COMPRENDIENDO LOS DELITOS DE ODIO

COMPRENDIENDO LOS DELITOS DE ODIO

ORÍGENES, FUNDAMENTO Y PROPUESTA DE REGULACIÓN

RODRÍGUEZ RAMOS, M.

38,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1194-981-1
Edición:
1
38,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas utilizadas

Abreviaturas utilizadas

Cuestiones previas

Cuestiones previas

Capítulo I
Los delitos de odio: orígenes

A. La inevitable interrelación entre la protección antidiscriminatoria individual y la protección colectiva de las minorías
B. El orden internacional de posguerra: hacia la protección de los derechos humanos y la prohibición de toda discriminación

1. Tratados de ámbito internacional. La labor de la ONU y de sus organismos especializados
2. El ámbito regional europeo: breve aproximación a los trabajos del Consejo de Europa y de la UE

C. El modelo europeo frente a la tradición legislativa de EE. UU.

1) Europa y la protección de la dignidad del individuo

i. El ámbito germánico: Alemania, Austria y Suiza

1. Alemania
2. Austria
3. Suiza

ii. El ámbito latino: Italia, Francia y Portugal

1. Italia
2. Francia
3. Portugal

2) La lucha contra la xenofobia en el ámbito anglosajón

i. EE. UU

1. Hacia la creación de una nueva categoría delictiva
2. La tipificación de las fighting words
3. Los penalty enhancement statutes

ii. Reino Unido

1. La Public Order Act de 1986: puntos comunes de la regulación
2. Las figuras delictivas de la Public Order Act de 1986 en particular
3. Excurso: la recepción de la terminología «hate crime» en Europa

3) Recapitulación

Capítulo II
Fundamento, legitimidad y alcance

A. Una aclaración de términos: delitos de odio vs. discurso de odio

1) El origen de la confusión
2) Los delitos de odio como categoría delictiva en el ámbito europeo

i. La OSCE
ii. La UE

3) Otras aportaciones: el alcance del discurso de odio según la jurisprudencia y la doctrina

i. La jurisprudencia europea
ii. La jurisprudencia española: el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo
iii. La doctrina

A. La recepción de la terminología «delitos de odio» en España: ¿de qué estamos hablando?

i. El bien jurídico protegido
ii. La motivación discriminatoria del sujeto activo
iii. El sujeto pasivo del delito
iv. Posturas eclécticas

Capítulo III
Regulación española

A. La discriminación como fenómeno penalmente relevante
B. La LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

1. Figuras antidiscriminatorias genéricas
2. Figuras antidiscriminatorias específicas

C. La LO 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

1. La reforma en sede de figuras antidiscriminatorias genéricas

i. El art. 510 CP

1. Apartado 1
2. Apartado 2

ii. El nuevo art. 510 bis CP
iii. El art. 607 CP
iv. El art. 22.4 CP

2. La reforma en sede de figuras antidiscriminatorias específicas: los arts. 511, 512 y 515 CP
3. Excurso: la Circular 7/2019, sobre pautas para interpretar los delitos de odio tipificados en el art. 510 CP

i. El bien jurídico protegido
ii. Discurso de odio y libertad de expresión
iii. Naturaleza jurídica de los delitos de odio
iv. Sujeto pasivo
v. Tipo subjetivo

D. La LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia

1. La «aporofobia» y la «exclusión social»
2. La «edad»
3. La «identidad de género» y la «identidad sexual»
4. La nueva cláusula in fine del art. 22.4 CP

E. La LO 6/2022, de 12 de julio, complementaria de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, de modificación de la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

Capítulo IV
Propuesta de regulación de los delitos antidiscriminatorios

Propuesta de regulación de los delitos antidiscriminatorios

Conclusiones

Conclusiones

Bibliografía

Bibliografía

Jurisprudencia

Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Tribunal Supremo
Tribunal Constitucional
Audiencia Nacional
Audiencia Provincial

La presente obra pretende ayudar a aclarar las dudas que, a día de hoy, siguen rodeando a la expresión «delito de odio», y proponer una regulación penal que respete el verdadero fundamento de estas figuras. Partiendo del impacto que tuvo el Holocausto en la conciencia global sobre la discriminación (germen de las normas penales destinadas a castigar el discurso extremo), se explica cómo surgió esta suerte de categoría delictiva y cómo ha llegado a tener cabida en nuestro Ordenamiento jurídico.
A lo largo del estudio, se tratan de delimitar claramente los conceptos «discurso de odio» y «delito de odio», estableciendo sus diferencias y examinando los elementos fundamentales que caracterizan a estos últimos. Se cuestionan la legitimidad y alcance de estas figuras en el Derecho penal, evaluando si su inclusión en el Código Penal español responde a una necesidad real de protección de bienes jurídicos. Para ello, se realiza un análisis crítico de la evolución legislativa en España en materia de delitos antidiscriminatorios. Finalmente, se propone una nueva regulación que supera los problemas detectados y garantiza una protección efectiva contra la discriminación respetando los principios democráticos.

Artículos relacionados

  • TRATADO DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA 2 TOMOS
    GONZÁLEZ CUSSAC, J.
    La obra pertenece al género de los Tratados. Es decir, de un estudio integral, sistematizado y actualizado sobre el Derecho Penal Económico y de Empresa contenido en el ordenamiento español.El Tratado se subdivide en veintiocho capítulos, que recorren conforme a una estructura clásica y reconocible, desde las cuestiones comunes de naturaleza constitucional, técnico-jurídicas de...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

  • INCONSECUENCIAS DEL DERECHO PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
    TORRES MANRIQUE, J.
    “Es un honor presentar esta obra, que aborda las inconsistencias inherentes al derecho penal, explorando sus matices a través de los prismas de la legitimidad y transdisciplinariedad. La misma se erige como un compendio de reflexiones profundas y análisis transversales, sobre diversas temáticas cruciales en el ámbito jurídico, desentrañando las complejidades que rodean los asun...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €

  • LA CONFORMIDAD PENAL
    RUESTA BOTELLA, M. / CAPIT, M.
    En este libro se analiza el controvertido instituto penal de la conformidad desde un enfoque práctico para que sea un instrumento útil a los profesionales del Derecho. Para ello realiza una labor de exposición de las múltiples cuestiones que se pueden plantear en la práctica y de los problemas más frecuentes que se le presentan al operador jurídico, comentando la doctrina de nu...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    ÁLVAREZ GARCÍA, F. / ANDRÉS DOMÍNGUEZ, A. / DE LA CUESTA AGUADO, P.
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    6,90 €

  • DERECHO Y RAZON
    FERRAJOLI, L.
    Nueva edición del referente más importante del garantismo. Este libro analiza la crisis de los fundamentos del derecho penal expresada en la profunda falta de correspondencia que existe entre el sistema normativo de las garantías y el funcionamiento efectivo de las instituciones punitivas. Hace un recorrido teórico por las raíces del modelo garantista recogido por la tradición ...
    Queda 1 en Stock

    54,00 €

  • FEMINICIDIO SEXUAL EN ESPAÑA
    TARANCON GOMEZ, P.
    El problema del feminicidio preocupa a nuestros poderes públicos, en especial desde hace más de dos décadas. El de tipo íntimo es el que ha recibido mayor atención a todos los niveles. El feminicidio de carácter sexual, que constituye una expresión particularmente cruenta de la violencia contra la mujer, forma parte de esas otras categorías feminicidas menos conocidas y explora...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €