CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENTEY RESARCIMIENTO DEL DAÑO AL ACREEDOR

CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENTEY RESARCIMIENTO DEL DAÑO AL ACREEDOR

(ENTRE LAAESTIMATIO REIY ELID QUOD INTEREST)

LLAMAS POMBO, E.

46,80 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-9020-960-8
Edición:
1

ÍNDICE
NOTA PRELIMINAR
1.PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
1.1. Delimitación del problema
1.2. Los términos de la ley
1.3. Estado de la jurisprudencia
1.4. Las posiciones doctrinales más relevantes
2.EL ORIGEN HISTÓRICO DEL PROBLEMA
2.1. Condemnatio pecuniaria, perpetuatio y aestimatio rei en Derecho romano
2.2. La distinción aestimatio-interesse en el Derecho común
2.3. El punto de inflexión: Pothier
2.4. El ingreso del problema en la Codificación
3. LA LESIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO. SUS MODALIDADES
3.1. Planteamiento
3.2. La noción «lesión del derecho de crédito»
3.3. Los dos esquemas básicos: mora e imposibilidad
3.4. Las fuentes del id quod interest en nuestro ordenamiento
3.5. La conexión entre lesiones y remedios
3.6. Otro camino que lleva a la misma solución
4.EL SUPUESTO DE PARTIDA: IMPOSIBILIDAD O INIDONEIDAD DE LA PRESTACIÓN
4.1. Precisión previa
4.2. Caracterización de la imposibilidad relevante
4.3. Inidoneidad de la prestación para satisfacer el interés del acreedor
5. TIPOLOGÍA DE LOS INTERESES DEL ACREEDOR E INSTRUMENTOS PARA SU SATISFACCIÓN
5.1. El estudio del interés del acreedor como clave del problema
5.2. Aspectos y modalidades del interés
5.3. Interesse singulare, commune, conventum
5.4. Interesse circa rem o intrinsecum e interesse extra rem o extrinsecum
5.5. Interés positivo o de cumplimiento e interés negativo o de confianza
5.6. Interés específico e interés genérico
5.7. Tipificación del interés que satisface la prestación del equivalente pecuniario
6. LOS REMEDIOS DEL ACREEDOR FRENTE A LA LESIÓN DE SU DERECHO DE CRÉDITO
6.1. Planteamiento y enumeración
6.2. La pretensión de cumplimiento y la ejecución forzosa de la obligación
6.3. El cumplimiento por equivalente y la perpetuatio obligationis
6.4. La resolución y otros remedios propios del contrato sinalagmático
6.5. La indemnización de daños y perjuicios: la prestación del id quod interest
7.LA DISTINCIÓN ENTRE CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENTE Y RESARCIMIENTO DEL DAÑO
7.1. Sus distintos presupuestos-requisitos
7.2. Su distinto contenido
7.3. Sus efectos
7.4. Recapitulación y argumentos diferenciales: su distinto origen, significado y naturaleza
BIBLIOGRAFÍA

Esta obra gira en torno a una única cuestión, incardinada dentro de esa omnicomprensiva categoría que se viene denominando «responsabilidad contractual», pero que engloba toda una serie de diferentes y heterogéneos remedios o instrumentos al alcance del acreedor, que no siempre resultan armónicamente articulados entre sí.
No obstante su trascendencia práctica, el viejo problema que aquí se aborda aún está abierto a discusión. En el supuesto de imposibilidad sobrevenida de la prestación, imputable al deudor, cabe dudar entre dos posibles soluciones: a) Conceder al acreedor el derecho a obtener el valor de la prestación (la aestimatio rei), como algo previo e independiente de la indemnización de los ulteriores o adicionales daños y perjuicios. Solución que el autor defiende y denomina «autonomía del cumplimiento por equivalente». b) Resolver la situación con una sola indemnización de daños y perjuicios, que comprendería tanto el equivalente pecuniario, como el resto de los daños sufridos por el acreedor, al mantener un «concepto integral de indemnización».
Para resolver adecuadamente esa cuestión y sustentar su tesis, el autor examina minuciosamente tanto los preceptos del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil como un elevado número de sentencias del Tribunal Supremo, a la luz de sus antecedentes históricos. Y también otros temas conexos, como las distintas formas de lesión del derecho de crédito, o la tipología de los intereses del acreedor. Siempre desde la inevitable perspectiva práctica que requiere el tratamiento de un problema que, más allá de la pura especulación teórica, se plantea cotidianamente en nuestros tribunales.

Artículos relacionados

  • CÓDIGO CIVIL Y NORMAS CIVILES FORALES O ESPECIALES
    PAJARES, J. / FERNÁNDEZ URZAINQUI, F.
    Compendio normativo que recoge las principales normas civiles, forales o especiales del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    38,42 €

  • CONTRATOS CIVILES
    REYES LOPEZ, M. / CAMARA BARROSO, C.
    El libro que el lector tiene en sus manos constituye una útil herramienta de consulta para el operador jurídico que desee tener una visión actualizada de los contratos considerados tradicionalmente como civiles. Para ello, ha sido diseñado de forma sistemática y fácilmente comprensible con un enfoque eminentemente práctico, en el que destacan las líneas jurisprudenciales más re...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • HERENCIAS EN EL LIMBO:
    RODRIGUEZ IGLESIAS, M.
    ¿Quién no desearía recibir una herencia caída de un limbo?Los cazadores de herencias, cazaherederos o cazatesoros son populares por contactar con personas que desconocen ser los herederos legítimos de un patrimonio sin reclamar. Pero esto es solo la parte final y más visible del iceberg. Detrás de este primer contacto se encuentra todo un arduo trabajo de investigación a la som...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • LA DESHEREDACION
    GÓMEZ VALENZUELA, M.
    El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza...
    Queda 1 en Stock

    85,00 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, P.
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    En stock

    27,50 €

  • CURSO DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
    LASARTE, C. / LEONSEGUI GUILLOT, R.
    Se presenta esta trigésima edición del Curso de Derecho Civil patrimonial con todas las novedades legislativas más relevantes incorporadas, producidas desde la pasada edición. ...
    En stock

    44,95 €

Otros libros del autor

  • LAS FORMAS DE PREVENIR Y REPARAR EL DAÑO
    LLAMAS POMBO, E.
    Esta obra ofrece una construcción sistemática y organizada de los distintos instrumentos jurídicos que permiten acometer la prevención y la reparación del daño de manera adecuada. Para ello, combina equilibradamente los aspectos teóricos y prácticos de las herramientas preventivas y reparadoras. De una parte, ofrece un diagnóstico de cuáles son los principales males que amenaza...
    Disponible en 1 semana

    50,96 €

  • ACCIONES CIVILES (4 TOMOS)
    LLAMAS POMBO, E.
    Acciones Civiles profundiza en el estudio de todas las instituciones del Derecho Civil desde la perspectiva de las distintas acciones que hacen posible su puesta en marcha ante los tribunales. El planteamiento habitual en los tratados, por más que aparezcan sustentados en numerosas fuentes jurisprudenciales, es tributario del rigor dogmático y de una orientación fundamentalment...
    Disponible en 1 semana

    572,00 €