CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CRÍTICA DEL DERECHO PENAL

CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y CRÍTICA DEL DERECHO PENAL

INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA JURIDICO-PENAL

BARATTA, A.

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2738-9
Edición:
1
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Estudio preliminar, Eugenio Raúl Zaffaroni e Ílison Dias dos Santos Introducción: sociología jurídica y sociología jurídico-penal 1. “Autonomía” y “unidad” de la sociología jurídica 2. Objeto de la sociología jurídico-penal 3. Microsociología y macrosociología. Posibilidad y función de su integración I. La escuela liberal clásica de derecho penal y la criminología positivista 1. La criminología positivista y la escuela liberal clásica de derecho penal 2. De la filosofía del Derecho penal a una fundamentación filosófica de la ciencia penal. Cesare Beccaria 3. El pensamiento de Giandomenico Romagnosi. La pena como contraimpulso al impulso criminoso 4. El nacimiento de la moderna ciencia del Derecho penal en Italia. El sistema jurídico de Francesco Carrara 5. La escuela positiva y la explicación patológica de la criminalidad. El criminal como un ser “diverso”: Cesare Lombroso II. La ideología de la defensa social 1. La ideología de la defensa social como ideología común a la escuela clásica y a la escuela positiva. Los principios cardinales de la ideología de la defensa social 2. Función legitimadora desplegada por la ideología de la defensa social en relación con el sistema penal 3. Necesidad de situar los elementos de una teoría de la desviación, en los “comportamientos socialmente negativos” y de la criminalización, dentro de una estructura económico-social específica III. Las teorías psicoanalíticas de la criminalidad y de la sociedad punitiva. Negación del principio de legitimidad 1. La teoría freudiana del “delito por sentimiento de culpa” y las teorías psicoanalíticas de la sociedad punitiva 2. Theodor Reik y su explicación psicoanalítica de las teorías retributiva y preventiva de la pena. La variante de Franz Alexander y Hugo Staub frente a tal hipótesis 3. El ulterior enriquecimiento de la teoría psicoanalí tica de la sociedad punitiva y la crítica de la justicia penal por obra de Alexander y Staub 4. La obra de Paul Reiwald, Helmut Ostermeyer y Edward Naegeli 5. Límites de las teorías psicoanalíticas de la criminalidad y de la sociedad punitiva. La reproducción de la concepción universalista del delito IV. La teoría estructural-funcionalista de la desviación y de la anomia. Negación del principio del bien y del mal 1. El vuelco sociológico en la criminología contemporánea: Émile Durkheim 2. Robert K. Merton: la superación del dualismo individuo-sociedad. Fines culturales, acceso a los medios institucionales y “anomia” 3. La relación entre fines culturales y medios institucionales: cinco modelos de “adecuación individual” 4. Merton y la criminalidad de “cuello blanco” V. La teoría de las subculturas criminales. Negación del principio de culpabilidad 1. Compatibilidad e integración de las teorías funcionalistas y de las teorías de las subculturas criminales 2. Edwin H. Sutherland: crítica de las teorías generales sobre la criminalidad, y Albert K. Cohen: el análisis de la subcultura de las bandas juveniles 3. Estratificación y pluralismo cultural de los grupos sociales. Relatividad del sistema de valores penalmente tutelados: negación del “principio de culpabilidad” VI. Una corrección de la teoría de las subculturas criminales: la teoría de las técnicas de neutralización 1. Gresham M. Sykes y David Matza: las “técnicas de neutralización” 2. La teoría de las “técnicas de neutralización” como integración y corrección de la teoría de las subculturas 3. Observaciones críticas sobre la teoría de las subculturas criminales. La teoría de las subculturas como teoría “de mediano alcance” VII. El nuevo paradigma criminológico: el labelling approach o enfoque de la reacción social. Negación del principio del fin o de la prevención 1. El labelling approach:una revolución científica en el ámbito de la sociología criminal 2. La orientación sociológica dentro de la cual se sitúa el labelling approach 3. El comportamiento desviado en cuanto comportamiento etiquetado como tal 4. Las direcciones teóricas que han contribuido al desarrollo de las dos dimensiones del paradigma de la reacción social 5. Los procesos de definición del sentido común en el análisis de los interaccionistas y de los fenomenólogos 6. El proceso de tipificación de la situación. El análisis de los procesos de definición del sentido común en los interaccionistas y en los fenomenólogos VIII. La recepción alemana del labelling approach. Negación del principio de igualdad 1. La criminalidad de “cuello blanco”, la “cifra negra” de la criminalidad y la crítica de las estadísticas criminales oficiales 2. La recepción alemana del labelling approach. Desplazamiento del análisis de las “metarreglas” del plano metodológico-jurídico al sociológico 3. La perspectiva macrosociológica en el análisis del proceso de selección de la población criminal 4. El problema de la definición de la criminalidad. El labelling approach: una “revolución científica” en criminología 5. Irreversibilidad del labelling approach en la teoría y en el método de la sociología criminal 6. Observaciones críticas sobre la teoría del labelling IX. La sociología del conflicto y su aplicación criminológica. Negación del principio del interés social y del delito natural 1. La concepción naturalista y universalista de la criminalidad. Los límites de la crítica interaccionista (microsociológica) y las teorías macrosociológicas 2. La negación del “principio de interés social y del delito natural”. La sociología del conflicto y la polémica antifuncionalista 3. Ralf Dahrendorf y el modelo sociológico del conflicto: cambio social, conflicto social y dominio político 4. Lewis A. Coser y Georg Simmel: la funcionalidad del conflicto 5. Georg D. Vold: el poder de definición, los grupos en conflicto, el derecho, la política X. Las teorías conflictuales de la criminalidad y del Derecho penal. Elementos para su crítica 1. Austin T. Turk: la criminalidad como estatus social atribuido mediante el ejercicio del poder de definición 2. Carácter universalista y dicotómico de la teoría formalista de Turk 3. La extensión del paradigma “político” del conflicto a toda el área del proceso de criminalización 4. La teoría de la criminalización de Turk: variables generales del conflicto y variables específicas del proceso de criminalización 5. Límites de la teoría de Turk 6. El insuficiente nivel de abstracción de las teorías conflictuales 7. La institucionalización del conflicto, la marginación de las necesidades y de los comportamientos extraños a la zona inmediatamente productiva de la “industria” 8. La contribución de las teorías conflictuales a la crítica de la ideología de la defensa social: de una perspectiva microsociológica a una perspectiva macrosociológica XI. Los límites ideológicos de la criminología “liberal” contemporánea. Su superación en un nuevo modelo integrado de ciencia jurídica 1. Las teorías criminológicas “liberales” contemporáneas 2. La “criminología liberal contemporánea” como conjunto de teorías heterogéneas y no susceptibles de integrarse en un sistema 3. El retraso de la ciencia jurídico-penal: su escasa permeabilidad a las adquisiciones de las ciencias sociales 4. Hacia un nuevo modelo integrado de ciencia penal: ciencia social y técnica jurídica XII. Del labellig approach a una criminología crítica 1. El movimiento de la “criminología crítica” 2. De la criminología crítica a la crítica del derecho penal como derecho igual por excelencia 3. Igualdad formal y desigualdad sustancial en el derecho penal 4. Funciones desarrolladas por el sistema penal en la conservación y reproducción de la realidad social 5. La ideología del tratamiento carcelario y su recepción en recientes leyes de reforma penitenciaria italiana y alemana 6. El sistema penal como elemento del sistema de socialización XIII. Sistema penal y reproducción de la realidad social 1. El sistema escolar como primer segmento del aparato de selección y de marginación en la sociedad 2. Función ideológica del principio meritocrático en la escuela 3. Las funciones selectivas y clasistas de la justicia penal 4. La influencia de los estereotipos, de los prejuicios y de las teorías del sentido común en la aplicación jurisprudencial de la ley penal 5. Estigmatización penal y transformación de la identidad social de la población criminal 6. Nexo funcional entre sistema discriminatorio escolar y sistema discriminatorio penal XIV. Cárcel y marginalidad social 1. Las características constantes del “modelo” carcelario en las sociedades capitalistas contemporáneas 2. La relación entre detenido y sociedad 3. Las leyes de reforma penitenciaria italiana y alemana 4. La perspectiva de Rusche y Kirchheimer: las relaciones entre mercado de trabajo, sistema punitivo y cárcel 5. Los éxitos irreversibles de la investigación de Rusche y Kirchheimer y de Foucault: del enfoque ideológico al político-económico XV. Criminología crítica y política criminal alternativa 1. La adopción del punto de vista de las clases subalternas como garantía de una praxis teórica y política alternativa 2. Cuatro indicaciones “estratégicas” para una política criminal de las clases subalternas 3. La perspectiva de la contracción y de la “superación” del Derecho penal Apéndice: Enfoque crítico del sistema penal y la criminología en Europa Epílogo y posible prólogo de una nueva etapa en la criminología crítica latinoamericana, por Emilio García Méndez Índice de obras citadas

Pocas figuras del derecho penal, de la sociología y la filosofía jurídicas alcanzaron el brillo de Baratta, pero también pocas fueron tan universales y desde Europa se ocuparon de nuestra América con la sencillez de este sabio, nacido en Roma en 1933 y cuya vida se extinguió en Saarbrucken hace poco más de dos décadas, el 25 de mayo de 2002. . Desde 1969 fue profesor ordinario en la Universidad de Camerino y a los pocos años pasó a la de Saarland en Alemania, siendo director del Instituto de Filosofía y Sociología Jurídicas (Institut für Rechts und Sozialphilosophie). En 1975 fundó junto con Franco Bricola la famosa revista La Questione Criminale, renovada en 1983 con el nombre de Dei Delitti e delle Pene. Puede decirse que Baratta fue el fundador de la criminología y sociología crítica italiana. Sus aportes a la sociología jurídica tienen una dimensión similar a la de Renato Treves. El lector podrá ratificar esta afirmación con la lectura del presente libro.

Artículos relacionados

  • CIBERDELINCUENCIA:
    LOPEZ GOROSTIDI, J.
    En este estudio se aborda el fenómeno criminal de la ciberdelincuencia, como tipología delictiva que surge en el ciberespacio cuando en la acción criminal entran en juego sistemas y redes conectadas a Internet. En primer término, se lleva a cabo una aproximación inicial al concepto, su evolución y sus principales caracteres en la actualidad. Además, se estudian los mandatos de ...
    Queda 1 en Stock

    37,90 €

  • EL EFECTO DESALIENTO
    COLOMER BEA, D.
    El ejercicio extralimitado de un derecho fundamental no puede ser tratado como cualquier otro comportamiento ilícito. La dimensión institucional de los derechos fundamentales obliga a los poderes públicos a actuar con especial cautela frente a aquellas conductas antijurídicas que se enmarcan en su ámbito material. De lo contrario, se corre el riesgo de desalentar a los ciudadan...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

  • CRISIS DEL DERECHO PENAL MODERNO.
    TEIJÓN ALCALÁ, MARCO
    La seguridad vial y, por extensión, los delitos contra la misma siempre han acaparado una gran atención a nivel mediático, político y social. No solo eso, sino que, en el plano dogmático, su interés ha trascendido épocas y fronteras, suscitando profundos e intensos debates doctrinales entre los más destacados penalistas a nivel internacional. Se trata así de una temática de est...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

  • INCIDENCIA DE LOS SESGOS COGNITIVOS EN EL ENJUICIAMIENTO
    SANCHO GARGALLO, IGNACIO
    Juzgar es una labor eminentemente valorativa en la que la prudencia cumple una función esencial. Esta prudencia del juez, al juzgar, se nutre tanto de la intuición jurídica que haya podido desarrollar por la experiencia y que aflora rápidamente en buenos juicios intuitivos, que en la mayoría de los casos aciertan con la solución justa; como de la deliberación o razonamiento que...
    Queda 1 en Stock

    29,90 €

  • REINSERCION SOCIAL DE DELINCUENTES
    ROMERO MIRANDA, ALEJANDRA
    En este libro, Alejandro Romero Miranda nos invita a recorrer didácticamente la génesis y especificidades del encierro en Chile desde el siglo XX al XXI, derrotero común con numerosos países de nuestra América Latina. Así, con su pluma docta y amigable que lo caracteriza, el autor devela los discursos y representaciones que guían los esfuerzos del Estado por controlar y enmen...
    Queda 1 en Stock

    26,50 €

  • DERECHO PENAL ESPECIAL DE LAS SOCIEDADES ANONIMAS
    HAMEL, JOSEPH
    Hubimos de abandonar las operaciones sobre mercaderías y atrajo entonces nuestro interés un problema del derecho de las sociedades que aún no parecía haber sido objeto de investigaciones lo suficientemente profundas: el de la responsabilidad penal de los administradores de las sociedades anónimas. En el derecho de los negocios los ciudadanos combaten con armas extraídas de su...
    Queda 1 en Stock

    59,99 €