalidad, destacando el delito como un fenómeno social influenciado por factores estructurales y culturales. A través del análisis criminológico, se presentan enfoques clave para comprender y prevenir el crimen en un mundo globalizado. Su contenido es esencial para diseñar políticas eficaces de control del delito...
    Queda 1 en Stock

    30,16 €

  • CÓDIGO PENAL
    La presente obra contiene el texto completo de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, debidamente actualizada, concordada y con un completo índice analítico. ...
    En stock

    10,00 €

  • MANUAL DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL
    ROLDAN BARBERO / PADILLA ALBA
    La cuarta edición de la presente obra no es una mera reimpresión, sino que se han tenido en cuenta todas las reformas penales habidas con posterioridad a la de 2015, que, si bien en su mayoría han afectado al libro segundo del Código Penal, influyen en la explicación de los contenidos de la Parte General. Así, por poner unos ejemplos, la reforma de los delitos contra la liberta...
    En stock

    18,00 €