DEL PASADO AL FUTURO COMO PROBLEMA

DEL PASADO AL FUTURO COMO PROBLEMA

LA HISTORIA AGRARIA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI

SOTO FERNÁNDEZ, D.

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PRENSAS UNIVERSITARIAS DE ZARAGOZA
Año de edición:
2018
Materia
Historia contemporánea
ISBN:
978-84-17633-21-9
Edición:
1
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Este libro tiene como objetivo revisar algunas de las tendencias recientes de la historia agraria española contemporánea. De acuerdo con la tradición de debate propia de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA), lo hace a través de un diálogo crítico con algunas de las temáticas que han sido más recurrentes en la disciplina durante los últimos años. El volumen sirve además para conmemorar un doble aniversario. Por un lado, las reuniones y encuentros de historiadores agrarios celebradas en diversos lugares desde 1987 (Pamplona, Santiago de Compostela, Murcia) culminaron en el encuentro de Menorca de 1990 con la creación de la SEHA como sociedad que aglutinaba a los investigadores interesados en temas de historia rural. Por otro lado, también en 1990 se publicaba el primer número del Noticiario de Historia Agraria, precedente de la actual revista Historia Agraria, que se ha convertido con el tiempo en la principal publicación en castellano sobre la materia. Fue en el congreso intercontinental de Lisboa organizado por la SEHA en enero de 2016 cuando surgió la idea de celebrar estos aniversarios con un volumen que repasara algunas de las tendencias actuales de la disciplina. En cualquier caso, las fechas concretas no importan demasiado.
Aunque somos historiadores, estamos acostumbrados al tiempo difuso de las comunidades campesinas. Lo importante es que estos aproximadamente treinta años sirven como excusa perfecta para mirar los caminos presentes y futuros de la reflexión historiográfica sobre la Historia Agraria contemporánea en España.

Artículos relacionados

  • DE LA FIESTA A LO COTIDIANO Y DEL LICEO A LA TABERNA
    ESPINO JIMENEZ, FCO. M.
    Con esta obra el lector conocerá cómo se divirtieron y vivieron los españoles alejados de los lugares decisorios y más avanzados en perspectiva socioeconómica del país a mediados del siglo XIX, en el reinado de Isabel II, cuáles fueron sus costumbres y qué elementos culturales les caracterizaron. Todo ello a través de una provincia, la de Córdoba. Este espacio fue heredero de u...
    En stock

    25,00 €

  • MISIONEROS DEL CAPITALISMO
    MARTYKÁNOVÁ, D. / PAN-MONTOJO, J.
    El capitalismo se entiende como uno de los motores de la globalización. Su imagen pública está ligada a la bolsa, los bancos, las empresas multinacionales y las grandes familias de financieros, comerciantes e industriales. Sin embargo, la expansión mundial del capitalismo en el siglo XIX también fue obra de personajes de origenes diversos, de posición precaria, a veces de dudos...
    Disponible en 1 semana

    29,00 €

  • EL GENERAL SERRANO. VOL. II EL HOMBRE Y EL POLITICO (1863-1885)
    ORTUZAR CASTAÑER, TRINIDAD
    La trayectoria vital del general Francisco Serrano, como hombre y como político, estuvo tan íntimamente ligada al devenir del país que la gran revista La Ilustración Española y Americana, llegó a decir, a su muerte: “Si tratásemos de escribir su biografía, necesitaríamos escribir también la Historia de España, desde la Primera Guerra Carlista hasta la época presente”, y esa ide...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • EL GENERAL SERRANO. VOL. I EL HOMBRE Y EL POLITICO (1810-1863)
    ORTUZAR CASTAÑER, TRINIDAD
    La trayectoria vital del general Francisco Serrano, como hombre y como político, estuvo tan íntimamente ligada al devenir del país que la gran revista La Ilustración Española y Americana, llegó a decir, a su muerte: “Si tratásemos de escribir su biografía, necesitaríamos escribir también la Historia de España, desde la Primera Guerra Carlista hasta la época presente”, y esa ide...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • CON PASE Y DE ETIQUETA
    SANCHEZ, R. / SAN NARCISO, D.
    Las elites han estado en el centro de muchos de los debates de las últimas décadas y a ellas se alude constantemente; sin embargo, la discusión ha estado tradicionalmente constreñida a interpretaciones categóricas que han tendido a criticar la traición de la burguesía a la revolución en pro de su aristocratización. En un momento fundamental de desmantelamiento del Antiguo Régim...
    Disponible en 1 semana

    23,00 €

  • ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
    El siglo XIX fue un período de cambios profundos en todos los órdenes, en el terreno político, económico, social y cultural. Durante este siglo se implantó el liberalismo, se desarrolló la industrialización y surgió una sociedad clasista y una cultura burguesa. Fue también, sobre todo en su primera mitad, una etapa de pugna entre lo nuevo y lo viejo. España no escapó a esas mu...
    Disponible en 1 semana

    29,00 €